Borrar
Componentes de la Orquesta de Cadaqués, una de las formaciones protagonistas del Festival que se abre este sábado.
Tocata y fuga del FIS

Tocata y fuga del FIS

El homenaje a los 50 años de la Orquesta Sinfónica de RTVE levanta el telón de un Festival que se reinventa

Guillermo Balbona

Viernes, 31 de julio 2015, 18:07

Sentido y serenidad musical, una programación más sólida y definida, un Festival capaz de devolver la ilusión desde la singularidad y la diferencia. Ese es el rumbo emprendido para, definitivamente, instalar el Festival Internacional de Santander en un terreno de modernidad sin olvidar sus raíces y recobrando el sello histórico.

En favor de lograr la "unión" entre público y escenario

  • Jaime Martín, director del fis

  • El director del FIS, Jaime Martín, ha reivindicado la unión entre el público y el escenario, para conseguir que "cada concierto sea un momento irrepetible" y espera que la respuesta del público sea "positiva", al tiempo que ha considerado como "muy importante" conocer "poco a poco los gustos del público". En una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Festivales y en la que se ha presentado el programa del FIS de este año, Martín ha dado importancia al hecho de ofrecer música "conocida" al público que lleva años asistiendo, pero "abrir nuevas puertas" para atraer a nuevos asistentes.

  • En este sentido, ha considerado que estas nuevas vías hay que abrirlas "cuando hay confianza" con el público, pero ha reivindicado que "tenemos que conseguirlo para hacer del FIS algo de todos".

El desembarco de esta 64 edición con un cargamento en el que domina la excelencia musical, lo sinfónico, y un segundo ciclo de música antigua y de cámara con grandes dosis de personalidad, está fundamentado en 53 travesías musicales, también de danza y recitales, más dos citas paralelas o complementarias que aportan otro acicate diferenciador al FIS respecto a otras propuestas estivales: las finales del Concurso Internacional de Piano de Santander, lunes y martes, y los Marcos Históricos que contribuyen a la diversidad y a descentralizar la programación, más allá de los grandes hitos concentrados en el Palacio de Festivales a lo largo de este mes de agosto.

Desde mañana sábado y hasta el próximo día 29, se celebra el aseado Festival con el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, así como del Palacio de Festivales, el Concurso de Piano Paloma OShea, la Fundación Albéniz y el Obispado de Santander. Entre el grupo de patrocinadores están la Fundación Banco Santander, la Fundación Botín y El Diario Montañés.

El FIS cuenta con la colaboración de dieciocho ayuntamientos, entre ellos municipios de Castro Urdiales, Comillas, Noja, Liendo, Ribamontán al Mar, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega. El panorama sinfónico, el más rico y diverso del FIS, lo integran la Orquesta RTVE, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta de Cadaqués y el Orfeón Donostiarra y la Filarmónica de Oslo.

Ya el día 22 Jaime Martín dirigirá, por tercer año consecutivo, a la Joven Orquesta de Cantabria en un concierto en el que sonarán la música envolvente del Bolero de Ravel y la fuerza de Stravinsky. La jornada estará patrocinada por El Diario Montañés. El ciclo se completa con I Culture Orchestra, una formación que reúne a jóvenes intérpretes de diversos países de Europa Oriental.

Además la agenda FIS contará con la presencia de directores consagrados como Yuri Temirkanov, Alberto Zedda, Vasily Petrenko o Kiril Karabits y de excelentes solistas como el pianista español Javier Perianes, la violinista georgiana Lisa Bathiasvilli o el tenor Celso Albelo.

En los atriles estarán grandes obras del repertorio sinfónico y sinfónico coral, que se encuentran entre las favoritas del público, de autores como Brahms, Thaikovsky, Rossini, Stravinsky o Manuel de Falla, pero también se escucharán algunas que, siendo menos frecuentes en las programaciones, tienen una indudable brillantez e interés.

Homenaje

El FIS 2015 en su puesta de largo rinde homenaje a los 50 años de actividad de la Orquesta Sinfónica de RTVE a través del concierto inaugural, más la voz de la soprano María Espada, en un atractivo programa integrado por la versión completa de los ballets El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, y El pájaro de fuego, de Stravinsky.. Otra formación de referencia, la Filarmónica de Oslo, con su director titular Vasily Petrenko, cerrará el Festival junto con la violinista Vilde Frang.

La Orquesta de RTVE y Pablo González serán también los encargados de acompañar a los seis finalistas del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma OShea, cuyas finales se celebran, una vez más, en el marco del Festival.

Durante el mes de agosto el FIS ofrecerá cincuenta y tres citas, incluyendo conciertos sinfónicos y barrocos, espectáculos de danza, recitales, música contemporánea, conciertos de cámara y música antigua, espectáculos familiares, así como los conciertos en los Marcos Históricos de la región.

