![Mastodonte pone 'Belleza y perdón' al cierre de la temporada en el Palacio de Festivales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/02/palacio%20(2)-khsF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Mastodonte pone 'Belleza y perdón' al cierre de la temporada en el Palacio de Festivales](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/02/palacio%20(2)-khsF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La música sonará por última vez esta temporada en el Palacio de Festivales con dos propuestas bien distintas en las que no falta un toque ... transgresor. El sábado, Mastodonte, el proyecto del actor Asier Etxeandia y el músico Enrico Barbaro, vuelve a Santander tras la exitosa gira de su anterior espectáculo: 'Simplemente perfecto', con un nuevo disco y show que lleva por título: 'Belleza y perdón'. La otra propuesta musical, el sábado, llega desde Cantabria se trata de un recital que fusiona la música de Psychic Equalizer, el proyecto de rock progresivo del pianista Hugo Selles, con las voces de la Camerata Coral de la UC. Pero en la programación de esta semana, también hay una cita con el teatro, será el miércoles con una propuesta de Eduardo Galán: 'La profesora' que pondrán en escena Isabel Ordaz y Marcial Álvarez.
El regreso de Mastodonte es una de las actuaciones más esperadas de la temporada. El proyecto musical liderado por Asier Etxeandia y el músico napolitano Enrico Barbaro vuelve a tomar forma sobre el escenario con 'Belleza y perdón', «un viaje confesional de templos sagrados y alabanzas a la vida, de revolución y preguntas, de canciones como monólogos y música, como terapia; mensajes místicos y paganos acompañados de ritmos y armonías sagradas».
Miércoles Teatro. 'La profesora' de Eduardo Galán. Con Isabel Ordaz y Marcial Álvarez. Sala Pereda. 19.30 horas.
Viernes Concierto de Mastodonte. Con Asier Etxeandia (voz) y Enrico Barbaro (bajo). Sala Argenta. 19.30 horas.
Sábado Psychic Equalizer & Camerata Coral de la Universidad de Cantabria. Sala Pereda. 19.30 horas.
Un nuevo espectáculo para el que se ponen el atuendo de «predicadores de la verdad»; una verdad que va en busca de la belleza y el perdón, dos conceptos benditos para la ceremonia y especialmente conmovedores para Mastodonte. «Y esta nueva verdad, inevitablemente, pone en discusión los dogmas religiosos y sus dioses -que fueron creados por el hombre en cada época para desterrar dioses paganos más antiguos-, y cuestiona también otras deidades ficticias impuestas por la sociedad y que habitan dentro de cada uno de nosotros».
Psychic Equalizer subirá al escenario de la Sala Pereda el sábado. Se trata de una banda multigénero formada por músicos de diferentes nacionalidades y antecedentes musicales. Iniciado por el pianista y compositor cántabro Hugo Selles en 2011, comenzó como un proyecto en solitario, principalmente en el campo de la música ambiental electrónica con elementos de jazz y piano clásico. La idea era crear paisajes musicales que sugirieran diferentes atmósferas emocionales y estados de ánimo.
En los últimos años Psychic Equalizer evolucionó hacia un sonido de rock progresivo y se expandió para incluir al guitarrista Carlos Barragán (Colombia), al teclista Adrián Ubiaga (España) y a la cantante y multiinstrumentista India Hooi (Australia).
La formación clásica y la experiencia profesional de los cuatro miembros tocando una gran variedad de géneros dan como resultado un sonido original y emocionante que combina virtuosismo, riqueza armónica y arreglos audazmente creativos. Cuentan con la colaboración de Chus Gancedo a la batería. Esta segunda etapa grabaron 'La sexta extinción' con la colaboración del coro Camerata Coral de la Universidad de Cantabria con el que se vuelve a encontrar para el concierto del sábado.
El miércoles, los aficionados al teatro tienen una cita en la Sala Pereda con 'La profesora', una obra escrita por Eduardo Galán y dirigida por Carla Nyman. Un texto en clave de comedia dramática que nos muestra el acercamiento entre dos personajes bien diferentes por cultura y edad -Ortiz, un pescadero que acude a una tutoría para ayudar a su hija Daniela, y América Alcalá, tutora de Daniela que no quiere jubilarse- a lo largo de siete reuniones en medio de los conflictos que plantea una alumna. Una obra donde la ternura impregna toda acción.
Isabel Ordaz y Marcial Álvarez, cuyos rostros se han hecho muy populares por su participación en algunas de las series de televisión con más audiencia ( 'Aquí no hay quien viva' o 'Comisarios) se hacen cargo de representar a estos dos personajes que tienen un mensaje bien claro para el público: «Lo interesante es el trasfondo humano de cariño y fragilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.