

Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen es la de una mano que contiene un pájaro. ¿Lo sujeta? ¿Lo aprieta? Lo que vemos es incluso la colisión de dos fragmentos ... de cuerpos, el humano y el animal. Incluso se intuye el deseo del vuelo impedido por la mano. En este 2021 La Caverna de La Luz, el singular espacio para la fotografía de la calle del Sol santanderina, aborda una investigación sobre el cuerpo en la pandemia, proyecto comisariado por Raúl Lucio que combina artistas consagrados y emergentes. El foco se fija en el cuerpo como motivo fotográfico. Este jueves, en este arranque de febrero, La Caverna inaugura su segunda propuesta del año, la imagen de Ana Martín Zurdo, ' Sin título' (de la serie 'Las curvas del tiempo') centrada en esa mano y el pájaro.
En la reflexión que acompaña la fotografía se alude a todo un universo de sensaciones. «Los cuidados... ¡cuánto los necesitamos! Cómo de frágiles nos sentimos cuando nos miramos en un espejo y éste, a regañadientes, devuelve nuestro reflejo: otra imagen (con truco). Somos frágiles, lo sabemos desde siempre; extremadamente vulnerables, y estos tiempos últimos nos lo recuerdan como una letanía que no parece tener fin». La pandemia ha puesto en pausa «el mundo que conocíamos y nos ha dejado sobre la mesa un folio en blanco cargado de incertidumbres».
En el objetivo se trasluce la hora de construir nuevas realidades -mejores realidades-, «responder a todo una batería de retos que la crisis del coronavirus nos ha planteado». Y para ello «necesitaremos también protección y cobijo, como el que esta mano ofrece a este petirrojo. Quizás somos una especie tan rara que, como ha señalado recientemente el filósofo esloveno Slavoj Zizek, necesitemos nuevas crisis que nos hagan más solidarios, ya que sólo unidos nos salvaremos».
Ana Martín Zurdo (Bizkaia, 1972) utiliza la fotografía «para tratar de entender el mundo y también para entenderse a ella misma». Le gusta su parte lúdica y, también, la búsqueda de la belleza. En su proceso creativo «plantea preguntas, inventa mundos e intenta desencadenar sentimientos». Piensa también que, ahora que todos somos fotógrafos, «sería estupendo que fuésemos conscientes de la responsabilidad que conlleva 'lanzar' fotos al mundo».
Bajo el epígrafe 'Nole mi tangere' (No me toques) y comisariado por el fotógrafo Raúl Lucio, La Caverna de la Luz da cabida a esta nueva serie fundamentada por esa idea y reflexión. Una fotografía en blanco y negro de Javier Vila, de 1996, 'Lección de desnudo con Humberto Rivas (homenaje a Duane Michals)', preside la imagen de la Colección que se va construyendo este año. En esta agenda singular de enero a diciembre, participan además de Pablo Venero Aguirre (el pasado mes) y, desde hoy, Ana Martín Zurdo, las imágenes de Maite Moratinos, Chema Prieto, Rubén García Escalante, Miriam Mora, Eduardo Gruber, Miguel Ángel García, Juan Uslé, Cecilia Álvarez Soto, Pablo Hojas y ZuLo (colectivo que presentará por vez primera su producción).
Los ojos, vivísimos, del petirrojo europeo (Erithacus rubecula) de la imagen de este mes, son «una mezcla de miedo y vigilancia, como los nuestros», y sirven de espejo para reflejar a la autora, que nos cuenta el origen de la imagen: «Ahí estoy, en el reflejo de su ojo. Imagino que esté aterrado, aunque en un petirrojo no pueda verse el gesto del miedo. A veces entran a casa y se golpean insistentemente contra los cristales queriendo salir. Un poco como nosotros desde hace casi un año».
Durante los próximos años «deberemos estar muy atentos a los riesgos que las pandemias plantearán a escala mundial». En su carta para 2021, Bill Gates comentaba: «No sabemos cuándo llegará el próximo, o si será una gripe, un coronavirus o alguna enfermedad nueva que nunca antes habíamos visto. Pero lo que sí sabemos es que no podemos permitirnos que nos pille desprevenidos otra vez». Sí, estos que vivimos son tiempos difíciles; por eso, agradecemos una mano amiga, bellas palabras y un cobijo bajo la tormenta.
«La naturaleza se recuperará, eso no me preocupa, la cuestión es si habrá lugar en ella para nosotros», comentaba hace unos días Zizek.
Raúl Lucio subraya en el conteto de este proyecto que «hoy, más que nunca, nos tenemos que replantear muy seriamente nuestra relación con la naturaleza y el medio ambiente. Quizás ahí se encuentre una de las claves para poner en orden todo este desaguisado. De esto y de otras muchas cosas habla esta bella imagen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.