Secciones
Servicios
Destacamos
Los Marcos Históricos acaparan la atención del programa del Festival internacional con varias citas sucesivas en localidades de la comunidad hasta el domingo, jornada en la que el FIS regresa a la Sala Argenta con la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía. Delirivm Música y ... los bailarines de La Floreta presentan, hoy en Mazcuerras y mañana en El Torco de Suances, un programa con una gran intensidad evocadora de un periodo fundamental en la historia de España.
Además, hoy se vivirá la segunda escenificación en las XII Noches Líricas del Palacio de Hualle, en Treceno, de 'The Bear Opera. Una extravagancia en un acto', de William Walton. Otra de las propuestas musicales para estos días, fruto de la colaboración entre el Centro Botín y el FIS, es el concierto de Ensemble Sonido Extremo previsto mañana en el auditorio del edificio de Renzo Piano. Este colectivo de artistas tiene como misión reflexionar sobre los múltiples lenguajes del hecho musical que conviven en la actualidad.
Sus conciertos tienen cabida allá donde se difunde y se promueve la música contemporánea. Sin embargo, las inquietudes del grupo les hacen plantear combinaciones de melodías en las que el repertorio actual se integra con el de épocas pasadas.
El programa previsto hará un recorrido por las obras de Jesús Torres, Mikel Urkiza y Gabriel Erkoreka, e incluirá también las Canciones españolas antiguas recogidas y armonizadas por Federico García Lorca. Estarán interpretadas por Celia Romero, cantaora de flamenco, y dirigidas por Jordi Francés. Desde la creación del grupo en 2009, han actuado en los ciclos más importantes del país y han realizado los estrenos de más de sesenta obras, muchas de ellas con el respaldo del Centro Nacional de Difusión Musical y de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
Hoy y mañana, bajo la dirección artística de Juan Portilla y la coreografía de Diana Campó, el espectáculo conjunto de Delirivm Ensemble y La Floreta toma los Marcos. La investigación histórica saca a la luz la coexistencia, al iniciarse la dinastía de Borbón en España, entre las danzas españolas del XVII y las francesas traídas de la corte de Versalles por el nuevo monarca, nieto de Luis XIV.
El pasado año se ofreció con gran éxito este programa en el Real Sitio de San Ildefonso, creación personal del propio Felipe V en La Granja como lugar de reposo. Chaconas, folías, pavanas y fandangos llevan al público la sonoridad de la alta cultura del siglo XVIII español, que empezaba a europeizarse.
En los escenarios del valle de Saja y en el promontorio de Suances, en El Torco, los músicos de Delirivm Música y los bailarines de La Floreta ofrecen así el programa bautizado como 'Danza para dos reinas', casi imposible de escuchar en otra ocasión en Cantabria: «El encuentro entre la música galante de la España del XVII y la versallesca que trajo a nuestro país en el siglo XVIII el nuevo rey y la nueva dinastía, la casa de Borbón, con el joven Felipe V». Delirivm Música está formado por Beatriz Amezúa (violín barroco), María Saturno (viola da gamba), Jorge López-Escribano (clavecín), Ramiro Morales (archilaúd y guitarra barroca) y Juan Portilla (flauta y dirección artística). Ganadores del primer premio a mejor grupo barroco en los Premios GEMA, han actuado en la Fundación Juan March Academias y Música de Salón de Patrimonio Nacional, y la mayor parte de los festivales españoles.
Por su parte, La Floreta, integrada por Jaime Puente, bailarín y Diana Campó, bailarina y coreógrafa, es una compañía de danza histórica que inicia su trayectoria con 'Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V', pieza estrenada en 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.