

Secciones
Servicios
Destacamos
No es una exposición más. Ni siquiera para la trayectoria singular de Chema Prieto, que implica siempre en sus proyectos a la comunidad cultural y artística. Porque 'Mírame de otra manera. Rompiendo el estigma de la enfermedad mental', más allá de los cincuenta montajes fotográficos y collages del artista (Dosamantes,1963), de las esculturas y del libro que configuran la iniciativa comisariada por Raúl Reyes, responde a un proyecto a largo plazo con un objetivo de concienciación que pretende contribuir y ayudar a «una mayor sensibilización de los trastornos mentales». Las palabras de María Meneses (Nena Daconte), reconocida cantante y compositora, son reveladoras: «Este año 2024 me quité la campana de cristal que cubría mi cabeza y que, como a Sylvia Plath, no me dejaba respirar. Ahora me atrevo a darme a ti sin miedo. Me atrevo a que me mires de otra manera». Esta reflexión abierta, y otras, sobre sus problemas de salud mental, forman parte del prólogo de ese libro de próxima aparición que complementa la exposición prevista en el Centro Nacional de Fotografía-CNFoto de Torrelavega. Tanto Chema Prieto como Raúl Reyes han arropado la propuesta con una serie de especialistas que han colaborado con el proyecto.
En datos. 'Mírame de otra manera'. Rompiendo el estigma de la enfermedad mental. Inauguración Jueves, 7 de noviembre, 19.00 horas. Hasta el 1 de diciembre. Fotografías: Chema Prieto. Centro Nacional de Fotografía-CNFoto. Paseo Julio Hauzeur 14, Torrelavega.
Organización. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega. Colaboraciones. Fundación Marqués de Valdecilla. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Johnson & Johnson/Comisariado: Raúl Reyes. /Textos: Eduardo Frechilla y Jesús Artal.
Proyecto En 2025, la exposición tendrá un recorrido itinerante por ciudades españolas.
Chema Prieto, tras sus últimas series basadas en la brevedad del ser o en los aspectos subliminales de la moda, centra ahora su trabajo en la realidad de los trastornos mentales, «preocupado en captar las singularidades expresivas de las personas que los sufren en un intento de hacer visibles signos internos como la angustia, la ansiedad». Según Raúl Reyes, en sus fotografías Prieto «no pretende captar únicamente la impronta del momento, aunque para él sean importantes los enfoques singulares bien de lugares recónditos, de personajes peculiares o de objetos llamativos. Le interesa, sobre todo, contar historias alusivas a la realidad plasmada pero con una recreación de ideas visuales propias». Durante la investigación para este proyecto, Reyes y Eduardo Frechilla, psicólogo y colaborador habitual en sus producciones, le sugirieron «ampliar su visión personal e incorporar al proyecto a profesionales especializados en la materia que dieran una visión más poliédrica de la problemática que acomete», por lo que se pusieron en contacto con el doctor Jesús Artal, Jefe del Servicio de Psiquiatría de Valdecilla, para que coordinara los trabajos. Una de las voces más autorizadas en el ámbito de la salud mental de España, « gran defensor de la humanización en la atención a los enfermos mentales». La presente muestra, que se inaugura el próximo jueves, día 7, forma parte así de un proyecto más amplio de sensibilización social sobre la salud mental al que se ha sumado, junto a los citados, y de forma colegial, la visión de especialistas sanitarios.
Una importante nómina de colaboradores entre los que figuran: Carlos Mirapéix, Doctor en Medicina, psiquiatra y psicoterapeuta; José Francisco Díaz, Médico y Gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, Jesús J. de la Gándara, Doctor en Medicina y Psiquiatra; Almudena Campuzano, Investigadora en Ciencias Cognitivas y escritora. Todos los escritos de los mencionados colaboradores han realizado para el proyecto estarán recogidos en el libro que verá la luz próximamente. En Torrelavega se mostrarán esos 50 montajes fotográficos de gran formato de Chema Prieto realizados durante los dos últimos años. Muchos de ellos han sido intervenidos con óleo por el propio artista. A las imágenes se suman 20 pequeñas esculturas de cabezas compuestas de varias caras realizadas en hormigón e intervenidas con diferentes objetos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.