

Secciones
Servicios
Destacamos
El amor por la naturaleza del logopeda y artista Fernando Moreno, madrileño afincado en Cantabria, ha sido el hilo conductor de toda su trayectoria ... creativa. Una pasión que vuelve a plasmar con la calidad técnica, científica y artística que le caracteriza en la exposición 'Peces... de aquí y de allí', que se inaugura hoy en el Museo de la Naturaleza de Cantabria. Moreno presenta una nueva muestra de su mirada curiosa y apasionada, que descubre y homenajea a las formas y colores que la naturaleza ha trasladado en todas sus creaciones. En este caso, el creador pone su talento al servicio del hábitat marino, en una exposición compuesta por recreaciones pictóricas de una gran variedad de especies de peces, fundamentalmente de Cantabria y de Asturias, pero que incluye también ejemplares de latitudes tropicales. La muestra, que destaca por su calidad tanto en el aspecto artístico como en el científico, constituye una inmejorable oportunidad para conocer mejor la fauna marina y profundizar en las curiosidades y secretos que esconden esta gran familia de especies, a menudo desconocidas.
Logopeda de profesión asentado en el Valle de Cabuérniga desde hace más de 30 años, Fernando Moreno trabajó hasta su jubilación en el IES Fernando Arce, manteniendo siempre una activa trayectoria creativa que le ha llevado a ilustrar todo tipo de publicaciones, desde revistas o hasta creaciones destinadas a asociaciones culturales, ecologistas o de jazz, y siempre de forma altruista.
Ese espíritu le ha llevado ahora a compartir esta completa muestra de trabajos en los que también vuelve a demostrar su compromiso medioambiental, habiendo desarrollado la gran mayoría de los dibujos sobre madera proveniente de cajas de pescadería recicladas. En ellas, el creador madrileño no sólo ha retratado diferentes especies de peces, sin que también incluye varias copias de grabados clásicos de zoología. Los visitantes de la 'Peces... de aquí y de allí' podrán reconocer muchas de las especies más habituales tanto de agua dulce como salada de Cantabria, como la porredana (realizado como copia de un dibujo de Valenciennes, datado en 1838 y conservado en el Museo Marítimo), el pez volador (retrato de un ejemplar capturado en San Vicente de la Barquera), la trucha común o el pez payaso (en ambos casos copias de dibujos clásicos).
Exposición La muestra 'Peces... de aquí y de allí' de Fernando Moreno retrata la fauna marina a través de retratos de ejemplares del Cantábrico y del resto del mundo.
Arte rupestre La sala Arte y Naturaleza acoge la proyección del vídeo de la exposición 'Un viaje planetario. Arte rupestre patrimonio mundial', que ya exhibió el Mupac.
Entre las novedades que el Museo de la Naturaleza de Cantabria presenta hoy también destaca el vídeo de la exposición 'Un viaje planetario. Arte rupestre patrimonio mundial', que acogió en su día el Mupac y que ahora se proyectará en la sala Arte y Naturaleza del centro ubicado en la localidad de Carrejo. El trabajo audiovisual de esta muestra, comisariada por Pilar Fatás y el difunto José Antonio Lasheras, constituye un fiel y enriquecedor retrato de diferentes yacimientos con arte rupestre Patrimonio de la Humanidad distribuidos por todo el planeta.
El vídeo demuestra la íntima relación existente en estos espacios entre el arte y la naturaleza, ofreciendo un detallado catálogo de reproducciones de diferentes ejemplares de fauna y flora de todo el mundo como demostración inequívoca de que los primeros Homo sapiens, datados hace más de 40.000 años, ya se interesaban por la naturaleza y la representaban en sus hábitats.
Entre los yacimientos incluidos en el formato audiovisual destacan los ubicados en la península ibérica, entre ellos la cueva de Altamira y diferentes ejemplos del arte rupestre paleolítico del norte, del arco mediterráneo, y el yacimiento de Siega Verde de Salamanca. A ellos se suma una larga lista de yacimientos ubicados en diferentes continentes, desde Europa hasta América, incluyendo cuevas con pinturas del valle del Vèzére, en Francia; del arte rupestre de Val Camónica, en Italia; de Alta, en Noruega; de los grabados rupestres de Tanum, en Suecia; del paisaje cultural del arte rupestre de Gobustán en Azerbaiyán; de los parques nacionales de Kakadú y de Ulurú-Kata Tjuta, en Australia; de los Abrigos rupestres de Bimbethka en India, así como de los conjuntos de petroglifos del Altai Mongol, en Mongolia, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.