Secciones
Servicios
Destacamos
Recitales y conciertos, cine, talleres y exposiciones centrarán hasta diciembre la segunda fase del programa del Año Europeo del Patrimonio Cultural en Cantabria. La directora general de Cultura, Eva Ranea, presentó un conjunto de 72 propuestas culturales que llegarán hasta fin de año ... a a quince municipios del Camino Norte de Santiago. El programa busca «implicar y acercar» el patrimonio a la sociedad. La primera fase del programa, desarrollada de julio a septiembre, concitó a 21.144 personas.
El programa se inició en septiembre con unas jornadas sobre patrimonio europeo en Santillana del Mar donde se debatió y se reflexionó sobre todos los tipos de patrimonio para preservar. Además, en colaboración con Acción Cultural Española, se ha puesto en marcha el programa 'Desarrollo, cultura y patrimonio DC/P'. Así, se han programado seis conciertos que arrancan con Highlanders (17 de noviembre en la Biblioteca Central de Cantabria), continuarán con el Dúo ARtCOS (23 de noviembre, en el Centro Cultural Quijano de Piélagos; Alium Dúo (24 de noviembre en el Palacio Albaicín de Noja); Coro Joven de Santander (1 de diciembre, en la Iglesia Santa María de la Asunción de Castro Urdiales); The Spanish Peasant (8 de diciembre, en el centro cultural 'El Espolón' de Comillas) y Pánico (28 de diciembre en el Teatro Casino Liceo en Santoña). Otra de las acciones que se va a desarrollar este mes es 'Ser peregrino' busca animar a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a descubrir, conocer y apreciar su patrimonio a través del Camino de la Costa a Santiago. El proyecto se desarrollará en dos jornadas a través de visitas y explicaciones desarrolladas por una historiadora y guías especializados donde el alumnado podrá descubrir el patrimonio cultural y medioambiental que alberga el camino entre Santoña, Noja y Arnuero.
Conciertos: Highlanders (Santander, 17 de noviembre); Dúo ARtCOS (Piélagos, 23 de noviembre); Alium Dúo (Noja, 24 de noviembre); Coro Joven de Santander (Castro Urdiales, 1 de diciembre); The Spanish Peasant (Comillas, 8 de diciembre) y Pánico (Santoña, 28 de diciembre).
Ser peregrino: Visita y explicación del patrimonio de Santoña; recorrido por el Parque Natural de las Marismas de Santoña y noche en el albergue de Solórzano. Al día siguiente visita al Molino de Mareas.
Templos: Visita a iglesias y recital del Grupo Vocal Capilla Antiqua de Reinosa. Iglesia de San Sebastián (Reinosa, 5 de noviembre).
Proyecciones: Las filmotecas proyectarán 'Sustento', hasta diciembre.
Este programa también incluye el II Festival de Música y Patrimonio, con rutas comentadas y audiciones pedagógicas en la comarca de Campoo. Finalizará el 5 de noviembre con una visita a la Iglesia de San Sebastián (Reinosa). Tras explicar los principales rasgos del templo habrá un recital del Grupo Vocal Capilla Antiqua de Reinosa.
La quinta propuesta es 'Mayores enseñan patrimonio a mayores' y reunirá en un taller a las personas mayores jubiladas de cada municipio participante -Castro Urdiales, Santoña, Comillas y San Vicente de la Barquera- que prepararán una ruta patrimonial sobre su pueblo, con elementos de su patrimonio, historia, cultura, arte o música. Una vez diseñada la ruta, invitarán a los participantes de otros municipios a recorrerla. El objetivo es provocar pensamientos y emociones positivas que generan bienestar.
Además, las 18 sedes regionales de la Filmoteca de Cantabria proyectarán hasta diciembre, el documental 'Sustento', un ensayo audiovisual centrado en explorar las dinámicas territoriales y los modelos de desarrollo cambiantes de la comarca de Liébana.
En el apartado de exposiciones, 'Mi patrimonio' muestra en el Museo Jesús Otero de Santillana del Mar y en la Biblioteca Central de Cantabria, los trabajos realizados por niños de entre 6 y 14 años donde el objetivo ha sido descubrir y conocer, a través del dibujo, el patrimonio de algunos de los principales municipios por los que discurre el Camino de la Costa en la región. Para realizar esta actividad se ha contado con la ayuda de la historiadora Karen Mazarrasa y la maestra Comeca Sanz.
También se podrán visitar las exposiciones 'La Dordoña en Cantabria. Unidos por el primer arte de la humanidad', hasta el 31 de diciembre, y 'Grabados Pasiegos', hasta enero de 2019, en las Casas del Águila y la Parra, en Santillana del Mar. La primera es una propuesta visual que traslada al visitante a esta región francesa y, la segunda, se adentra en la forma de vida de los pasiegos en los siglos XIX y XX.
Finalmente y con motivo del fin del Año Jubilar Lebaniego, hasta el 31 de diciembre, los centros y museos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria por los que pasen los Caminos del Norte, tendrán la entrada gratuita para los peregrinos que muestren su credencial con al menos dos sellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.