Borrar
La actriz y dramaturga Blanca Portillo Ander Guillenea
'Mujeres & Cultura' reivindica la labor de las creadoras con ocho nuevas acciones

'Mujeres & Cultura' reivindica la labor de las creadoras con ocho nuevas acciones

La iniciativa de Vicepresidencia, que cumple su cuarta edición, se desarrollará desde este viernes hasta el mes de noviembre en diez espacios de la región

Rosa Ruiz

Santander

Martes, 22 de marzo 2022, 07:21

«Más mujeres, más cultura». Con esta frase, casi una consigna, arranca una nueva edición del programa 'Mujeres&Cultura' con el obtuvo de reivindicar el trabajo de las creadoras por medio de ocho propuestas diversificadas en 23 jornadas, de acceso gratuito y ubicadas en diez espacios diferentes de la región. La primera de ellas tendrá lugar este viernes, en la Biblioteca Central de Cantabria, con la presentación del proyecto 'She walks too', a cargo de la arquitecta Zuriñe Bergoa. Así lo dieron a conocer ayer el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga; la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo; y la coordinadora del programa, Nerea Soto. La programación, que se desarrollará hasta el mes de noviembre, incluye exposiciones, charlas, lecturas dramatizadas, performances, mesas redondas, conciertos, teatros, encuentros, talleres y acciones participativas y llegará a los municipios de Santander, Cabezón de la Sal, Camargo, Santillana del Mar y Marina de Cudeyo y todo ello protagonizado por mujeres que invitarán a reflexionar a la sociedad desde aquellas que vivieron otros momentos históricos, hasta las más actuales.

'She walks too', la iniciativa de este viernes servirá para «identificar y cartografiar lugares inseguros» para las mujeres en Santander. Con esos resultados, el 3 de abril se desarrollará un taller en el Espacio Eureka de Santander y se dará un paseo por la ciudad. Además, la librería La Vorágine acogerá el día 6 de mayo una charla a cargo de Roser Casanovas, miembro del Colectivo Punt6, cooperativa de trabajo formada por arquitectas, sociólogas y urbanistas. Su charla tratará sobre lo que se está haciendo desde la óptica del urbanismo feminista

PROGRAMA

  • Propuestas La iniciativa incluye exposiciones, charlas, lecturas dramatizadas, performances, mesas redondas, conciertos, teatro, encuentros, talleres y acciones participativas.

  • Inauguración La primera actividad tendrá lugar este viernes a las 19.00 horas en la Biblioteca Central.

  • Información www.culturadecantabria.com

Cabezón de la Sal acogerá un proyecto colaborativo e intergeneracional centrado en la ilustración de historias de vidas femeninas, especialmente de mujeres rurales. Bajo el título 'Costumbrismo ilustrado. Otorgando valor a la experiencia', se celebrarán unos encuentros el 24 y 25 de abril; el 2 y 16 de mayo, y el 6 de junio en el Centro Cultural Conde de San Diego; además el 23 de junio, en ese mismo lugar, se presentará el fanzine y la exposición.

La Filmoteca Mario Camus será otro de los escenarios del programa, los días 3 al 6 de mayo, con un encuentro de dramaturgas sobre el pensamiento y escritura dramática que impartirá Diana I. Luque y que tiene por objetivo «indagar y cuestionarnos las distintas maneras en las que la mujer es 'relatada' y 'dibujada'»; y al día siguiente, una mesa redonda centrada en la escritura teatral que estará moderada por Patricia Cercas y que contará con la participación de cuatro dramaturgas con una reconocida y premiada trayectoria en el ámbito de las artes escénicas: Lola Fernández de Sevilla, Ruth Gutiérrez Álvarez, Diana I. Luque y Nieves Rodríguez Rodríguez.

Blanca Portillo participará en un encuentro de dramaturgas el día 7 de mayo en la Filmoteca

Se abordará el papel de la mujer en la arquitectura, teatro o música y se evocará a María Blanchard

El 19 y 26 de mayo, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), y el Palacio de Festivales, el 2 de junio, acogerán mesas redondas sobre «la precariedad, la inestabilidad, la intermitencia, la provisionalidad o la invisibilidad» de las profesiones de la mujer en el ámbito de la cultura.

En el Mupac, Diana Lara, coordinadora de Prensa en el Museo Reina Sofía de Madrid; Marisa Márquez, directora de marketing y comunicación del Live Nation Spain; Marina Pascual, responsable de los programas para el desarrollo de la creatividad del Centro Botín y Marina Bollaín, directora de escena de la Escuela Superior de Canto de Madrid serán las ponentes invitadas.

Mientras que, a actividad programada para el Palacio de Festivales contará con la actriz y directora Blanca Portillo y Susana Mazo, tour manager internacional de la Agencia Cámera de Barcelona.

Asimismo, el 21 de mayo, en los jardines del Museo Etnográfico de Cantabria en Camargo, y el 18 de junio, en la Biblioteca Central de Santander se celebrarán performances sobre el concepto de tareas que acarrean las mujeres en su vida diaria.

Y del 3 de septiembre al 15 de noviembre, las Casas del Águila y la Parra en Santillana del Mar acogerán un proyecto artístico centrado en la ilustración y enfocado a la figura de María Blanchard que lleva por título 'We've always been here' y que hará reflexionar a la sociedad, así como poner en tela de juicio dónde ha estado posicionada la mujer en el pasado y dónde quiere estar en la actualidad, dentro de un contexto igualitario y sin diferenciaciones.

Música y teatro

Ya en septiembre, el día 13, en el teatro Antiguas Escuelas de Orejo de Marina de Cudeyo, y al día siguiente, de nuevo en el Palacio de Festivales, habrá actuaciones de teatro y música, en las que se repasará el trabajo de las mujeres en ambas disciplinas artísticas. Será por medio de 'Estrellas sonoras' un espectáculo de la compañía Luz, micro y punto.

Por último, el 15 de octubre se celebrará en la Filmoteca de Santander el concierto 'Entre nosotras. Mujeres que cantan a mujeres', un repertorio entrelazado por múltiples narraciones y temas, mostrando que los «márgenes establecidos para las voces femeninas se pueden saltar». Además, se hará un recorrido por la poesía y la literatura. Se trata de un proyecto en el que participarán Zhenya, Carmen Bartolomé y Gema Martínez, acompañadas de Nahúm y Nico.

Durante la presentación del programa para esta cuarta edición Zuloaga explicó que este ciclo responde al «convencimiento» de Vicepresidencia por impulsar la cultura en femenino y por el éxito cosechado en años anteriores y es que, según afirmó, el talento de las mujeres se ha visto «invisibilizado», por lo que este tipo de programas contribuye a ponerlo en valor y darle la importancia que tiene.

Como ejemplo destacó la figura de la pintora cántabra María Blanchard, una artista que «simboliza en sí mismo el vacío que genera el éxito de las mujeres en el mundo del arte», porque ha expuesto en los principales museos del mundo y del país, pero ha sido una «desconocida» en la región.

Para Gema Agudo este proyecto sirve para «reparar la injusticia» sobre el trabajo de las mujeres, porque no se estaba poniendo el «foco» sobre sus creaciones y propuestas. Asimismo destacó que este programa se ha «consolidado» dentro de la programación cultural de Cantabria y que estas propuestas multidisciplinares lleguen a varios municipios de la comunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Mujeres & Cultura' reivindica la labor de las creadoras con ocho nuevas acciones