Borrar
Miguel Ángel Gómez Martínez estuvo al frente de grandes orquestas de todo el mundo. EFE
Muere Miguel Ángel Gómez Martínez, una de la grandes batutas españolas
Luto en la música clásica

Muere Miguel Ángel Gómez Martínez, una de la grandes batutas españolas

El maestro granadino dirigió las mejores orquestas de todo el mundo y firmó dos sinfonías, una ópera, varios conciertos y piezas de cámara / Falleció repentinamente a los 74 años tras ser ingresado el domingo en un hospital malagueño

Lunes, 5 de agosto 2024, 12:34

Luto en la música española ante la repentina e inesperada muerte de Miguel Ángel Gómez Martínez, una de nuestras grandes batutas. El director de orquesta y compositor fallecido repentinamente en Málaga en la tarde del pasado domingo a los 74 años. Falleció en el Hospital Santa Elena tras un ingreso hospitalario sin diagnosis definida pero de fatal desenlace.

Considerado uno de los más destacados directores españoles, protagonizó una larga y exitosa carrera que le llevó a dirigir grandes orquestas de todo el mundo a lo largo de más de cinco décadas. Dueño de una prodigiosa memoria que le permitía dirigir siempre sin partitura, también fue compositor de sinfonías, óperas y conciertos.

Nacido en Granada 1949 en el seno de una familia de músicos, su precoz vocación le hizo empuñar la batuta por primera vez con siete años y obtener el título de profesor de piano en el conservatorio de la ciudad de la Alhambra con 13. Estudió piano, violín y composición en su ciudad natal, en Madrid y en Estados Unidos, y dirección de orquesta en Viena, como alumno destacado de Hans Swarowsky. Consiguió el Premio Extraordinario del Ministerio de Ciencias de Austria y fue el titulado más joven de la historia de la institución, condición que ha mantenido hasta su muerte.

Debut

Debutó como director en 1973 en Austria, y en 1975 en España, en su amado Festival de Música y Danza de Granada, catapulta para una carrera fulgurante. Entre 1976 y 1982 fue director titular de la Ópera de Viena, de la que era director invitado permanente.

Gómez Martínez presentado la temporada del conciertos de RTVE 2017-2018. RTVE

En 1984 se convirtió en director titular de la Orquesta de RTVE, donde permaneció hasta 1987, cuando asumió la dirección musical del Teatro de la Zarzuela. Fue luego director titular de la Orquesta de Euskadi (1889-1993) y de la Orquesta de Valencia (1997-2004). Ocupó también la dirección general de música de Mannheim (1990-1993), y la dirección artística y musical de la New Finnish Opera Helsinki (1993-1996). También la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo (1992-2000), la dirección general de Música del Teatro de Berna (2000-2004) y la dirección musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth.

Además de su actividad como director de orquesta, desarrolló su faceta como compositor. Entre sus obras destacan la 'Sinfonía del Descubrimiento', compuesta con motivo del Quinto centenario de la llegada de los españoles a América, 'Sinfonía del Agua', 'Cinco Homenajes en cuatro movimientos' (Sinfonía Nº3), 'Un Réquiem español', la ópera 'Atallah', varios conciertos para piano, violín, flauta, y diversas obras camerísiticas.

Su batuta dirigió a las orquestas sinfónicas y filarmónicas más legendarias, como la de Viena, Berlín, Londres, Hamburgo. También las de Bamberg, Berna, Helsinki, Houston, Varsovia, Denver, Mannheim, Buenos Aires, Tokio, Osaka, Oslo, Budapest o Yomiuri; las orquestas reales de Londres y Copenhague, las del Festival de Pascua de Bayreuth y del Maggio Musicale Fiorentino, Gewandhaus (Leipzig), Bruckner (Linz), Staatskapelle Dresden, Suisse Romande, I Cameristi de La Scala (Milán), English Chamber Orchestra, las orquestas de los teatros de ópera de París, Roma, Teatro San Carlo (Nápoles), Teatro Massimo (Palermo), Teatro Colón (Buenos Aires), La Fenice (Venecia), las orquestas de la Radio de Baviera, Colonia, Berlín, Holanda o Copenhague.

El siempre risueño director de orquesta granadino que recorrió el mundo con su batuta. EFE

Fue invitado por importantes teatros de ópera: Deutsche Oper de Berlín, las óperas de Viena, Múnich, Hamburgo, Zúrich, París, Roma, Budapest, Estocolmo, Copenhague, Convent Garden (Londres), Grand Theatre (Ginebra), Houston Grand Opera, Lyric Opera (Chicago), el Teatro Comunale (Florencia), la Fenice (Venecia), Teatro San Carlo (Nápoles), Teatro alla Scala (Milán), Teatro Colón (Buenos Aires), Teatro Real (Madrid), Gran Teatre del Liceu (Barcelona) y Teatro Wielki (Varsovia), entre otros. Dirigió en los festivales de Berlín, Viena, Múnich, Macerata, Granada, Santander, San Sebastián, Peralada, Savonlinna, Helsinki, Salzburgo, Enescu Bucarest, Festival de Pascua de Bayreuth y Beethoven de Varsovia

La Fundación Internacional Gómez-Martínez creada con su esposa, Alessandra Ruiz-Zúñiga Macías, asumirá la labor futura del mantenimiento y difusión de su legado musical.

«El fallecimiento del maestro granadino Miguel Ángel Gómez Martínez deja una profunda ausencia en la música andaluza», lamentó la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en su cuenta de la red X, donde el Ayuntamiento de Granada se sumó a las muestras de pesar, recordando que fue «Medalla de Oro de la Ciudad y referente de la cultura».

Entre sus muchos reconocimientos figuran también la Medalla de Honor de las ciudades de Bonn, Madrid, Munich, Hamburgo, Berna, Mannheim y Houston y del Estado de Baviera. También la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España. Atesoró además distinciones por sus sus grabaciones para los sellos Decca, Orfeo, RCA, Bongiovanni, Teldec, Sony, Dabringhaus y Grimm, Naxos, Hispavox y Ondine.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Muere Miguel Ángel Gómez Martínez, una de la grandes batutas españolas