

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR G. RUIZ
Santander.
Jueves, 7 de diciembre 2023, 01:00
Desde el alto y profuso friso que recorre el salón del trono, el Marqués de Comillas mira a lo lejos el mar y los ... barcos que le dieron riqueza y posición. Pero, hacia abajo, también ha visto pasar este año por el Palacio de Sobrellano a 36.308 personas. Ese es el número exacto de visitantes que accedieron al edificio, al que sigue la Torre del Infantado de Potes, que en este periodo jubilar recibió a 27.144 personas.
Así se recoge en el Boletín Oficial del Parlamento de Cantabria que recopila la relación de visitas a los centros culturales cántabros entre junio y septiembre -meses de mayor afluencia turística- en el año 2023. Un resumen incompleto para elaborar una radiografía global, pues no se incluyen en el listado los edificios municipales, caso del Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega o el sendero que marcan los espacios del entorno portuario de Santander, donde el Palacete del Embarcadero concitó, solo con la muestra sobre Pablo Picasso, a más de 20.000 visitantes. Queda fuera también, por ser de propiedad nacional, dependiente del Ministerio de Cultura, el Museo y Centro de Investigación de Altamira, buque insignia del arte rupestre internacional y foco de atención turística per sé. Bien es cierto que, siguiendo la estela de su hermana 'mayor', el resto de cavidades que se reparten por el territorio cántabro han cumplido con creces su papel de altavoz de la cultura que se esconde en galerías, recovecos, pozos y grutas. De todas ellas, es la Cueva del Castillo la que más atención reclama. Poco podía haber imaginado su descubridor, Hermilio Alcalde del Río, allá por 1903, que 101 años después, 18.408 personas recorrerían el espacio para contemplar su notable bestiario. El Castillo hace equipo con otras tres cavidades, una de ellas, Las Monedas, también abierta al público y que registró otros 13.108 visitantes.
El más visitado El Museo Marítimo del Cantábrico encabeza la lista con 57.620 personas, lo que supone un aumento de más de 10.000 respecto a 2022.
Otros museos El Museo de la Naturaleza, el de Prehistoria y el Etnográfico concitaron a 20.339 personas.
El legado del Marqués En Comillas, junto al exitoso Palacio de Sobrellano, la Capilla panteón y el Seminario Mayor fueron destino de 56.042 personas en total.
Rupestre 66.447 personas certifican que el patrimonio rupestre cántabro sigue ejerciendo su efecto llamada.
Pasado romano Julióbriga, la ciudad romana y el complejo de Camesa-Rebolledo acogieron a 5.927 visitantes.
Mayor afluencia Tanto este año (97.226 personas) como el pasado (85.753) agosto fue el mes en el que los centros culturales registraron más visitas.
Otro bestiario, en su caso tallado en madera, se encuentra en el rehabilitado Seminario Mayor de Comillas, por donde pasaron 15.600 personas.
Entre los que registran un crecimiento más notable figuran dos, con cierto truco; el Centro de Arte Rupestre, que abrió sus puertas en marzo de este año y ha recibido 14.334 visitas; y el Museo Etnográfico, que por diversos trabajos de mejora, pasó de 121 personas en 2022 a 1.011 en este ejercicio a punto de terminar.
Esa comparativa que se establece respecto al año anterior, permite ver una tendencia creciente en la mayor parte de los espacios incluidos en la lista (desde Villacantid a la Casa del Águila y la Parra, por ejemplo), junto a cifras que se mantienen prácticamente iguales (caso de la cueva de Hornos de la Peña o la Torre de Pero Niño), mientras que solo algunos casos han tenido un leve descenso (las cuevas de Covalanas o Cullalvera).
En cualquier caso, si esto fuera una competición, hay un ganador claro. El podio como foco de visitas se lo lleva, de nuevo, el Museo Marítimo del Cantábrico. 57.620 personas pasearon bajo esqueletos de ballena y curiosearon la sardina de dos cabezas. No solo destaca, sino que crece en más de 10.000 visitantes respecto al 2022.
En total: 244.364 personas eligieron acercarse a la cultura cántabra a través de sus centros en el verano de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.