Secciones
Servicios
Destacamos
Natxo Artundo
Miércoles, 30 de marzo 2016, 18:04
Si hay alguien que puede «hacer a su guitarra llorar o cantar» como decía Mark Knopfler en 'Sultans of Swing' ése es Geoffrey Arnold Beck (Wallington, Gran Londres, 24 de junio de 1944). Capaz de generar una casi infinita variedad de matices y expresiones tan ... sólo con su guitarra con un uso extensivo del volumen y la palanca de vibrato de su Fender Stratocaster y sus dedos, la maestría musical de Beck abarca casi cualquier género. Desde sus orígenes en el Londres sesentero con los Yardbirds, pasando por grabaciones más jazz rock con Stanley Clarke a álbumes tan diversos como 'Blow by Blow' o 'Flash' de 1985, con producción del coloso del funk y la guitarra Nile Rodgers. En este último se incluía el mayor éxito comercial del guitarrista: el clásico gospel de Curtis Mayfield 'People Get Ready' (con la voz de Rod Stewart), muy por encima de 'Hi-Ho Silver Lining' o 'Becks Bolero', incluso del 'Cause Weve Ended as Lovers'.
En esta época la del álbum 'Blow by Blow', producido por el recientemente fallecido George Martin, tuvo lugar la separación de Jeff y su guitarra más legendaria. Antes de que su imagen se asociara a las Fender Stratocaster o a la Gibson Les Paul de la portada del citado disco, el músico se sirvió de una humilde Fender Esquire como una Telecaster pero con una única pastilla cruzada en el área del puente. Con ella un 'hacha' teóricamente limitada hizo saltar a los Yardbirds hacia la psicodelia y las sonoridades más vanguardistas, con sus distorsiones y su original escaparate de innovadoras técnicas.
El instrumento, con el cuerpo en color blanco o 'rubio', llegó a manos de Beck por el interés de éste de hacerse con una guitarra de mástil de arce, tras haber 'heredado' en 1965 la Telecaster roja con diapasón de palorrosa que usaba su antecesor en la banda, Eric Clapton. «Fender había empezado a hacer Teles con mástiles de palorrosa, pero yo quería una con el original de arce. Afortunadamente, fuimos de gira con The Walker Brothers, y John Maus (su cantante y guitarra) tenía una de arce. Quería unas 75 libras por ella, lo que era solo diez menos que una nueva, pero no la rebajaba. Así que saqué el dinero, compré la guitarra y nunca lo he lamentado», recordaba Beck.
Aunque el instrumento, fabricado en 1954, con un selector de tres posiciones que daba un tono grave, un sonido estándar de Telecaster con uso de controles de tono y volumen, además de una potente salida directa, sonaba increíblemente bien, su estética era un tanto descuidada. Maus la había 'podado' en varias zonas del cuerpo para hacerla más confortable y la pintura estaba fatal en más de un área. Pero al maestro de las seis cuerdas no le importó: tan solo cambió el golpeador de plástico blanco por uno de color negro y las piezas de latón del puente por unas de acero.
Con esta guitarra registró numeroso material, como 'Im A Man', 'Over Under Sideways Down' o 'Shapes Of Things'. Pero su relación con la Esquire se terminó hacia finales de 1974, cuando el famoso fabricante de pastillas Seymour Duncan coincidió con él en el estudio y le ofreció cambiar la Esquire por una Telecaster de pesado cuerpo de fresno a la que había colocado unos fonocaptores dobles. El sonido «entre la Les Paul y la Fender Tele. Pensé 'lo mejor de ambos mundos'» enganchó a Beck, que grabó con ella la conocida 'Cause We've Ended as Lovers', que mantiene aún hoy en su repertorio.
Pero, mientras la Esquire ha sido prestada por Duncan al Rock and Roll Hall of Fame, para ser exhibida, Jeff Beck se ha centrado especialmente en la Stratocaster. De hecho, Fender fabrica desde hace años varios modelos con el nombre del británico, que incluyen pastillas sin ruido, además de un rebaje en la madera donde una placa metálica atornillada une cuerpo y mástil, para hacer más accesibles los trastes más agudos.
En su etapa más reciente, JeffBeck ha protagonizado incendiarias actuaciones con su banda o un poderoso 'show' ('Rock and Roll Party') con la cantante Imelda May, Trombone Shorty o BrianSetzer en homenaje a Les Paul, guitarrista e inventor del instrumento de la firma Gibson bautizado con su nombre. Pero también ha reflejado su versatilidad en grabaciones como el potente 'Live +', su más reciente referencia, que atestigua su impresionante forma musical y su aparentemente inacabable torrente de ideas en directo.
Pero no se trata tan sólo de las increíbles habilidades del señor Beck con el instrumento de seis cuerdas. El guitarrista, además, cuenta siempre con unos grupos de peso, desde aquel Jeff Beck Group de hace décadas donde ponía la voz un tal Rod Stewart y el bajo lo tocaba el stone Ronnie Wood (con el teclista Nicky Hopkins y la batería de Aynsley Dunbar o Mickey Waller), antes de que ambos integraran los Faces.
En los últimos años, Jeff Beck ha contado en su grupo con la magnífica bajista australiana Tal Wilkenfeld y con el legendario batería Vinnie Colaiuta, además del teclista Jason Rebello. Más recientemente, ha trabajado con el cantante Jimmy Hall, con el guitarra Nicholas Meier, con el batería Jonathan Joseph y con otra fabulosa bajista, Rhonda Smith.
A lo largo de los años, Jeff Beck ha llevado a cabo colaboraciones con artistas tan diversos como los también ex Yardbirds Eric Clapton y Jimmy Page, Tina Turner, Stevie Wonder, Mick Jagger, Rod Stewart, Donovan, Steve Gadd o Roger Waters. Y este verano compartirá gira con el también legendario guitarrista de blues Buddy Guy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.