

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Antonio Labordeta, el hombre, el profesor, el poeta, el político, el cantautor. Un crítico, el crítico, Carlos Boyero. Un retrato colectivo de desobediencia ... civil para alertar ante el cambio climático. Un artista catalán perseguido durante años por estar inmerso en una trama de falsificaciones de obras de arte. Y el perfil de las periodistas de un periódico indio formado por mujeres. Son los cinco objetivos humanos y sociales diseccionados por otros tantos documentales que serán proyectados en Santander este mes. Como ya es habitual en esta época, la Asociación Cultural La Llave Azul presenta su Ciclo de Cine Documental, bajo el epígrafe 'Miradas Globales', con sede en la Filmoteca de Cantabria. Es la sexta edición de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Creativa en la que, del 16 al 20, participarán varios de los directores y colaboradores que enriquecerán la presentación y el debate de los filmes documentales: 'Labordeta, Un hombre sin más', 'Rebellion', 'Oswald: El falsificador', 'Escribiendo con fuego', y 'El crítico'. Todas las proyecciones serán a las 20,00 horas y el precio de la entrada es de 3 euros. Se pueden adquirir en la taquilla de la Filmoteca o a través de su web. Además, como programación complementaria se incluyen encuentros de los directores Kike Maíllo y Paula Labordeta con estudiantes de dos institutos y una masterclass participativa, 'Procesos de creación', el sábado 19, impartida por Maíllo para la que es necesaria inscripción a través del correo asociacion@lallaveazul.es o en taquilla durante los días de las proyecciones.
Desde La Llave Azul destacan la contribución a través de este ciclo: «Aportar un granito de arena para que ir al cine no sea una reliquia de una época en decadencia y de tiempos pretéritos». El colectivo celebra volver «a una auténtica normalidad para disfrutar de algo que nosotros, los miembros de La Llave Azul, siempre creemos que es algo más que ver películas, como es ir al cine». Acudir a las salas es «un sano acto de rebeldía contra el individualismo, la soledad, la venda en los ojos frente al mundo», apuntan.
Rebeldía de Labordeta, personaje que trasciende con mucho lo político. Rebeldía de las mujeres periodistas de la India que se juegan el tipo para denunciar injusticias. De la gente corriente protagonista de 'Rebellion', que utiliza la desobediencia civil para la lucha ecologista, pero también, a su manera, el falsificador Oswald Alestia, personaje de vida completamente alternativa a la norma. Finalizará el ciclo con un auténtico enamorado del cine, Carlos Boyero». Como programa complementario el jueves está convocado un encuentro de la directora Paula Labordeta y Juana de Grandes, hija y viuda de Labordeta, respectivamente, con estudiantes del IES Peñacastillo. Y el viernes 18 la cita será con el director Kike Maíllo, con estudiante del IES Santa Clara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.