

Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre que ha copado el territorio artístico de los últimos meses en Cantabria es el de Shimabuku. Ahora la exposición 'Pulpo, cítrico, humano', ... del artista nipón de Kobe (1969) -primera muestra institucional del artista japonés en España-, cierra sus puertas al público el próximo domingo tras más de cinco meses recibiendo visitantes y brindando experiencias creativas a todo tipo de públicos en el espacio expositivo del Centro Botín. Ante la recta final de la muestra, que «busca hacer feliz a la gente», el centro de arte ha organizado una celebración muy especial el viernes, día 7, de 20.00 a 22.00 horas. Además, ese mismo día, a las 18.30 , tendrá lugar la última sesión de '¿Nos hacemos preguntas?'.
A modo de despedida festiva el Centro Botín ha organizado esta cita especial «en la que no faltarán actividades que sorprenderán a los asistentes».
'Pulpo, cítrico, humano' recorre la obra de Shimabuku desde los años 90 hasta la actualidad, explorando la coexistencia entre especies a través de vídeo, fotografía, escultura e instalación. Su práctica, basada en las relaciones más que en los objetos, «invita a redescubrir el mundo natural, e incluye nuevas piezas creadas con la participación de comunidades locales, en línea con el compromiso de la Fundación Botín con la producción artística».
La celebración muy especial del próximo viernes se llenará de creatividad «con bailarines que se moverán al ritmo de las obras y dibujantes que retratarán las últimas horas de la muestra». Para quienes quieran prolongar la experiencia, podrán hacerlo en el Café del Centro Botín, acompañados de la música de DJ Moi Moisés Bouzo, santanderino, historiador y amante de la música electrónica, lleva pinchando desde 2017 en salas de Santander.
La práctica de Shimabuku se basa en las relaciones, más que en la creación de objetos específicos, y anima a los espectadores a volver a familiarizarse con el mundo natural. Además, como parte del compromiso de la Fundación Botín con la producción artística, para esta exposición Shimabuku creó una serie de piezas nuevas con la participación de las comunidades locales.
Desde su apertura en octubre se han llevado a cabo diversas actividades en torno a la exposición con el objetivo de ofrecer distintas formas de interactuar con las obras.
Además, los más de 4.500 alumnos de los colegios que están participando este curso escolar en el recurso educativo ReflejArte inaugurarán su muestra el 16 de abril. Bajo el título 'Somos creativos XIX. Juguetes para no humanos', su propuesta se inspira en 'Pulpo, cítrico, humano', en la que Shimabuku «nos enseña a mirar el mundo desde la pregunta: ¿Qué pasaría sí...?, observando el mundo con curiosidad, haciéndose preguntas sobre lo que le rodea y después creando experimentos para obtener respuestas».
De esta forma, y a pesar de que la exposición de Shimabuku cierra sus puertas el día 9, las creaciones de estos estudiantes seguirán inspirando una sonrisa.
El propio día 7, a las 18.30 horas, Daniel Erice, astrofísico de formación, director de escena y experto divulgador científico, guiará la última sesión de '¿Nos hacemos preguntas?', una propuesta única en la que los participantes vivirán en primera persona la relación entre arte y ciencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.