![La muestra del Archivo Familia Linares, clave para acercar la historia de Liébana](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/09/Imagen%20LiebanaFamilia%20Linares%20Foto%20n%c2%ba%201-khaF-U200292944126fF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La muestra del Archivo Familia Linares, clave para acercar la historia de Liébana](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/09/Imagen%20LiebanaFamilia%20Linares%20Foto%20n%c2%ba%201-khaF-U200292944126fF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los documentos de carácter familiar abarcan del siglo XVI al XX. Y en ellos destaca el reflejo de datos, referencias y contenidos que permiten conocer la vida cotidiana, las relaciones personales, las actividades profesionales y de ocio, la administración del patrimonio, o cómo se vivieron ... determinados acontecimientos históricos. La información que aporta, en este sentido, viene a completar «una parte importante de la historia de Liébana». Es el Archivo Familia Linares y sus fondos están custodiados en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria (AHPC) . Ahora, en el contexto de la conmemoración del Año Jubilar Lebaniego el objetivo de difusión pública se ha plasmado al reunir en Potes una muestra de los documentos conservados en la institución cántabra, a través de una cita organizada por Vicepresidencia y Consejería de Cultura del Gobierno cántabro.
Organiza Archivo Histórico Provincial de Cantabria.
Título de la exposición 'Familia Linares. Una breve historia lebaniega entre los documentos del AHPC' (s. XVI-XX)
Lugar Sala de exposiciones del Centro de Estudios Lebaniegos 'Don Desiderio Gómez Señas' (Antigua Iglesia de San Vicente)
Fechas Hasta finales de abril.
En la exposición se pueden contemplar distintos documentos inherentes a un archivo familiar, desde los puramente personales de carácter privado a los profesionales, económica, de creación intelectual, fotografías,….Con el fin de cumplir con una de las funciones fundamentales del Archivo, se difunden por primera vez los documentos conservados de la Familia Linares, originarios de Tama (Cillorigo de Liébana), y que fueron depositados en el Archivo Histórico hace dos años. 'Esta breve historia lebaniega entre los documentos del AHPC (s. XVI-XX') se exhibe en la Sala del Centro de Estudios Lebaniegos 'Don Desiderio Gómez Señas' (Antigua Iglesia de San Vicente). La disección del archivo se podrá contemplar hasta finales de abril.
No obstante, el vínculo comenzó en el 2020, cuando Elvira Hermida de la Rica se puso en contacto con el Archivo Histórico Provincial de Cantabria para contemplar la posibilidad de conservar, en las mejores condiciones, la documentación histórica de su familia custodiada en la casa de Tama. Las conversaciones con los propietarios se materializaron en el depósito temporal, «con el que se aseguran la adecuada custodia, conservación, organización y difusión de sus documentos, aunque siguen manteniendo la propiedad de los mismos. Siempre en constante comunicación con los propietarios, esta documentación ha pasado a formar parte de los fondos del Archivo Histórico Provincial de Cantabria bajo la denominación: 'Archivo Familia Linares', compuesto por los documentos de los distintos miembros de la familia desde el siglo XVI al XX y mediante los cuales «se puede conocer su vida cotidiana, sus relaciones personales, sus actividades profesionales y de ocio, la administración de su patrimonio, o cómo vivieron determinados acontecimientos históricos».
Con esta muestra, el Gobierno de Cantabria pretende «sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de conservar y difundir sus documentos personales y familiares centenarios que se encuentran en sus casas, sirviendo de aliciente para rescatar del olvido y la destrucción, documentación fundamental para reconstruir nuestra memoria colectiva». Los ejes de la programación del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024, con cuatro citas excepcionales de apertura, más de diez artistas jubilares, opruebas deportivas y exposiciones de cultura, fueron precisamente presentados en el Centro de Estudios Lebaniegos. La primera cita será el próximo sábado, día 15, un día antes de la apertura de la Puerta del Perdón que simboliza el inicio del septuagésimo cuarto Año Jubilar Lebaniego.
El CEL de Potes, además, está integrado en los principales programas y circuitos de Cultura, especialmente en los que se refiere a exposiciones y actividades, caso de las de Mujer y Cultura que contará con convocatorias hacia finales de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.