Secciones
Servicios
Destacamos
Anje Ribera
Miércoles, 6 de julio 2016, 11:56
Creo que quien no se emocione al escuchar este tema, sencillamente, ya ha abandonado este mundo. Siguiendo esta premisa puedo afirmar que sigo vivo, porque oír 'Innocent' y temblar constituyen acciones sincronizadas en mi persona. Ocurre desde aquella primera vez que descubrí esta composición del ... conjunto de cuerda sueco Fläskkvartetten.
Era una noche de finales del invierno del pasado año en París. Concretamente en el Teatro de la Ópera, donde la Compañía Nacional de Danza española actuaba por primera vez bajo la dirección de José Carlos Martínez, el coreógrafo y exbailarín estrella de la compañía estatal francesa.
No soy amante del ballet. Es más, me confieso absolutamente ignorante sobre esa faceta artística. Sin embargo, el entorno y la belleza visual del espectáculo 'Casi Casa' me cautivaron. Mi éxtasis llegó cuando, en uno de los actos, de fondo sonó una melodía que entonces yo creí que salía de un violín, aunque luego descubrí que realmente era una viola. Desconocía el tema y también al autor. Sin embargo, tanto mi acompañante aquella noche como yo fuimos de inmediato absorbidos por aquella maravilla desconocida.
Lo primero que se me ocurrió fue recurrir a una aplicación telefónica para identificar el tema, pero el grandioso escenario me cohibió. Hubiera sido una grosería hacia el arte. Luego invoqué al departamento de prensa de la Compañía Nacional de Danza. Todavía sigo esperando su respuesta.
Finalmente, tuve que investigar por mi cuenta y al final acabé en la página web de la Compañía Nacional de Danza. No albergaba muchas esperanzas, pero en ella pude encontrar un pequeño fragmento de la interpretación con la canción desconocida como banda sonora. Entonces, ya sólo cómplice con mi ordenador, sí funcionó la aplicación telefónica. La melodía encandiladora era 'Innocent' y sus autores Fläskkvartetten.
El siguiente paso me llevó a YouTube y desde entonces he visitado la página de 'Innocent' cientos de veces. No puedo impedirlo. Soy adicto a esta composición, sobre todo en los momentos más taciturnos o solitarios.
No sabría cómo describir 'Innocent'. Melancólica, seguro. Relajante, también. ¿Escandinava? Sin, duda. Pero su aparente frialdad transmite mucho calor, como la tundra en verano. Lo cierto, y triste en mi caso, es que esta composición lleva entre nosotros desde 1998 y la mayoría de los amantes de la música no la hemos descubierto hasta muchos años después. Tanto tiempo perdido sin disfrutar de una de las piezas musicales más hermosas que he conocido.
Versiones
En este espacio dedicado a la música hoy vamos a hablar mucho de danza. Porque 'Innocent' ha sido, es y será utilizada hasta la saciedad en las grabaciones de videodanza. Por ejemplo, la realizadora Julieta Rodríguez y los bailarines Abril Garay y Matías Tello grabaron 'Añoranza' con la composición de Fläskkvartetten como parte musical.
'Innocent' se amolda incluso a un estilo de baile tan particular como el tango, como lo demostraron el pasado abril Murat Erdemsel y Sigrid van Tilbeurgh en la ciudad siciliana de Catania.
Ryan Cordero nos ofrece una interpretación acústica con guitarra
Biografía
Aunque el nombre elegido sugiere que se trata de un cuarteto, Fläskkavartetten (Fleshquartet, en inglés) surgió como quinteto en la capital sueca, Estocolmo, a mediados de los años ochenta.
Mattias Helldén y Sebastian Öberg, con el cello; Örjan Högberg, con laviola; Jonas Lindgren, con el violín; y Christian Olsson, en la percusión; pronto se hicieron con un nombre en el panorama musical sueco. Sobre todo porque en 1987 una de sus composiciones fue elegida como sintonía de un informativo de la televisión. Ese año también comenzó su producción discográfica.
Sus obras han sido siempre bien recibidas por el público e incluso alcanzan la condición de muy populares gracias a que las han adornado con las voces de los principales cantantes del país. Además, no limitan su obra a composiciones clásicas, sino que también se introducen en el mundo del rock instrumental, dub, tecno y hasta los sonidos ambientales.
Pese a algunos cambios en la formación inicial, su carrera creció cada año y pronto traspasaron las fronteras de los países escandinavos, su inicial campo de expansión. Así, ya en los noventa se llevaron un premio Grammy, al tiempo que aportaron bandas sonoras a varias series de televisión y de cine.
En la actualidad, gracias a un prestigio mundial consolidado, Fläskkvartetten es reconocido por el público de todo el planeta y sostiene una sólida carrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.