Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Viernes, 11 de marzo 2016, 08:13
El popular cuarteto Golden Apple Quartet llega el sábado a Santander con su humor característico. Mundo Intrépido es, según los cantantes Loyola Garmendia, Eduardo Errondosoro, Manuel Ramón y Mikel Urreizti, «un documental de televisión, pero en vivo. Es un viaje en directo por todo el ... mundo. El público nos seguirá en este recorrido». Al tratarse de los Golden Apple Quartet ese viaje solo podía ser muy musical y «en la línea de La vuelta al mundo en 80 días con el público inmerso en lo que sucede en parajes exóticos, pero sin el traje de camuflaje y sin subirse a un avión con miedo a que le pierdan las maletas». Los espectadores que se animen a participar en este viaje visitarán la salvaje y misteriosa África, sentirán el olor árido de la Tundra, llegará a la ancestral China, pasando por la romántica Italia e incluso la Luna.
teatro infantil
Nadarín y sus amigos los panchos son felices en el mar. Pero no uno cualquiera. Es un mar de sombras, con luz negra. El Café de las Artes acerca a la compañía Teatro de Sombras con su obra Nadarín y los panchos, una historia de amistad con música popular española y canciones en las que participa el público.
Los más pequeños también pueden disfrutar el fin de semana con Miau, en Escena Miriñaque. La Compañía Teatro del Andamio acerca al escenario a una niña que, cuando su madre se va a trabajar, se queda sola y juega con una hermanita que todavía no ha nacido.
Este variopinto documental tiene como hilo conductor los viajes migratorios, por tierra, mar y aire. En Mundo Intrépido, el Golden Apple Quartet presenta a una extraña criatura que, para afrontar épocas de dura sequía, debe trasladarse urgentemente en busca de otros escenarios que le proporcionen el necesario sustento. Su increíble migración, en la que recorre miles de kilómetros a través los parajes más remotos de la tierra, es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza. El público que sueña con viajar, con aventuras y que además sea amante de la música y del humor, tiene una cita obligada este sábado.
El fin de semana vuelve con una variada programación en las distintas salas de teatro. Escena Miriñaque vuelve la mirada a las relaciones humanas. Su ciclo Must Have presenta el domingo En el azaroso trayecto de una luz a otra luz, de la compañía cántabra Hilo Producciones. El actor Sandro Cordero huye no se sabe bien hacia dónde, por un camino lleno de violencia, pero que deja un extraño resquicio a la belleza. Violencia, fuerza, soledad y belleza de la palabra, sin adornos ni concesiones.
El Café de las Artes vuelve a ocupar los tres días del fin de semana con una oferta variada. Mañana, vuelven Primital Bros con Hijos de la Gran Fusa, una nueva apuesta de este cuarteto vocal por la música a capela como motor de acción de una experiencia sin precedentes. Para la confección de este espectáculo, Primital Bros ha optado por la puesta en escena de piezas musicales propias, originales y por el talento innovador de Santiago Ibarretxe.
Hijos de la Gran Fusa está protagonizado en el escenario por los cantactores Santi Ibarretxe, Adrián G. Soto, Íñigo García Sánchez y Pedro Herrero. En el montaje, cuentan la leyenda de que en los albores del tiempo probaron unas gotas de la sagrada poción del maestro Doo Wop, que les lleva a estar poseídos por la música y no pueden dejar de cantar ni un minuto.
El Café de las Artes reserva el sábado para un espectáculo clown. Gesto es todo, de Carlo Mo & Mr Di, cuenta la historia de una hombre que parte de viaje con una funda de guitarra por maleta. En el camino se encontrará con los antiguos números gestuales que formaban parte de sus espectáculos. Desde la distancia y la madurez de los más de diez años que lleva este payaso sobre los escenarios, los actualizará al momento, los revivirá e improvisará con ellos. Y como no, se encontrará con nuevos números en el camino. Todo sin palabras.
Vuelve Ex
Ex, la historia de un crimen basado en un hecho real regresa este sábado a El Principal Santander. Edy Asenjo, Fernando Rebanal, Eva Paula, Esther Lastra y Paz González esta última se incorpora al montaje ponen en escena en el salón de una casa señorial del centro de la ciudad y para grupos reducidos esta obra de «alto voltaje emocional». El Principal Santander recupera el montaje con el que abrió sus puertas. Los espectadores van a poder introducirse en las habitaciones de la pensión en la que se aloja Jan, un viajero que retorna a sus raíces rico y con una nueva identidad y se reencuentra allí con las personas de las que se alejó y a las que el tiempo y la frustración ha convertido en seres muy distintos de los que él hubiera deseado recuperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.