Borrar
En la primera charla se abordará la danza tradicional en Cantabria Luis Palomeque
El Museo Etnográfico propone dos charlas en la Biblioteca Central para divulgar el patrimonio

El Museo Etnográfico propone dos charlas en la Biblioteca Central para divulgar el patrimonio

La primera de ellas, este martes, abordará la danza tradicional, con Aurelio Vélez y el jueves, Manuel García Alonso hablará sobre la montaña cántabra y sus hitos

Lunes, 3 de febrero 2025, 17:51

Una de las formas de proteger el patrimonio cultural de un territorio es acercarlo al público a través de la palabra, a cargo de especialistas. Cantabria cuenta con un vasto campo de investigación y difusión para proteger su identidad y esta semana, el Museo Etnográfico de Cantabria (Metcan) propone dos conferencias para ponerlo en valor.

Ambas tendrán como escenario la Biblioteca Central de Cantabria y en la primera de ellas, este martes (19.00 horas), Aurelio Vélez García, investigador y profesor de baile e indumentaria tradicional e instrumentos musicales de Cantabria, disertará sobre un campo en el que es una referencia. 'Danza tradicional en Cantabria: historia, documentos y testimonios' es el título de su ponencia, en la que hará un recorrido por la historia de la danza y el baile tradicional en Cantabria, su evolución hasta nuestros días y el estado actual. En este contexto, hablará también sobre la indumentaria tradicional. El grueso de la ponencia se centrará en la parte historicista de la danza tradicional en Cantabria a través de un breve análisis de publicaciones, datos de hemeroteca y de archivo.

Vélez cuenta con varias publicaciones relacionadas con el patrimonio material e inmaterial de Cantabria. También ha participado en la reconstrucción de dos trajes de ama de cría por encargo de la Cofradía Virgen de Valvanuz para el Museo de Amas de Cría Pasiegas en Selaya y en el asesoramiento sobre indumentaria de las nodrizas pasiegas. Actualmente es presidente del colectivo Etnográfico 'Brañaflor' y componente del grupo de danzas Santa Justa de Ubiarco.

La segunda conferencia será el jueves, a la misma hora y estará a cargo de Manuel García Alonso, autor de la publicación 'Etnoarqueología de la montaña cántabra. Hitos, señales y referencia culturales', editada en 2023. El conferenciante planteará la existencia de un patrimonio frágil, abocado a su desaparición y a la pérdida de su significado por su falta de uso.

García Alonso tiene una amplia experiencia como historiador, arqueólogo y etnógrafo y hablará de elementos etnográficos (chozas, corrales, mieses, caminos, etc.) que se pueden encontrar recorriendo la región, así como de los paisajes agrarios, pastoriles y ganaderos, forestales, industriales y mineros, a través de las evidencias materiales que han dejado en el territorio. También resaltará la diversidad de senderos, caminos y calzadas antiguas que forman parte del paisaje cultural de la montaña cántabra.

Las conferencias forman parte del objetivo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de difundir la riqueza del patrimonio etnográfico de la comunidad que tiene como herramienta principal al Museo Etnográfico de Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Museo Etnográfico propone dos charlas en la Biblioteca Central para divulgar el patrimonio