

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Jueves, 27 de marzo 2025, 01:00
La Fundación Botín abordará acciones en centros de arte de cuatro ciudades para, a través del arte y la música, impulsar los vínculos entre ... las más de 400 ONGs que conforman su Red. Además, llevará a cabo talleres y sesiones que, impartidos por expertos, pretenden desarrollar la creatividad del Tercer Sector, clave para abordar la resolución de los problemas sociales del país. Cuando se cumplen 15 años de su programa Talento Solidario, la institución ha anunciado esas intervenciones no solo en Santander, sino en Sevilla, Santiago de Compostela y Barcelona para impulsar, a través del arte y la música, la creatividad del Tercer Sector. Un factor «tan necesario en la resolución de los problemas sociales, como generador de vínculos más afectivos entre las organizaciones». Las propuestas regionales culminarán en noviembre, en Madrid, con una gran convocatoria para conmemorar ese 15 aniversario, «un hito que reunirá a todas las ONGs del programa y sus beneficiarios, así como a empresas, instituciones y colaboradores».
El balance de estos tres lustros revela que el programa, desde su creación, ha realizado 28 convocatorias y prestado ayuda económica a 492 ONGs. Ha analizado 7.400 iniciativas, creado más de 250 puestos de trabajo e impulsado 100 nuevos proyectos colaborativos. Además, se han impartido más de 2.010 formaciones, se han identificado y compartido más de 300 buenas prácticas y se han generado más de 2.900 conexiones entre empresas y ONGs, con 18 puntos de voluntariado en toda España. Todo ello, gracias al apoyo de 21 patrocinadores y 70 instituciones.
Creatividad e innovación son dos de las herramientas fundamentales que el Sector Social debe tener en cuenta para adaptarse a un entorno tan incierto y cambiante como el actual. Por ello, la Fundación Botín conmemora este 15 aniversario a través del arte y la música, que bien empleadas despiertan nuestras emociones y contribuyen al desarrollo de esta creatividad tan necesaria. Para ello, el Centro Botín y la Fundación Acción Social por la Música colaborarán en los diferentes eventos que se llevarán a cabo. Esta última, a través de su programa MuchoMásQueMúsica, atiende a cerca de 400 alumnos y ha sido reconocida por su impacto en la innovación social. En 2024, el estudio de medición de impacto de este programa reveló que «el 86 % de los participantes ha experimentado un aumento en su felicidad, el 60 % ha fortalecido su capacidad de concentración, el 80 % ha ganado seguridad y confianza en sí mismos, el 79 % ha ampliado su círculo de amigos, el 71 % ha mejorado su rendimiento académico y el 75 % ha reducido sus niveles de estrés».
Para ello, el Centro Botín y Acción Social por la Música colaborarán en las diferentes propuestas que se llevarán a cabo, demostrando cómo las emociones que generan el arte y la música «hacen que veamos la realidad de una manera diferente y, bien gestionadas, contribuyen al desarrollo de la creatividad en beneficio de la transformación social». Estos hitos regionales culminarán con una gran cita en Madrid para conmemorar el 15 Aniversario a principios de noviembre.
El primer paso en el calendario tendrá lugar el martes, 8 de abril, en el Centro Botín con una jornada en la que las entidades sociales de la Red Talento Solidario trabajarán la creatividad a través del arte, la música y la gastronomía. Será una jornada con distintos talleres en los que participarán más de treinta fundaciones de Cantabria. En la primera sesión, se buscará un cambio de mirada hacia la creatividad a través del arte. Para ello, las entidades trabajarán con las exposiciones actuales del Centro Botín (Itinerarios XXIX y Retratos: esencia y expresión) para llevar a cabo un proceso de resolución creativa de los retos sociales a los que se enfrenta el sector. Este taller ha sido creado por el Centro Botín en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale.
La Fundación Acción Social por la Música -también miembro de la Red de Talento Solidario- facilitará una sesión experiencial de música para la innovación social. Las entidades podrán ser protagonistas de una práctica musical colectiva coral e instrumental contextualizada, enfocada y dirigida para que puedan tomar conciencia de las posibilidades que la música tiene como herramienta de desarrollo individual y colectivo.
El almuerzo también ha sido diseñado para despertar la creatividad de los participantes, incluyéndose un taller gastronómico en el que crearán un chocolate a partir de tres bases (chocolate negro, con leche y blanco) y diecisiete ingredientes diferentes.
Al final de la jornada las organizaciones sociales participantes y sus beneficiarios podrán descubrir, ahora como oyentes, el poder de la música como herramienta de inclusión social en un concierto muy especial en el Centro Botín, que recibe por primera vez a cerca de 60 niños y adolescentes que viven en contextos socioeconómicos y educativos complejos en Bilbao y que conforman el proyecto Etorkizuna Musikatan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.