Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de la conmemoración y los símbolos asoma la reivindicación de un lugar en el mundo. El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha emblemática pero cada vez más necesaria, enmarcada en las nuevas formas del feminismo contemporáneo, ... enmarcada en un intenso programa de actividades centrado en visibilizar y buscar solución a las desigualdades que sufren las mujeres en el mundo de la cultura, más el movimiento #MeToo o la convocatoria de una huelga nacional. En este contexto la cultura y, en particular, el arte proponen iniciativas y propuestas colectivas en la que el lenguaje, la reflexión y las emociones suman reclamos y visibilidad. En Santander, desde hoy y hasta mediados de marzo, el singular espacio La Central 1897 acoge una muestra integrada por cinco miradas de otras tantas creadores cántabras, todas ellas con una consolidada trayectoria: Sara Huete, Arancha Goyeneche, Concha García, Emilia Trueba y Gloria Pereda que reúnen sus respectivas obras en la colectiva 'Mujeres +'. Con ocasión del Día Internacional, el espacio santanderino organiza esta exposición de estas cinco mujeres que serán las encargadas de «homenajear y poner en valor a las artistas y el papel de la mujer en la cultura», en palabras de Nieves Fernández, directora del proyecto.
Una mirada compartida pero plural, de diferentes registros, en la que todas ellas con una brillante e intensa trayectoria componen el universo de 'Mujeres +' -inauguración a las 20.30 horas- que permanecerá hasta el próximo 14 de marzo. Cinco aportaciones, otras tantas miradas y espacios donde cada artista contribuye así a «homenajear a la mujer en el mundo de la cultura, un camino ya trazado desde hace un año pero que no siempre fue fácil, ni continuo». La exposición se enmarca dentro de los actos preparados por el singular espacio santanderino para subrayar distintas expresiones de la mujer.
La cita. Obras de Sara Huete, Arancha Goyeneche, Concha García, Emilia Trueba y Gloria Pereda en La Central 1897 de Santander integran la exposición 'Mujeres +'.
En datos. La muestra se inaugura hoy, a las 20.30 horas, y permanecerá abierta hasta el 14 de marzo.
Convocatoria. El espacio organiza el día 7 un acto junto con la asociación de mujeres empresarias.
Así el próximo 7 de marzo se celebrará en este espacio un acto organizado junto con la asociación de mujeres empresarias Admec, en el que se pondrá voz a distintas situaciones y luchas de las mujeres hoy en día. La presidenta de Cantabria en Rosa, la directora de la Cocina Económica o miembros de la Junta Directiva de Admec, aportarán su visión de la lucha de las mujeres en distintos ámbitos. El acto comenzará y finalizará con un recital de poesía de Dori Campos, que se suma a la representación de la mujer en la cultura.
Arancha Goyeneche participa con su Trilogía 'Amanecer en llamas', 'Atardecer violeta' y 'El deshielo'. Además de estudiar el concepto y la práctica pictórica fuera de sus soportes tradicionales no hay que olvidar que el trabajo de Goyeneche está íntimamente unido al paisaje vivido como una experiencia vital, básica y necesaria. Su obra está traspasada por la inspiración paisajística, por una intervención de la naturaleza basada en la abstracción, moviéndose en el terreno de las sensaciones y las emociones, abierta a la interpretación del espectador. Goyeneche (Santander, 1967) ha realizado numerosas exposiciones individuales en espacios como Set Spai d´Art, Gema Llamazares, Siboney, Espacio Marzana o Cánem y a ferias como ARCO, Art Brussels, New Art, Art Frankfurt, y Artesantander. Premiada con profusión, su obra se encuentra representada en colecciones como en la Colección Norte (Gobierno de Cantabria), Fundación Botín, Casyc, Cajastur, DA2 Salamanca, o Los Bragales. Por último, cabe destacar que su obra aparece en libros de referencia sobre la reciente pintura española.
Emilia Trueba exhibe una espectacular pieza de su serie 'El bosque nuevo«. Una reflexión sobre la naturaleza y una metáfora del árbol como vida y muerte. El bosque antiguo, magia y símbolo. La búsqueda de la luz. La serie se adentra en la exploración del paisaje y el mundo sensible. Las fotografías fueron tomadas en 2014 en el parque nacional de New Forest traducido el Bosque Nuevo aunque es uno de los más antiguos de Inglaterra, situado en el condado Hampshire. Una decena de exposiciones individuales y una treintena de proyectos colectivos han acogido su obra.De 2005 a 2009 se aísla del mundo del arte y trabaja el paisajismo y la jardinería.
Concha García aporta la visión tridimensional con una espectacular obra 'Tumbona...o cuando la cosa se pone fea'. La santanderina afincada en Madrid ha colaborado con las galerías Estiarte y Pilar Serra de Madrid, Siboney de Santander, Ad Hoc de Vigo, Fúcares, Marlborough de Madrid Cànem y Espacio Líquido, a través de exposiciones individuales y colectivas. Su obra se encuentra en varios museos y colecciones públicas y privadas, tales como el Reina Sofía, la Fundación La Caixa, MAS, Artium o Patio Herreriano. Su obra se desarrolla en el campo de la escultura y la obra sobre papel. Es autora de la instalación permanente de obra pública en la Rampa Sotileza.
Gloria Pereda comparece con su serie 'relations'. Formas líquidas, manchas de color sobre fondos abstractos, recipientes que son línea, tinta o carbón... para hablar de las relaciones, de la comunicación, a través de líquidos y recipientes, que cambian de espacio y forma, de estructuras que se comunican. En verano exhibió en Robayera la muestra 'El lugar de las cosas', sobre espacios para habitar que representan la búsqueda de un recinto personal entre lo público y lo privado, adentro y afuera, que supone una reflexión sobre nuestra relación con el entorno, con los demás y con nosotros mismos. Licenciada en Bellas Artes por la Complutense, Gloria Pereda completa su formación en Munich y participando en talleres impartidos por artistas como Genovés, Navarro Baldeweg o Daniel Canogar, entre otros nombres. Ha participado en proyectos internacionales en diferentes espacios artísticos.
Por su parte Sara Huete está presente en la exposición con sus obras 'Azarosos Encuentros', 'Belleza interior', 'La carta más alta' y 'Mujer de letras'. Sus historias recortadas, collages e inconfundible iconografía plástica han alimentado decenas de exposiciones en Cantabria y en capitales de todo el Estado. Desde los ochenta la santanderina traza un mapa y reinventa una geografía de cosas y lugares. Mezcla objetos y tiempos para reinaugurar el mundo. Su contundencia poética y afán de vocabulario configura una coreografía singular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.