Secciones
Servicios
Destacamos
césar campoy
Miércoles, 20 de abril 2016, 17:57
Aquella inestable España de 1977 parecía subida en una alocada montaña rusa en la que miedo, esperanza, curiosidad y atrevimiento rebotaban sin cesar en una coctelera todavía por pulir. En el aspecto cultural, el desenfreno se nutría de la gasolina que suponían las numerosas corrientes artísticas que llegaban del exterior. Musicalmente, los locales de ensayo y las plantas bajas bramaban sin descanso. Miles de nuevas e incipientes formaciones comenzaban a gestarse en todos y cada uno de los rincones de la península. En Madrid, sin ir más lejos, tres adolescentes trataban de demostrar su pasión por el rock bajo el poco convincente nombre de UHU Helicopter. Ellos eran Nacho García Vega, Carlos Brooking y Ahmed Belghitti. Mientras tanto, el primo de Nacho, Antonio Vega, se encontraba en tierras valencianas realizando el servicio militar. Allí tuvo tiempo de sobra de hilvanar algunos acordes para dar cobertura a varias letras trabajadas; así que, a su vuelta a Madrid, en compañía de Nacho y Carlos, y con la posterior incorporación de Ñete, sentó las bases de Nacha Pop.
Tras varias actuaciones, e inmersos en un circuito tan (hasta cierto punto) amateur como interminable, el cuarteto pronto pasa a figurar en el punto de mira de unas compañías discográficas alteradas y nerviosas ante aquella explosión cultural bautizada como 'La Movida'. En apenas unos meses, pasarán a formar parte del catálogo de Hispavox, quien les asegura medios de altura para construir su primer larga duración.
No se equivocan los ojeadores del sello. La banda demuestra, muy pronto, una solvencia sorprendente a la hora de enfrentarse a un escenario. Los directos de aquellos jóvenes se muestran vistosos y elegantes. La mágica combinación surgida de la unión de cuatro personalidades tan diferentes es evidente. Los arreglos y vistosos solos de guitarra de Antonio Vega, así como su personalísimo registro de voz, unido al chulesco desparpajo de un, prácticamente imberbe, Nacho García Vega, marida a la perfección con la increíble maestría a la batería de Ñete, así como con el virtuosismo al bajo de un Carlos Brooking que muestra un temple y presencia que imponen.
Pocos elepés de estreno en la historia de la música pop española se recuerdan tan equilibrados y maduros teniendo en cuenta la edad de sus componentes. Además, las marcadas personalidades de sus integrantes quedaban perfectamente reflejadas en todas y cada una de las doce composiciones que integran este 'Nacha Pop'. La vena más intimista, sofisticada y retraída de Antonio Vega latía viva en los temas que se encargó de crear para dar vida a este vinilo: De 'Antes de que salga el sol' (en su vertiente más rabiosa, en combinación con esas deliciosas transiciones guitarra-bajo), a 'Lloviendo en la ciudad', 'Eres tan triste' o 'Cita con el Rock and Roll' (a partir de un espíritu agridulce, pero hasta cierto punto luminoso), pasando por 'El circo' (ese habitual balanceo entre diversos tempos) o 'Mujer de cristal' (aquellos momentos de explosión rocanrolera de tan carismático artista). Mención aparte merece, por supuesto, uno de los himnos más celebrado del devenir sonoro hispano. 'Chica de ayer' (concebida en aquella estancia castrense de Antonio en tierras valencianas) figura en el inconsciente colectivo de varias generaciones, y lo hace aupada hasta lo más alto merced a una sección rítmica de manual, unos solos de guitarra altamente emocionantes, una rítmica de fondo indispensable, y una tierna modulación vocal que se asienta en una letra próxima. Ni tan siquiera el más que evidente parecido de esta composición con el tema 'La caza del bisonte', grabada pocos años antes por el argentino Piero a partir de una adaptación de 'La caccia al bisonte' (publicada en 1975 por el italiano Gianni Morandi), ha conseguido ensombrecer la luz que esta creación sigue emanando.
'Chica de ayer'
El alter ego del combo, Nacho García Vega, se encargó de firmar, en solitario, tres temas. Dos de ellos, junto a 'Chica de ayer', además de decir mucho de la personalidad del guitarrista, se han convertido en clásicos universales del grupo. Nos referimos a la energética 'Sol del Caribe' (hipnótica esa línea de bajo) y a una veloz 'Nadie puede parar' (espíritu netamente rockero), que conviven sin problemas con esa breve '50 Pop', homenaje a la esencia más surfera. Ambos primos, finalmente, compartieron autoría en la menos impactante 'Déjame algo', así como en una de las piezas más emotivas del disco: 'Miedo al terror'. Por cierto, en todas ellas, la acertada mano a la producción del más que experimentado Teddy Bautista (también se encargó de los teclados) se antoja evidente. Aquellos temas, pese a sonar frescos, mantienen un empaque y cuerpo evidentes. Por si esto fuera poco, la portada, sencilla (a primera vista) pero llamativa, se convertía en toda una declaración de principios, a partir de la pose de los cuatro integrantes del combo.
'Sol del Caribe'
Cuando este 'Nacha Pop' ve la luz, el cuarteto prácticamente ya se ha convertido en un habitual de la nueva ola madrileña. Su presencia en el concierto homenaje a Canito (batería de Tos) y en otras citas festivaleras, su condición de teloneros, nada más y nada menos, que de los Ramones de 1980, o su concurso en la sala Rockola, coloca al conjunto, a principios de la década, en la primera línea de los sonidos de moda; aquellos que embriagan a la juventud, además, servidos con un grado de elegancia que se irá incrementando con el paso de los años.
En 1982, también con Hispavox, la banda grabará un más que interesante 'Buena disposición' que supondrá la ruptura con el sello, y su llegada a Dro. La destacada carrera de uno de los grupos más lúcidos que ha dado el pop español llegaría a su fin en 1988, con la edición de un recordado directo que, a muchos, hizo recordar la obra de unos de los artistas hispanos que mejor supieron construir sus temas a partir, también, de unas letras de una calidad indiscutible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.