Borrar
Amaia Montero y Alex Ubago en un concierto en San Sebastián en 2007.
Alex Ubago y Amaia Montero: 'Sin miedo a nada'

Alex Ubago y Amaia Montero: 'Sin miedo a nada'

El primer álbum del donostiarra, '¿Qué pides tú?', vendió más de un millón y medio de unidades, en gran parte gracias a este tema sobre la angustia del que vive enamorado y no es capaz de expresarlo

Anje Ribera

Miércoles, 20 de julio 2016, 16:59

Corro mucho riesgo al elegir esta canción, pero confieso que me gusta. Vaya obviedad, porque de lo contrario nunca hubiera llegado hasta este espacio. Sin duda seré centro de críticas, como en su día lo fue la propia obra de Alex Ubago y Amaia Montero. Sin embargo, el público y las ventas sustentaron esta balada que genera filias y fobias en cantidades semejantes desde el momento de su salida al mercado.

'Sin miedo a nada', también conocida como 'Me muero por conocerte', no es una simple canción para abrir el baile en las bodas. La composición del donostiarra Álex Ubago nos llegó en 2002 y ese año ya fue declarada por los internautas de Los 40.com la lista de éxitos española oficiosa como la mejor canción de amor de la primera década del siglo XXI.

Habla de amor, pero ese no es su mérito. Sobre los afectos versan la mayoría de las creaciones musicales de la historia de la humanidad. Su valor radica en la forma de expresar los sentimientos, en las palabras elegidas para difundirlos. Básicamente su capital lo constituye una acalorada letra, que refleja con certeza la angustia que vive un enamorado mientras reúne el valor para comunicárselo a la persona objeto de su pasión. Interpretable sólo por enamorados, porque cuando se ama se conjuga todo en presente.

Letra de 'Sin miedo a nada'

  • Me muero por suplicarte, que no te vayas mi vida,

  • me muero por escucharte,

  • decir las cosas que nunca digas,

  • mas me callo y te marchas,

  • mantengo la esperanza de ser capaz algún día,

  • de no esconder la heridas que me duelen al pensar

  • que te voy queriendo cada día un poco más

  • ¿cuánto tiempo vamos a esperar?

  • Me muero por abrazarte y que me abraces tan fuerte

  • me muero por divertirte,

  • y que me beses cuando despierte,

  • acomodado en tu pecho, hasta que el sol aparezca,

  • me voy perdiendo en tu aroma,

  • me voy perdiendo en tus labios que se acercan

  • susurrando palabras que llegan a este pobre corazón

  • voy sintiendo el fuego en mi interior

  • Me muero por conocerte,

  • saber que es lo que piensas,

  • abrir todas tus puertas,

  • y vencer esas tormentas que nos quieran abatir

  • Centrar en tus ojos mi mirada,

  • cantar contigo al alba,

  • besarnos hasta desgastarnos nuestros labios

  • y ver en tu rostro cada día, crecer esa semilla,

  • crear, soñar, dejar todo surgir,

  • aparcando el miedo a sufrir

  • Me muero por explicarte lo que pasa por mi mente,

  • me muero por intrigarte,

  • y seguir siendo capaz de sorprenderte,

  • sentir cada día ese flechazo al verte

  • ¿Qué más dará lo que digan?

  • ¿qué más dará lo que piensen?

  • si estoy loca es cosa mía

  • y ahora vuelvo a mirar, el mundo a mi favor,

  • vuelvo a ver brillar la luz del sol

  • Me muero por conocerte,

  • saber que es lo que piensas,

  • abrir todas tus puertas,

  • y vencer esas tormentas que nos quieran abatir

  • Centrar en tus ojos mi mirada,

  • cantar contigo al alba,

  • besarnos hasta desgastarnos nuestros labios

  • y ver en tu rostro cada día, crecer esa semilla,

  • crear, soñar, dejar todo surgir,

  • aparcando el miedo a sufrir

La letra tenía destinataria concreta. Según confesó en una entrevista, Ubago la compuso con 19 años, mientras cursaba estudios universitarios. La inspiración fue causada por una compañera. «Era lo que sentía en ese momento», reconoció. «Vi a esa chica en mi clase, pero yo no la conocía. La historia es bonita porque luego fue mi novia durante un tiempo y supo que existía esa canción y que estaba escrita para ella», señaló.

Aunque realmente está dedicada a todos aquellos que están locos por demostrar aquello que nunca tuvieron oportunidad de expresar, pero sí de sentir. La destinataria es siempre la persona que más amas, aunque sea a distancia. Siempre sueñas con tenerla entre tus brazos. Pocos temas transmiten mejor ese deseo de tener al ser amado por siempre a tu lado. Ideal para quienes no se atreven a expresar sus sentimientos a la persona que quieren.

Desgraciadamente, muchos descubren que ese amor soñado nunca llegará. Que por las noches tendremos que ser nosotros mismos los que nos arropemos, que cuando nos duela el alma la cura debe venir del propio interior, que las heridas debemos lamérnoslas solos...

