

Secciones
Servicios
Destacamos
Imágenes caseras, sonidos y textos conforman la alquimia de una de las cintas más singulares de los últimos años: 'My Mexican Bretzel', ópera prima de ... Nuria Giménez Lorang. Este diario íntimo de una mujer de clase acomodada, Vivian Barrett, ilustrado por las filmaciones caseras de su marido, un rico industrial, entre los años 40 y 60, es un atractivo documento visual que forma parte este otoño de la programación de la Filmoteca. En otro extremo, una obra del cine español que permite a su vez acercarse al universo de la escritora Carmen Laforet y su celebrada 'Nada', novela que supuso una mirada fundacional diferente en la literatura en español. Una adaptación de Edgard Neville de la obra que obtuvo el Premio Nadal, con guión y protagonismo de Conchita Montes . Un reflejo muy digno en pantalla del caleidoscopio que Laforet reunió de diferentes perfiles de la época y de la asfixia social, a través de la mirada de Andrea, su personaje.
La mujer es así el epicentro de la nueva programación de la Filmoteca de Cantabria. Dos ciclos temáticos constituyen el soporte vertebral de los títulos que serán proyectados en el mes de octubre. Asimismo, cabe destacar algunas conmemoraciones que se reflejarán en pantalla; junto con la continuidad durante el mes de octubre del ciclo dedicado al cineasta y actor estadounidense John Cassavetes; además de los ciclos de 'Inéditos', gracias al que se pueden ver películas actuales que no se han proyectado en Cantabria, y de la Filmoteca junior para público infantil y juvenil. Entre los títulos imprescindibles por rer referencia histórica cabe citar a 'Los cuatrocientos golpes' de Truffaut y , en el caso del cine español, a 'Surcos' de José Antonio Nieves Conde, cinta de los años 50 considerada una de las joyas de la historia.
La programación destinada a Bonifaz, a partir de mañana, día 1 de octubre, volverá a estar protagonizada por la mujer, en concreto, a través de dos ciclos centrados en la mirada femenina y compuestos por películas recientes del cine español, todas ellas dirigidas por mujeres: 'Nosotras contamos' y la quinta edición de Cine y mujer rural.
El director de la Filmoteca, Antonio Navarro, explicó que 'Nosotras contamos' es una iniciativa que nació en 2010 con el propósito de dinamizar y dar a conocer películas españolas realizadas por mujeres. También consideró que «el empeño de este ciclo en reivindicar y destacar el trabajo de las mujeres cineastas ha hecho que se consolide como espacio de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras con más de 250 sedes en todo el mundo y más de 15 países en ruta desde su arranque». Por quinto año consecutivo y con el apoyo del Instituto de las Mujeres, este ciclo reúne en 2021 lo más significativo y reciente de la producción cinematográfica española hecha por mujeres.
En este caso se proyectarán 'My mexican bretzel' (Nuria Giménez Lorang, España 2019), 'La calle del agua' (Celia Viada Caso, España 2020), 'Entre perro y lobo' (Irene Gutiérrez, Cuba/España 2020) y 'La mami' (Laura Herrero Garvin, México/España 2019).
En lo que concierne al V Ciclo de cine y mujer rural, Navarro destacaba la programación durante el próximo mes de octubre de 'Nación' (Margarita Ledo, España 2020), que en forma de documental refleja el retraso socio laboral de las trabajadoras de una fábrica gallega.
Por otra parte, durante el mes de octubre continuará el ciclo dedicado al cineasta y actor estadounidense John Cassavetes, «uno de los primeros independientes de la industria estadounidense», según subrayó Navarro. Dentro de este ciclo se han programado 'El asesinato de un corredor de apuestas chino' (1976), «un film noir que se pasea por los bajos fondos de la ciudad para mostrarnos los ambientes más sórdidos de la sociedad», y 'Noche de estreno' (1977), «una de las obras más emocionantes y profundas de su carrera donde nos habla de la soledad y el paso del tiempo al otro lado de las bambalinas de un teatro».
La Filmoteca de Cantabria mantiene en octubre su juego de espejos entre películas, con el ciclo denominado 'Reflejos', donde se apuntan posibles conexiones, a veces simples encuentros fortuitos, entre ellas.
Este mes se propone al público centrar la mirada en dos filmes que posan su atención sobre el universo infantil y cómo gestionan ambientes familiares complicados fuera del mismo a través de los títulos 'El verano de Cody' (Andrew Ahn, EEUU 2019) y 'Los cuatrocientos golpes' (François Truffaut, Francia 1959).
A todo ello hay que sumar tres ciclos que estarán presentes de forma breve y a través de otras tantas películas. Dos de ellos llegan a la Filmoteca con motivo de otras tantas celebraciones. El Día del Cine Español que, por primera vez, se celebra este año y que el Ministerio de Cultura ha fijado para el día 6 de octubre. Para conmemorarlo se proyectará con motivo de su 70 aniversario una de las obras mayores del cine español: 'Surcos' (José Antonio Nieves Conde, España 1951).
Y la otra, el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Laforet que, junto a otras actividades, incluye la proyección de 'Nada' (Edgar Neville, España 1947). El tercer ciclo es el ya habitual de 'Inéditos', gracias al que se pueden ver películas actuales que no se han proyectado en Cantabria.
Este mes la Filmoteca aprovecha los próximos estrenos de «dos de los mejores filmes del año», ambos del cineasta japonés Ryûsuke Hamaguchi ('Drive my car' y 'La ruleta de la fortuna y la fantasía') para programar su anterior película 'Asako I & II' (Ryûsuke Hamaguchi, Japón 2018), estrenada en el Festival de Cannes de 2018.
Además, el ciclo dedicado a toda la familia, 'Filmoteca Júnior', proyectará este mes 'Cristal oscuro' Jim Henson, Frank Oz, (EE UU 1982), una de las obras más singulares de sus autores, en la que crearon uno de los mundos de fantasía más recordados de la historia del cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.