Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año el maestro Peter Csaba recorre las principales escuelas de música europeas en busca de los alumnos con más talento. Un grupo que tras superar varias audiciones se desplaza a Santander durante un mes para trabajar con los mejores profesores –grandes nombres en el mundo de la música clásica– y mostrar ante el público esa brillantez que les hace destacar. Esto es el Encuentro de Música y Academia, un proyecto de la Fundación Albéniz, a través de la Escuela Reina Sofía, que se celebra en Santander desde al año 2001 como una forma también de llenar el hueco que la vida musical cántabra presentaba en el mes de julio, justo antes del Festival Internacional de Santander (FIS). En estos 22 años, el Encuentro, que es como popularmente se conoce entre los más melómanos de la ciudad y que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, ha permitido que centenares de las por entonces promesas musicales se hayan consolidado en el siempre complicado mundo de la música.
Los sesenta jóvenes que participan en esta edición ya trabajan por las mañanas con los profesores en varias clases magistrales que se desarrollan en las aulas del Conservatorio Jesús de Monasterio al tiempo que ensayan mucho porque a lo largo de las tres próximas semanas compartirán con ellos el escenario en una serie de conciertos muy especiales, donde la experiencia de unos y la energía de los otros se combinan para producir una música de extraordinaria intensidad. Así al menos lo siente la chelista Eva Arderuis, una de las participantes en esta edición, para quien la posibilidad de tocar con alguna de estos maestros es uno de los pluses del Encuentro. En su caso con el violinista Zakhar Bron, uno de los veteranos músicos del claustro de profesores «Para mí es un sueño poder tocar con un gran mito como este», afirma.
El primero de esos conciertos, será esta noche, a las 20.30 horas, en la Sala Argenta y estará dirigido por él propio Csaba. Será uno de los homenajes que la Fundación Albéniz ofrecerá en esta edición. En este caso a Dmitri Bashkirov y Alicia de Larrocha, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La actuación contará con la presencia del pianista Stanislav Ioudenitch y la Orquesta Sinfónica Freixenet. Se retransmitirá en directo por el canal YouTube de la Escuela Superior de Música Reina Sofía: www.youtube.com/escuelademusicareinasofia. Este concierto estará precedido por el taller divulgativo de entrada libre 'Disfruta la Música', que tendrá lugar a las 19.00 horas en la Sala Pereda, bajo el patrocinio de El Diario Montañés.
En esta primera velada se hará entrega de la Medalla de Honor de la Fundación Albéniz a Mariano Linares, presidente de honor de Editorial Cantabria quien recibe este reconocimiento por «trabajar en la cohesión y el progreso de la sociedad cántabra, siendo decisivo para que el proyecto cultural y educativo de la Fundación Albéniz haya calado en la región».
En datos
Concierto inaugural La Sala Argenta del Palacio de Festivales acoge hoy, a las 20.30 horas la actuación del pianista Stanislav Ioudenitch y la Orquesta Sinfónica Freixenet bajo la batuta del maestro Péter Csaba, con obras de Strauss y Ravel.
Resto de actuaciones. Los participantes del Encuentro mostrarán su talento en otros 46 conciertos que se desarrollarán en Santander –en las dos salas del Palacio de Festivales, en el Paraninfo de Las Llamas de la UIMP y en otras 21 localidades cántabras.
Concierto de clausura. Peter Csaba dirigirá, el próximo día 26, a las a las 20.30 horas, a la Orquesta de Cámara Freixenet. El programa elegido es la ópera 'El retablo de Maese Pedro' de Manuel de Falla y también participarán los títeres de la compañía Bambalina, Teatre Practicable.
Participantes. En esta edición del Encuentro se ha convocado a 60 jóvenes de toda Europa que reciben clases en las aulas del conservatorio Jesús de Monasterio.
