

Secciones
Servicios
Destacamos
Una disección interpretativa, una serie de poemas y una conversación constituyen los ejes que trazan una inmersión en la creación del artista mexicano Damián Ortega, ... plasmada en una publicación que ahora ve la luz. El libro-catálogo, profusamente acompañado de fotografías y detalles, propicia un conjunto de pasos para ahondar y conocer sus procesos creativos e inquietudes. Una obra de cerca de doscientas páginas que prolonga el significado de la exitosa muestra 'Visión expandida' que protagoniza desde el pasado otoño en el Centro Botín y que continuará su exhibición hasta el mes de febrero. Entre los textos la voz de Damián Ortega aflora para elaborar una reivindicación del arte como lenguaje que permite abrir nuevas realidades y una nueva experiencia, a través de hallazgos y libertades creativas, asociaciones y juegos, espacios y referencias.
Las imágenes de la publicación recogen el sello único de la exposición santanderina, probablemente irrepetible, según la concepción del artista que agrupa por primera vez las piezas en suspensión. Nueve esculturas que abandonan el pedestal, como móviles a gran escala que flotan en el espacio expositivo. Cada una de ellas alberga a su vez distintas visiones del mundo perfiladas desde la tecnología, la geología, la arquitectura y la literatura. La práctica de Ortega (México, 1967) está influenciada por sus comienzos como caricaturista político, su formación autodidacta y sus estrechos intercambios con otros artistas mexicanos de su generación. El libro, coeditado por La Fábrica y la Fundación santanderina, contiene una conversación con el artista de la comisaria Roberta Tenconi, elaboraciones poéticas desde la escritura de Rafael Toriz y el análisis de Peio Aguirre, crítico de arte, comisario independiente y editor bajo el epígrafe de 'la relación de las partes con el todo'.
'Visión expandida', comisariada por Vicente Todolí, refleja ese espacio público como espacio político y la escultura como espacio mental.
En su conversación con Tanconi el artista sostiene que «una de las mayores virtudes del arte es, precisamente, mostrar una realidad que no era tan evidente y que, con un pequeño giro, la reconoce y la ve de una forma distinta». A su juicio, el arte es ese momento en el que uno se enfrenta a la percepción ya los hallazgos de una nueva experiencia, que exige una nueva interpretación de las cosas». Es decir, añade, el arte también «funciona como un espacio para nuevas interpretaciones y formas de ver y de pensar».
En Ortega caben esculturas de acero y lámparas, vidrios de colores, objetos suspendidos (casi todos), herramientas encontradas y alambres, aluminio, bronce, plástico, sacos, sal, madera contrachapada....y libros, los que conforman Alias, su singular proyecto editorial de libros y escritos de artistas descatalogados o que nunca habían sido traducidos a nuestro idioma. Las temporalidades y narrativas de cada pieza suspendida encuentran ahora en la publicación un reflejo para la reflexión. Peio Aguirre subraya que las obras de Ortega «reproducen la dialéctica de limite y de la frontera para probar que, aquí y ahora, más allá de sus propios bordes, otro cosmos puede ser imaginado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.