Borrar
A place beyond the end: Esta creación surge a partir de diferentes experiencias en algunos de los lugares más septentrionales al norte del planeta, zonas como Islandia, Noruega o el archipiélago de Svalbard en el Círculo Polar Ártico DM
Una mirada entre el viaje y la expedición

Una mirada entre el viaje y la expedición

Ochoa inaugura en Espacio Alexandra una obra, de lo figurativo a lo abstracto, a partir de experiencias en Islandia o el Círculo Polar Ártico

GUILLERMO BALBONA

SANTANDER.

Viernes, 21 de junio 2019, 07:29

Dice el filósofo Timothy Morton que «vivimos en tiempos de catástrofe, que estamos ya imbuidos en el fin del mundo y no nos hemos dado cuenta. Que este sigue a pesar de nosotros y que no queremos intentar entenderlo desde un punto de vista no humano». Tras esta reflexión se halla 'A place beyond the end', epígrafe elegido por José Luis Ochoa para regresar al escaparate expositivo cántabro de la mano de Espacio Alexandra. La sala de arte presenta el nuevo proyecto del artista santanderino (1974). Una de las formas para redibujar nuestra cuestionada humanidad se produce a través del viaje. «Viajar significa trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante y que hace que miremos el mundo con ojos más abiertos. El viaje es por tanto un resituar la experiencia humana superando la cotidianeidad. Lo desconocido nos lleva a lo inesperado, a aquello que no podemos controlar».

Desde lo figurativo hacia lo abstracto e indefinido, Ochoa recopila ahora diferentes materiales y archivos, que son transformados en su esencia por medio de pintura, dibujo o la instalación. La lava, la sal y las oxidaciones se unen a materiales tradicionales como el óleo o el acrílico. La naturaleza de estos se pierde y la materia se desvanece en los soportes, estableciendo un territorio indefinido en el cual cabe hacerse preguntas.

A PLACE BEYOND THE END

  • En datos. Inauguración hoy viernes 21, a las 21 horas en Espacio Alexandra. Obra de José Luis Ochoa. Exposición hasta el 30 julio, de lunes a viernes 1700 - 21:00. Calle Francisco Cubría 3 y 4, Santander.

  • uPropuesta Materiales y archivos son transformados en su esencia por medio de pintura, dibujo o la instalación.

'A place beyond the end' se inaugura hoy, a las nueve de la noche, y se exhibirá hasta el 30 de julio. La naturaleza que es indiferente al análisis antropomórfico de nuestra relación con el entorno, sigue su curso. Y en este contexto, «¿es posible pararse a pensar donde comienzan y acaban nuestras fronteras como especie? ¿están nuestras acciones y representaciones justificadas?».

Entre el viaje y la expedición su exposición representa «una visión subjetiva y personal ante el hecho de que los humanos no somos el centro de todo. Es una interconexión con el paisaje como experiencia asimétrica. La poética como forma de pensamiento y trascendencia a través de lo radical».

Su punto de mira surge a partir de diferentes experiencias en algunos de los lugares más septentrionales al norte del planeta, zonas como Islandia, Noruega o el archipiélago de Svalbard en el Círculo Polar Ártico. Allí es donde el artista ha podido comprobar «cómo los efectos del calentamiento global están ejerciendo su influencia de una manera más evidente».

El ártico como barómetro. Lugares donde hasta hace poco era difícil ver más allá del hielo y los glaciares, ahora, sin embargo, la tierra y el permafrost cobran un protagonismo inimaginable hasta hace unos pocos años. «Es la sensación de estar perdiendo algo. El deshielo. Un cambio que se está produciendo en esta época geológica del llamado Antropoceno».

Ochoa es doctor por la Universidad del País Vasco en Investigación en Arte Contemporáneo. Actualmente compagina su carrera artística con la docencia como profesor de pintura y dibujo en la ciudad de Santander en el propio Espacio Alexandra y el curso C-Program en el Centro Botín.

Materia y viajes

En su obra, el material adquiere importancia como vehículo para las ideas y activador de las experiencias; «la materia es la protagonista de unas investigaciones donde figuran algunas de las contradicciones mas ineludibles del hombre, como lo absurdo y lo sublime, la presencia y la ausencia, la luz y la oscuridad».

A partir de la materia, «nos propone una deconstrucción e las imágenes y la búsqueda de los restos de las pequeñas memorias; nos invita a invertir la jerarquía de nuestras propias percepciones e indagar en nuestros recuerdos más personales y olvidados, a través de unos trabajos que van desde el dibujo o la pintura, hasta la fotografía y las instalaciones con todo tipo de objetos olvidados y recuperados en el tiempo».

Ademas, el artista ha participado en procesos de investigación, diseño y desarrollo en el Bathco Atelier, proyecto de colaboración entre diferentes artistas. Ha sido miembro de diferentes colectivos artísticos como Ignorarte o Cocktail Party Effect. Desde 2013 es miembro de la Asociación Cántabra de Artistas Visuales con la que ha participado en el proyecto Santander World, Artesantander 2015 o el mismo Bathco Atelier, exponiendo y organizando diferentes eventos artísticos en España o el extranjero. Como complemento a su visión artística y de investigación, ha realizado diferentes viajes alrededor del mundo por países como Rusia, Ucrania, Polonia, Estonia, Japón, Noruega, Islandia, hasta Nepal, Egipto, Camboya o Argentina, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una mirada entre el viaje y la expedición