

Secciones
Servicios
Destacamos
El miedo a la muerte y la búsqueda de sentido en un mundo incierto, temas universales que trascienden lo religioso, son el eje temático ... de 'Diálogos de Carmelitas'. La obra de Francis Poulenc está marcada en el calendario del Palacio de Festivales, pues es una de las grandes producciones del año. La ópera se representará los próximos jueves y sábado, dejando, entre ambos, el viernes, el espacio para 'Del cantar de los cantares', interpretado por la Rias Kammerchor Berlin, con Justin Doyle como director.
'Diálogos de Carmelitas' es un drama lírico en tres actos con música de Francis Poulenc y libreto en francés del propio compositor y Emmet Lavery, basado en el texto teatral homónimo de Georges Bernanos quien, a su vez, se inspiró en la novela 'La última del patíbulo', de Gertrud von Le Fort. Un largo camino que llega hasta la actualidad con la versión del Teatro Cervantes de Málaga en colaboración con el Teatro Villamarta de Jérez. Con dirección musical de Pedro Halffter, se unen a la representación en Cantabria la Orquesta Oviedo Filarmonía, el Coro Lírico de Cantabria y el Coro Joven de Santander.
Jueves 27 y sábado 29 Universos Líricos. Ópera. 'Diálogos de Carmelitas'. Sala Argenta. 19.30 horas.
Viernes 28 Música clásica. 'Del cantar de los cantares'. Rias Kammerchor Berlin. Sala Pereda. 19.30 horas.
La protagonista de la obra, ambientada en la Revolución francesa, Blanche de la Force, lucha con su miedo a la muerte y su deseo de encontrar un propósito en su vida. Así, decidirá ingresar en el convento de Compiegne. Junto a 16 compañeras, Blanche sería guillotinada en París. Poulenc entendió el mensaje redentor y universal del destino de aquellas monjas que dieron su vida creyendo salvar de sus aflicciones a la Iglesia y a Francia.
El director de escena Francisco López, detalla que el espacio escénico es único, pero irá mutando y evolucionando como un personaje más: tanto en su apariencia visual como en los significados fantástico-poéticos que transmite en cada momento.
Con el paso de las escenas (y en la medida que la idea central del martirio se plantea, anida y remueve el ánimo de las carmelitas), el espacio escénico mostrará su conclusiva apariencia de una suerte de recinto psiquiátrico atemporal, de lugar de internamiento con sus paredes acolchadas.
Dado los hechos históricos tan concretos que narra (las vicisitudes últimas y posterior guillotinamiento de las 16 carmelitas de Compiègne, durante los años del Terror de la Revolución francesa) y su precisa transposición a la partitura, 'Diálogos de carmelitas', explica López, «puede ser considerada una 'obra cerrada', con una línea argumental muy concreta y que exige su reposición histórica en el escenario espacio-temporal de los hechos dramatizados».
La ópera se representará en la Sala Argenta los días 27 (jueves) y 29 (sábado) a las 19.30 horas.
Sin alejarse de la temática religiosa, 'Del Cantar de los Cantares', obra de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), una de las indiscutibles cumbres de la música religiosa de todos los tiempos.
En el programa que interpretará la formación alemana, las piezas del maestro italiano se irán intercalando con las de otros autores; Aleotti, Duruflé, Dove, Korvits y Guerrero. De este modo, queda patente, además de la belleza y profundidad de sus composiciones, el influjo de esta, no solo en sus contemporáneos, sino también en autores muy posteriores. Un influjo que llega hasta compositores que encontramos hoy en plena efervescencia creativa.
Al frente de la Rias Kammerchor Berlin estará Justin Doyle. En conjunto, han iniciado un ciclo anual de nuevos e importantes encargos, se ha focalizado en la obra de Händel con la Akademie für Alte Musik Berlin y ha ampliado el repertorio del coro a la música polifónica del Renacimiento. Su programación con el coro abarca desde obras como la monumental Missa Salisburgensis de Heinrich Biber hasta versiones íntimas de canciones populares de todo el mundo.
Doyle tiene un gran interés por la música de culturas no europeas y está muy volcado en la educación musical. Fue profesor de Dirección Coral en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín entre 2018 y 2022, y profesor invitado de Dirección Coral y Música Antigua en la Academia Sibelius de Helsinki entre 2019 y 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.