El FIS ha programado también la actuación de la Filarmónica de San Petersburgo que, bajo la batuta de Yuri Temirkanov, interpretará la Suite de Romeo y Julieta, de Prokofiev, y el Concierto de Ravel, junto al citado Perianes, Premio Nacional y nominado a los Grammy Latinos.

La Filarmónica de San Petersburgo y su director titular han abierto la temporada con una gran gira por Europa con la que están celebrando un doble aniversario: los 75 años de Temirkanov y los 25 años que lleva dirigiendo la formación musical.

Otra de las grandes citas será la interpretación del Stabat Mater, de Rossini, en una actuación que reunirá a un gran elenco de artistas, todos ellos dirigidos por Zedda, el mayor especialista musical de la obra del compositor italiano, y en la que se contará con la Orquesta de Cadaqués y el Orfeón Donostiarra.

El recital del pianista ruso Grigory Sokolov, que interpretará obras de Bach, Beethoven y Schubert; la actuación de la brillante violinista georgiana Lisa Batiashvilli; y el homenaje a Bach y sus coetáneos que ofrecerá la Freiburg Barockorchester, bajo la batuta de Petra Müllejans y con Andreas Staier al clave son otras de las citas.

Bajo la dirección artística de Jaime Martín, el FIS apuesta por lograr consolidar «un programa variado, equilibrado y atractivo para todos los públicos, con el que ofrecer opciones que puedan interesar al mayor número de personas posible».

En este sentido, el día 6, tendrá lugar un concierto extraordinario en el que el público podrá disfrutar de la música de cine con las bandas sonoras de grandes películas de todos los tiempos, como Memorias de África, Casablanca, o La guerra de las galaxias, y de compositores como John Barry, John Williams o Miklos Rozsa, todo ello interpretado por la infónica de Castilla y León, dirigida por Jordi Bernácer.

Proyecciones y coloquios

Esta nueva edición del FIS incluye un novedoso formato de proyecciones y coloquios que complementarán algunos aspectos de la programación.

De este modo, se recordarán los orígenes y la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de RTVE; el periodista y experto musical Rubén Amón hablará sobre la Consagración de la Primavera y se proyectará una coreografía de la famosa obra de Stravinsky realizada por Maurice Béjart; y también se darán a conocer nuevos aspectos de la vida y obra de Antonio Soler a través de un documental, que irá acompañado por la interpretación en directo de alguna de sus obras.

Por otro lado, la programación del Festival incluye el espectáculo Danza en cuerpo y alma, dirigido e interpretado por Lucía Lacarra, en el que la bailarina rinde homenaje a la pasión y la sensibilidad de su maestro Víctor Ullate con una actuación que reúne a discípulos del prestigioso bailarín y coreógrafo que triunfan en compañías internacionales. Además, el Ballet Nacional de España vuelve al FIS, por segundo año consecutivo, para presentar su nuevo espectáculo que une la danza más personal de su director Antonio Najarro y el duende flamenco.

El público también podrá asistir al estreno absoluto de la obra ganadora del III Concurso de Composición para Música de Cámara Arturo Dúo Vital, de la Fundación Botín, a cargo de Pluralensemble, conjunto instrumental dirigido por Fabián Panisello, que ofrecerá un concierto con un interesante repertorio de vanguardia en el que sonará la música de Steve Reich o Pierre Boulez, entre otros.

Nuevo reto de la Joscan

El Palacio de Festivales acogerá el nuevo reto que afrontará la Joscan, la Joven Orquesta de Cantabria. Precisamente, los jóvenes músicos cántabros serán los protagonistas de uno de los dos conciertos familiares programados, en el que los más pequeños tendrán la oportunidad de ver a una orquesta en directo gracias a una original y sorprendent representación del Bolero de Ravel. Jaime Martín, además de dirigir a los jóvenes músicos, hará de narrador para ayudar al público a entender la famosa partitura y animarles a formar parte de la actuación. La segunda cita familiar será con la Compañía Etcétera, que pondrá en escena El sastrecillo valiente, un espectáculo único que mezcla la magia del teatro de títeres y la música en directo. Dentro del citado Ciclo de Cámara y Música Antigua, que se desarrollará por segundo año en la Sala Pereda, están previstas las actuaciones de Brodsky Quartet, Accademia del Piacere, Música Boscareccia y Azahar Ensemble. A estos se suma este año un concierto muy especial, en el que el propio Jaime Martín se unirá con la flauta al Ensemble de Solistas de la Orquesta de Cadaqués para ofrecernos su interpretación de los Cuartetos con flauta deMozart.

En la programación en los Marcos Históricos de Cantabria, caben citas tan diversas como el clavecinista Yaho Mahúgo, agrupaciones como La Ritirata o Accademia del Piacere, o las nuevas formas de reinterpretar nuestra música de la mano de figuras como Andreas Prittwitz y su Lookingback Sexteto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tocata y fuga del FIS