De innegable inspiración italiana, el compositor de San Sebastián bebió de los creadores románticos transalpinos de los setenta y ochenta del siglo pasado. Nunca lo ocultó. «Tenía mucha obsesión con una canción que se llama 'Margarita', de Riccardo Cocciante, y está muy inspirada en ella», señaló en la citada entrevista. Lo cierto es que logró un poema acompañado de notas musicales. Por una vez el desamor no se impone al amor al convertir en melodía un puñado de anhelos y vivencias. Una historia tan intensa que lleva a perder la noción del tiempo. De esos temas que hacen que incluso quien nunca ha vivido una situación similar detecta cómo su corazón se llena de sentimientos incandescentes.

'Sin miedo a nada' fue grabada en 2001 por la discográfica Dro, con arreglos de Javier Losada, Marco Rasa, Víctor Reyes, Drunken Horn y Elio de Palma. En la sesión, Jesús N. Gómez estuvo al piano, Haru Mori al bajo eléctrico, Candi Avello al bajo acústico, Laura Galán al cello y los coros corrieron a cargo del Salazar Choir Ensemble integrado por Tabatha, Kate, Julia, Elio & Jesús. Todo bajo la producción de Jesús N. Gómez.

Desde entonces, 'Sin miedo a nada' ha dejado de ser propiedad de Ubago para formar parte del acerbo popular.

Versiones

Además del dúo con Amaia Montero, Ubago también cantó en solitario el tema para el álbum de 2003 '21 meses, 1 semana y 2 días'. En mi opinión, pierde sin la presencia de la excantante de 'La oreja de Van Gogh'. Fue ella quien optó por participar en esta canción. «Le propuse colaborar y ella la eligió. Amaia la llevó a otra dimensión», según el cantautor. De acuerdo.

La grabación del videoclip promocional de 'Sin miedo a nada' tuvo lugar en Santander durante una jornada de bajas temperaturas. Alex Ubago aseguró, tiempo después, que aquel día apenas pudo mover un sólo músculo a la hora de interpretar este himno a la ausencia del ser amado. Romanticismo a cantidades industriales.

Los cantantes y actores mexicanos Erika de la Rosa y Víctor García firmaron un cóver interpretado con profesionalidad.

También desde el país azteca Yulieth y Rey Cárdenas optaron por el estilo salsa urbana para dar su visión de la canción de Ubago. Cuanto menos, peculiar.

El cantante y compositor argentino Ulises Bueno se fijó en el tema que hoy analizamos en 2003.

Los distintos concursos televisivos de talentos utilizaron en sus diferentes academias la obra de Ubago. En 'La Voz Ecuador', Richard Oviedo cantó 'Sin miedo a nada' sobre estructura rap.

Biografía

Alex Ubago nació en Vitoria el 29 de enero de 1981, cuando fue bautizado como Alejandro Martínez de Ubago Rodríguez, según reza en su partida d nacimiento. Sin embargo, se siente donostiarra, porque sus padres se trasladaron a San Sebastián cuando sólo contaba con 4 años. Desde entonces, su residencia es fija en la capital guipuzcoana.

Allí, cuando sólo contaba con quince años, inició su carrera como compositor apoyado en una guitarra que le regalaron de niño. Cinco canciones conformaron su primera maqueta, inicialmente destinada a un regalo de cumpleaños para su novia, aunque finalmente acabó en manos de su actual manager, Íñigo Argomaniz. Este le animó a seguir por la senda de la música y cuatro años después, en octubre de 2000, Ubago firmó un contrato con la discográfica Dro. El primer trabajo llegó en 2001, con Jesús N. Gómez como productor.

Debutó a finales de aquel verano con '¿Qué pides tú?', que vendió más de un millón y medio de unidades en todo el mundo, debido, en gran parte, al bombazo de 'Sin miedo a nada'. El éxito derivó en largas giras por España y Latinoamérica, y en más de una docena de discos de platino.

Su segundo disco, 'Fantasía o realidad', fue grabado en Londres y Madrid con la colaboración de la orquesta sinfónica de la capital británica. Las ventas también fueron millonarias y se consolidó la proyección internacional de Ubago. Entre 2002 y 2005 cosechó diferentes premios: el ASCAP de los autores americanos, el Billboard latino y el Ondas al mejor artista nacional, entre otros.

Luego, Alex Ubago emprendió un período de reflexión que desembocó en 2006 en un nuevo trabajo -'Aviones de cristal'-, muestra ya de una madurez profesional. Doce meses después llegó 'Siempre en mi mente', recopilación de sus grandes éxitos, rarezas y tributos destinada a Latinoamérica. 'Calle ilusión', grabado en Argentina con Cachorro López, se publicó en 2009.

En 2010 participó de un experimento llamado 'Alex, Jorge y Lena' junto a Jorge Villamizar y la cubana Lena Burke. De esta colaboración nació un único disco variado en matices.

La siguiente época acogió su presencia en bandas sonoras en producciones animadas y la salida al mercado en 2012 de 'Mentiras sinceras', tras lo que decidió tomarse un descanso coincidiendo con su boda con María Alkorta y el nacimiento de su hijo Pablo.

Recientemente, con motivo del decimoquinto aniversario de la grabación de 'Sin miedo a nada' a dúo con Amaya Montero, ambos artistas han vuelto a juntarse en 'Los abrazos rotos'. Sus últimos pasos los realiza a base de conciertos acústicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Alex Ubago y Amaia Montero: 'Sin miedo a nada'