Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 31 de julio 2018
El Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac) exhibe una exposición sobre la convivencia de los homínidos y los carnívoros a lo largo de la historia, una relación «de amor-odio» que ha evolucionado desde la mera subsistencia a la compañía y que tiene mucho que ... ver con la propia transformación del hombre.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha presentado hoy la exposición, que puede verse en el Mupac hasta octubre y se denomina 'Caminando entre mamíferos: La evolución de una relación'.
La presentación ha sido en el propio Museo de Prehistoria y Arqueología y el consejero ha estado acompañado por el responsable de esta instalación, Roberto Ontañón, la directora general de Cultura, Eva Ranea, y los comisarios de la muestra junto a Ontañón, Edgar Camarós y Marián Cueto.
Los comisarios han destacado que Cantabria ha trabajado sobre la relación de homínidos y carnívoros y que parte de los resultados de esas investigaciones se pueden observar en esta exposición. El visitante podrá contemplar restos arqueológicos excepcionales provenientes de yacimientos cántabros como La Garma o El Castillo, entre otros.
También se dan a conocer los resultados de las experimentaciones tafonómicas desarrolladas con distintos carnívoros en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno a lo largo de cinco años.
La exposición se organiza en varios paneles con texto e imágenes que se complementan con cuatro grandes vitrinas y otros elementos expositivos, entre los que destacan seis ilustraciones.
El primer panel es de presentación e incluye los «créditos» de la exposición, y el segundo contiene una breve introducción al tema de la relación entre humanos y carnívoros y su evolución a lo largo de la historia.
El tercer apartado explica cómo, a lo largo de la evolución, homínidos y carnívoros han compartido el territorio y a la vez han competido por los recursos.
En este caso se ponen ejemplos arqueológicos y etnográficos, como La Vijanera de Silió (Molledo), ya que se exhibe la máscara de oso de esta fiesta.
En el cuarto panel se muestran ejemplos de homínidos cazados por carnívoros, incluyendo ejemplos de Cantabria, como un fragmento de cráneo humano magdaleniense de la cueva de El Castillo con marcas de la mordida de un felino, que es la pieza central de este apartado temático.
En la quinta sección se invierte el caso y se trata el tema de la caza de carnívoros practicada por los hombres de la Prehistoria y destaca el caso de las garras de león de las cavernas localizadas en La Garma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.