

Secciones
Servicios
Destacamos
César Nombela Cano (Carriches, Toledo, 1946) profesor y catedrático de Microbiología, ha fallecido este viernes en Madrid. El prestigioso científico fue rector de la Universidad ... Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) durante cinco años, entre 2013 (fue nombrado en diciembre de 2012) y 2017, cuando dejó el cargo al llegar a la edad de jubilación. Había sucedido al frente de la institución académica con sede en el Palacio de La Magdalena de Santander a Salvador Ordóñez y mantenía el vínculo con ella, ya que era rector honorario.
Nombela siempre se definió como profesor: «Soy un universitario de toda la vida, muy vocacional, y el poder gestionar la UIMP, que es única en el panorama académico español, ha sido un honor», declaró cuando abandonó su puesto. A su marcha, fue sustituido por Emilio Lora-Tamayo, también profesor, con quien tenía estrechos lazos de amistad y profesionales.
Su adiós ha sido hecho público por su familia en la cuenta de Twitter del catedrático, en la que se mantenía muy activo para difundir cuestiones científicas. El exrector, que ha fallecido a los 76 años, tuvo una larga y brillante trayectoria en el mundo de la investigación. Había trabajado como investigador postdoctoral en Estados Unidos (1972-75), con el Premio Nobel Severo Ochoa, en la Universidad de Nueva York y en el Instituto Roche de Biología Molecular en Nueva Jersey. En 1975 se incorporó por oposición al Instituto de Microbiología Bioquímica del CSIC en Salamanca, del que pasó a la Universidad Complutense, donde obtuvo la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia (1981). Precisamente a su grupo de trabajo en la Complutense se reintegró al dar por terminada la etapa en la UIMP.
Con muchísimo dolor os comunicamos que ha fallecido nuestro esposo y padre, César Nombela Cano, titular de esta cuenta. Hoy Viernes 14 estaremos en el tanatorio de La Paz a partir de la 1 de la tarde. Descansa en paz, Papá
César Nombela Cano (@cncano) October 14, 2022
Nombela también fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000. Y presidió el Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas y la Federación Europea de Sociedades de Microbiología, entre otros organismos. Pertenecía a la Academia Europea y desde 2006 era académico de número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Como máximo gestor de la UIMP, se preocupó, sobre todo, de impulsar la implantación las nuevas tecnologías, la innovación, la enseñanza de postgrado, la retroalimentación entre lo social y la Universidad y la internacionalización: «La UIMP tiene que ser un escaparate de España en el mundo», mantenía. También le tocó abordar el proyecto de reforma del campus de Las Llamas y parte de su dedicación estuvo centrada en potenciar los cursos avanzados, las enseñanzas de español como lengua extranjera y los programas de máster y doctorado. Pese a que tuvo que gobernar la entidad en una etapa de crisis y ajuste de los recursos, al dar por finalizado su mandato confesaría que la experiencia de dirigir la entidad «ha sido maravillosa».
Especializado en la investigación del genoma de coronavirus como el SARS-CoV o el MERS-CoV (patógenos de la misma familia que el SARS-CoV-2, más conocido como covid-19), una de sus últimas intervenciones en Santander tuvo lugar en el Ateneo, en el que narró de forma telemática su 'Crónica de la peor pandemia en 102 años' en enero de 2021. En ese momento, hizo un profundo análisis de la pandemia, que a sus ojos, había dejado «mucho que desear» ya que esta no había sido una «pandemia imprevisible». Ante su auditorio santanderino comentó que tanto la gestión primera de China, que tardó en dar la voz de alarma, como la escasa información y gestión del virus que compartieron al principio los países no fue lo más adecuado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.