

Secciones
Servicios
Destacamos
El vínculo entre Santander y el jazz ha sido tan irregular como fértil, tan sembrado de hitos como pleno de proyectos frustrados. En un tiempo precisamente de incertidumbre, cuando el mundo de la cultura sufre de nuevo los golpes más acusados, el jazz se convierte en protagonista con un órdago: la celebración de un Festival este verano con notoriedad internacional, apuesta por la calidad de intérpretes y convocatorias y singularidad de escenario.
La carpa del Circo Quimera, el referente escénico de Raúl Alegría que cada temporada estival abre un espacio al espectáculo, servirá de envase del 5 al 8 de agosto para la celebración de cuatro grandes conciertos. La propuesta canalizada a través de la Fundación Santander Creativa, estaba ya planificada desde el arranque de año desde el Ayuntamiento de Santander y su Dirección general de Cultura, pero el estado de alarma de marzo truncó la planificación inicial y, por supuesto, obligó a modificar el programa y el calendario. La desescalada y las perspectivas ha permitido dar un paso adelante, dado el interés desde la Alcaldía y de la concejalía de Cultura por ir incorporando actividades a este proceso. La presencia de los intérpretes está confirmada para esta cita de agosto para la cual se destinarán entradas y abonos que se anunciarán en su momento. Una propuesta que no solo devuelve el jazz a la ciudad en un momento en el que, además, se han suspendido varios festivales tradicionales, sino que además responde al replanteamiento y diversificación de programaciones y escenarios para el enriquecimiento del tejido cultural. Factores que han sido objeto de reflexiones como las que formaron parte del estudio del sociólogo Javier Díaz, y que también asomaron en el Plan Director de Cultura.
Aunque, como es lógico, pudiera darse algún cambio durante estas semanas y será preciso esperar para anunciar algunos de los músicos invitados, el calendario contempla la presencia de The Charlie Parker Legacy Band, en versión sexteto, con el saxofonista Jesse Davis a la cabeza del proyecto, más Francesco Cafiso, Dmitry Baevsky o Luigi Grasso. El regreso a Santander de la cantante, pianista y compositora australiana Sarah Mckenzie. El trompetista Fabrizio Bosso, probablemente acompañado de la vocalista Roberta Gambarini. Y la formación encabezada por el guitarrista sueco Ulf Wakenius, junto a Pierre Boussaguet e Ignasi Terraza.
Estas jornadas de música de jazz se sumarán a un mes de agosto en el que se ha anunciado la celebración de una edición especial del Festival Internacional de Santander aún por concretar. El jazz volverá así a una ciudad que en los sesenta, a través del Drink Club, gozaba ya de presencia. Luego se sucedieron el concierto de Earl Hines en la Plaza Porticada; las ediciones del Festival Internacional de Jazz de Cantabria desde 1983 con artistas como Art Blakey; el concierto de Benny Carter en la Porticada o de Kenny Barron, James Carter y Cyrus Chestnut, Bill Evans, entre otros, en el Casyc. En los últimos tiempos no ha existido una programación regular a excepción de ciclos como el de 'Raqueros del jazz' en el Rvbicón.
El Festival de agosto contará con el homenaje a Charlie 'Bird' Parker (1920-1955), clave en la evolución de la música de jazz. Sus aportaciones como improvisador y sus novedosos conceptos armónicos han influido en varias generaciones de músicos, y se extienden hasta nuestros días. Pero Parker fue asimismo un compositor excepcional. La banda prevista en Santander fue creada a finales de los noventa con el fin de mantener viva la música de Parker a través de las voces de músicos contemporáneos. En este 2020, año en el que se celebra el centenario de Bird, se han reunido algunos de los mejores músicos contemporáneos con raíces profundas ancladas en el bebop y la música del propio Charlie Parker: Justin Robinson, Vincent Herring y Jesse Davis, al saxo alto; Benny Green, al piano; Gerald Cannon, al contrabajo, y Willie Jones III a la batería, autorizados por los herederos de Phil Woods para usar los arreglos del maestro.
Sarah McKenzi, cantante, pianista y compositora, ya actuó hace más de un año en Escenario Santander. Su álbum 'Close Your Eyes' ganó el Premio de Música Aria 2012 al Mejor Álbum de Jazz.
El trompetista italiano Fabrizio Bosso es uno de los músicos más importantes aparecidos en el mundo del jazz europeo en los últimos años. Dotado de una técnica excepcional, exhibe además un feeling muy enraizado en la tradición del jazz norteamericano con influencias de músicos clásicos como Cootie Williams o contemporáneos como Wynton Marsalis y Roy Hargrove.
Por su parte, Ulf Wakenius (Halmstad, Suecia, 1958) es un guitarrista de jazz de extensa trayectoria. Ha tocado junto a dos iconos del bajo, Niels-Henning Orsted y Ray Brown, con quién grabó dos discos que alcanzaron el top de las listas de éxitos de jazz en Estados Unidos. En los últimos años, ha dado la vuelta al mundo junto a la cantante coreana Youn Sun Nah, y durante diez años, de 1997 a 2007, formó parte del prestigioso Oscar Peterson Quartet. El propio Peterson lo describió como uno de los mejores guitarristas vivos del mundo, y se han declarado admiradores suyos intérpretes como Pat Metheny, John McLaughlin, John Scofield o Mike Stern.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.