Docentes. Quince es el número de prestigiosos músicos que imparten clases. Este año se han incorporado Jens Peter Maintz (violonchelo y música de cámara); Philippe Pierlot (flauta y música de Cámara); Juliane Banse (canto y música de Cámara) y Stanislav Ioudenitch (piano y música de cámara).
Maestro invitado. El director y compositor Antoni Ros Marbà dirigirá la Ensemble del Encuentro el día 11 de julio a las 20.30 horas, en la Sala Argenta. El concierto incluirá el estreno de una obra compuesta por él mismo.
Homenajes. Además del que se ofrecerá hoy, en el concierto inaugural a Dmitri Bashkirov y Alicia de Larrocha, el Encuentro también conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov y el 50 aniversario de la muerte de Pablo Casals.
Entradas. Salvo los conciertos que se ofrecen en el Palacio de Festivales, por los canales de venta habituales, el resto son gratuitos.
En el último, el día 26, también de la mano de Péter Csaba y la Orquesta de Cámara Freixenet, se podrá disfrutar de la ópera 'El retablo de Maese Pedro' de Manuel de Falla, en su versión original con marionetas, que se interpretó por primera vez en 1923. Además de estos homenajes, el Encuentro también conmemorará en las próximas semanas el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov y el 50 de la muerte de Pablo Casals.
Tras este primer programa orquestal, el Encuentro se desplegará en una gran celebración de la música de cámara en la que el entusiasmo de los jóvenes se verá complementada con la experiencia de los maestros en un total 47 conciertos que se desarrollarán en Santander –en las dos salas, Argenta y Pereda, del Palacio de Festivales, en el Paraninfo de La Magdalena y el Paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo–, y en otras 21 localidades cántabras.
Desde sus inicios y gracias a un novedoso e imaginativo programa, el Encuentro ha obtenido la calurosa acogida no solo del público de Santander, sino también del de toda Cantabria. En algunas ediciones, dispone de un compositor residente que presenta personalmente sus composiciones tanto a los participantes como al público. Grandes nombres de la composición internacional, como John Corigliano, Sofía Gubaidulina, Luis de Pablo, Krzysztof Penderecki y Péter Eötvös, han sido algunos de estos compositores residentes. Este año ese gran invitado es Antoni Ros Marbà. Dirigirá el Ensemble del Encuentro el próximo día 11 a las 20.30 horas y lo hará con un estreno una obra compuesta por él mismo, 'Divertimento concertante en fa', creada en 2019 para el programa 'Música para una Escuela', un programa de encargos a compositores promovidos por Paloma O'Shea con el objetivo de que los alumnos y profesores de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Encuentro de Música y Academia de Santander sientan la música de nuestro tiempo como suya.
Además de la chelista Eva Arderius, una alumna de esta misma escuela que se enamoró de esta iniciativa cuando en 2019 vino a tocar al concierto inaugural del Encuentro y que participa «muy ilusionada» en esta edición porque se quedó «con ganas de más», a Ángela Martínez, otra joven fagotista, también estudiante del mismo centro, le parece que estar en Santander «es un oportunidad» que no se puede perder. Lo afirma convencida de que estas semanas «pueden abrirnos muchas puertas a los músicos».
A la gran oportunidad, palabra que repiten ambas alumnas, junto a la de ilusión por haber sido seleccionadas, se une una más, que no es otra que compartir, porque otro de los atractivos que supone formar parte de este Encuentro es la convivencia durante estas semanas. Y de eso sabe mucho el colombiano Marlon Renato Mora López, que ya ha participado en una edición anterior. Esta vez no permanecerá todo el mes porque ya tiene compromisos laborales que le llevarán este verano a tocar a otros lugares, pero quiere exprimir el tiempo que permanezca y aprender todo lo que pueda tanto del resto de los profesores como de sus compañeros. «Me hice músico para relacionarme con gente de todo el mundo, para viajar... Y aquí se da todo esto. Me siento un privilegiado de poder estar aquí de nuevo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.