

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Hipólito (Madrid, 1956) regresa este miércoles al Palacio de Festivales con «una historia preciosa», el último proyecto en el que trabajaba Gerardo Vera antes ... de su muerte por coronavirus. Pero no se trata de una obra en la que el director recuerda su laureada trayectoria, más bien se centra en los recuerdos de su niñez y juventud y, sobre todo, en su relación con su padre. Eso hace, según señala Carlos Hipólito del que es su primer monólogo, que sea una obra universal con la que todo el mundo se puede sentir identificado. Será a las 19.30 horas en la Sala Pereda.
-Llega al Palacio de Festivales con 'Oceanía' o lo que es lo mismo el testamento vital de Gerardo Vera. ¿Qué va a ver el público en el escenario?
-Una historia preciosa. La de un niño peculiar que intenta encontrar su lugar en el mundo. Un niño que se siente diferente en un ambiente en el que, aunque en apariencia lo tiene todo para ser feliz, no se siente a gusto. Se cuenta cómo va creciendo y, sobre todo, la relación con su padre.
-¿Qué tipo de relación?
-Fue una relación complicada que pasa por una admiración absoluta cuando era pequeño, en unos años en los siente una devoción y fascinación por ese padre, que es jefe de Falange en un pueblo pequeño de Castilla y forma parte de una familia adinerada. En la adolescencia esa relación se convierte en un odio incontrolable por una serie de cosas que el padre hace y que perjudican a la familia. Finalmente hay un acercamiento a través del amor y del perdón cuando el padre ya es mayor y está a punto de morir.
-Una historia que pasa en muchas familias ¿no?
-Así es. Es una historia preciosa y universal porque aunque es la de Gerardo Vera se ha centrado en su infancia, adolescencia y primera juventud. No habla de su carrera, de forma que cualquiera que no le conozca puede disfrutar igualmente porque es totalmente universal y no es difícil empatizar con ella porque nos toca a todos de alguna manera.
-La obra es también un retrato de la España de la posguerra. ¿Cómo la recibe el público?
-Inevitablemente a través de este personaje se hace un retrato de la historia de nuestro país porque este niño nace a finales de los años 40 en un pueblo en el que hay todavía un clima guerracivilista donde aún hay vencedores y vencidos y por lo tanto hay una serie de cosas que nos recuerdan a esa España que muchos hemos vivido y a otros nos han contado. Pero otra cosa que tiene este monólogo, tal y como vemos en todos los sitios en el que lo hemos representado, es que empatiza mucho con el público. La gente se ríe en muchos momentos porque hay escenas de humor y se emociona en muchísimos otros hasta el punto que se hacen unos silencios que para mí son también muy impresionantes. Creo que se crea algo muy especial entre la sala y el escenario.
-Antes de morir Gerardo Vera le había propuesto a usted para que le encarnara en este personaje. ¿Le ha supuesto una mayor responsabilidad o dificultad a la hora de representarlo?
-Es cierto que tiene un componente emotivo añadido que es muy importante. Lo que pasa es que como comentaba Gerardo habla del niño, adolescente y joven que fue, con lo cual es un Gerardo al que yo no conocí. Es decir, que no me duele tanto tener que recrear al que fue mi amigo porque habla de una época en la que yo no estaba con él y por lo tanto me crea cierta distancia emocionalmente hablando lo que, por otra parte, me viene muy bien. Como te digo es un monólogo lleno de ironía, de sentido del humor y que está estructurado de manera que yo me dirijo al público desde el primer momento mirándole a la cara contándoles la historia de este personaje. Al hilo del protagonista va surgiendo la historia de otros personajes de su familia, de su entorno que voy incorporando de manera que de repente hago de su padre o de su madre, sus tías o la criada. Es decir, que interpreto un montón de personajes que incluso interactúan entre ellos. Y eso es muy divertido para mí como intérprete.
-Es la primera vez que en enfrenta a un monólogo. ¿Por qué ahora?
-Nunca había querido hacer monólogos y eso que me lo habían ofrecido alguna vez, pero no es un género que me atrajera especialmente porque siempre me ha gustado más estar acompañado en el escenario y, sin embargo, con esta obra estoy descubriendo lo bonito que es y el placer de hacer un monólogo. Ese reto que supone salir cada día solo al escenario durante hora y media para estar en contacto con el público y ser tú el único dueño de los silencios, de las pausas, de los momentos... la verdad es que me está resultando una experiencia preciosa.
-Hablando de público y desde el punto de vista del teatro, ¿nos hemos olvidado ya de la crisis de los tiempos duros de la pandemia?
-De la pandemia yo creo que sí, porque afortunadamente ya podemos ir sin mascarilla y desde el escenario, y sobre todo en una función como esta en la que yo miro tan directamente al público, es fantástico poderle ver las caras. También creo que la gente va a la sala más tranquila y relajada, pero la crisis aún se arrastra. Todavía hay una gente del público que no ha vuelto, pero que creó que volverá poco a poco. Soy muy optimista porque creo que cada vez más los teatros están más llenos con gente con más ganas de pasárselo bien y de conmoverse.
-¿En qué otros proyectos trabaja ahora?
-Ahora mismo estoy centrado en 'Oceanía' porque, de verdad, es muy exigente y está inmersa en una gira muy larga y muy apretada con muchísimas paradas. No es un trabajo para compaginar con lo audiovisual, pero sí tengo proyectos de futuro. En febrero del año que viene espero estrenar una versión de 'El proceso' de Kafka en el Centro Dramático Nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.