

Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo el significativo epígrafe 'Cuando fuimos modernos', la Torre de Don Borja, en Santillana del Mar, acogerá el próximo viernes, día 9, el primero de ... los encuentros de esta temporada. Patricia Molins, historiadora del arte, es la protagonista de esta convocatoria que se centrará en la modernización que experimentó España a finales de la década de los 50, «a través del mueble estructural protagonista de la decoración y del informalismo en el arte». Su testimonio servirá de diálogo con la actual exposición temporal 'De la madera al poliéster: el viaje moderno', que permanece en la Torre de Don Borja hasta finales de abril y que reúne alrededor de doscientas piezas fundamentales y esenciales para entender este viaje a la modernidad que experimentó el país a mediados del siglo pasado.
Molins, además de su labor como historiadora, cuenta con una amplia experiencia en proyectos expositivos y, entre la diversidad de terrenos de investigación y divulgación, uno de sus ámbitos de interés es la historia del diseño, sobre el que ha trabajado como conferenciante o comisaria en exposiciones de diseño gráfico y de mobiliario. Es el caso de la Fundación la Caixa ('Arquitectura y arte de los años cincuenta en Madrid'), el IVAM ('La ciudad moderna') y Mncars ('Suiza constructiva'), entre otros. De sus trabajos más recientes, destaca este mismo año la exposición 'Delhy Tejero. Geometría y misterio' (Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2024) y un texto para el catálogo de 'Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado', en el ICO (Madrid, 2024). La intervención de Molins partirá de una fecha concreta: 1953, año en el que España firmó el pacto con Estados Unidos, que iniciaba la salida de la autarquía. Dos años después se inauguró el Hotel Hilton en Madrid, con el actor Gary Cooper como invitado, y poco después el principal fabricante mundial de muebles contemporáneos, la empresa americana Knoll, concedía licencia de producción a una empresa española. Para asistir, por motivos de aforo, es necesaria una invitación.
Al terminar el encuentro, como en la serie precedente de estas aportaciones personales, y a debate, que celebra la Torre de Don Borja, se abrirá un coloquio y el publico, en este caso, podrá también visitar la exposición temporal, aprovechando la presencia de Juan Castro y Juan Múgica, coleccionistas y comisarios de la muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de abril, integrada por muebles procedentes de la Colección Múgica Castro y de obras de arte contemporáneo español de la Colección Rucandio. En el itinerario se hallan piezas de arquitectos como Miguel Fisac, Luis y Javier Feduchi, y obras de artistas como Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Martín Chirino, o Jorge Oteiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.