Secciones
Servicios
Destacamos
En su nacimiento se postuló como una revista de literatura para los autores 'sumergidos' de Cantabria. Como aspiración identitaria la conjura trata de apelar a la calidad editorial, la experimentación y la colaboración interdisciplinar. 'MULE' / 'Revista de literatura sin futuro' se asomó al panorama cultural ... en septiembre con un número que logró una respuesta acogedora al agotarse la tirada a las pocas semanas tras destinarse a librerías de Madrid, Málaga, Oviedo, Valencia y Barcelona. En Santander llega al público a través de la librería Gil. Hoy viernes estará disponible su segunda entrega. La presentación estaba prevista ayer en el Centro Cultural Doctor Madrazo pero fue suspendida por la situación generada por la pandemia.
La plataforma de autores noveles de Cantabria, que publicó su primer número en septiembre lanza ahora 'Mule 2', que reúne las aportaciones de «once voces dispares de la literatura contemporánea y consolida su voluntad de aunar nuevas firmas, propuestas heterodoxas e interdisciplinares y tradición poética». Fieles al esfuerzo de publicar principalmente autores que escriben desde Cantabria y de promover su difusión más allá de la comunidad local, este número «extiende sus redes de pesca para traer autores de toda España e incluso aportaciones internacionales». 'Mule' pretende aprovechar la oportunidad de asentarse en el panorama nacional como una publicación de referencia para autores emergentes, «con la vista siempre puesta en la comunidad sumergida de Cantabria». Un número que, al igual que el inicial, es posible gracias al apoyo de la Fundación Santander Creativa y la Fundación Gerardo Diego.
En la revista colaboran: Daniel Lamadrid, Aurora Díaz, Vicente Blanco, Víctor Tardío, Pilar Salamanca, Emmanuel Bonilla, Carlos Coppel, Alfonso García Villalba, Pablo Mata, Blanca Viñas, Juan Antonio González Fuentes y los impulsores del proyecto.
El editorial de la publicación sostiene que «un banco de mules tiene tantos padres que no reconoce a ninguno. No tiene quien responda a la pregunta que podría desintegrarlo. Un banco de mules se pregunta qué es lo que hace cuando escribe y entonces escucha el siseo amenazante de lo que aún no sabe nombrar. Varias voces se adelantan, contestan al unísono once voces como once enormes bancos de mules: escribir es nadar a ciegas y sin descanso por un océano de incertidumbres. Escribir es acertar. Once enormes silencios dudan de sus aciertos. Un banco de mules no tiene estilo, pero sigue nadando».
Ideado por la artista santanderina Mina K. y el escritor Santi Mazarrasa, Mule es un proyecto literario con una visión y un objetivo claros: «Ser la plataforma de los autores escondidos de Santander, el soporte material de su trabajo, un escaparate a los buenos lectores y un altavoz hacia el exterior». En su etapa fundacional salió a pescar autores de relato, poetas y dibujantes de novela gráfica.
Entre los autores publicados en el primer número se hallaban Alberto Santamaría, Raúl Real, Mina K., Javier Trugeda, Javier Pacheco, Jorge Prieto, Santi Mazarrasa, Cayo Valerio, Bana Hayer y Guillermo de Foucault.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.