

Secciones
Servicios
Destacamos
Iñaki Esteban
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 13:40
La excusa para hacer un poco de historia viene en este caso del documental que Álvaro Fierro e Ibon Ibarlucea están preparando sobre Cancer Moon, el grupo formado por Josetxo Anitua y Jon Zamarripa en 1988, después de conocerse en un concierto de Sonic Youth en Vitoria, y activo hasta 1995. Presentaron un adelanto la semana pasada en el Kafe Antzokia, acompañados por el periodista Jerry Corral, el promotor Unai Fresneda y los miembros de Sonic Trash, quizá los que mejor representan en la escena bilbaína de ahora aquel rock sucio, ruidoso, también con mucho glam atormentado y mucha actitud de Cancer Moon.
Fue banda alabada por unos y por otros pero que quizá tuvo la mala suerte de tocar en unos años de cierto retraimiento después de la fiesta de los ochenta. En cualquier caso, fue un grupazo. Qué bien sonaban. Tocaban bien cuando no todo el mundo tocaba tan bien como ahora. Una pasada. Sacaron tres discos y luego vinieron los indies y sus letras así como líricas y, bueno, era otra historia muy distinta que lamentablemente se comió a la anterior, para mí mejor, qué se le va a hacer.
Como muchos sabrán, el cantante Josetxo Anitua murió en 2008 con mucho rocanrol vivido, compartido con su compañero en Cancer Moon, el guitarrista Jon Zamarripa, músico clave para recorrer el rock maldito de Bilbao, del que vamos a contar un pequeño capítulo.
Teaser del documental
Situémonos en el Gaueko hacia 1983-4. El local de la calle Ronda -mítico, sí, aunque parezca un tópico- montaba los jueves unos conciertos en los que tocaba la nueva ola bilbaína y los rockers entonces muy próximos al punk. Dentro del primer grupo estaban bandas de atmósferas densas y cajas de ritmos, tipo Cómo Huele, cuyos dos miembros se reunieron la pasada primavera por la reedición de su disco y cantaron en el Record Store Day organizado por Power Records y en el concierto de Satélite T su conocido 'Me quieren hacer comer'. Y en el otro lado estaban los rockeros malencarados y amenazantes como Primitivos, cuyo sonido se debió en gran parte a Jon Zamarripa.
Primitivos
Su cantante, Andy Montón, no tenía lo que se dice una gran voz, pero tampoco le hacía falta. Lo suyo era menear su gran masa corporal como un animal herido y cantar las frases de su canción 'La caza' más tarareadas por el poco respetable público («La emoción se apodera de mí. ¡Disparos!»). Su familia tenía o tiene dos tiendas de fotografía, una María Díez de Haro y otra en Gordóniz, frente a la plaza de Rekalde, si bien entre sus actividades profesionales también figuró la de ser mánager de las Vulpess. Fuera por una cosa o por otra, lucía las más envidiadas chupas de cuero del Casco Viejo, de otro gran bar del que era un fijo, El Trapi de La Casilla, el pub que enseñó a los rockeros bilbaínos a amar a Prince (le costó pero lo consiguió), y también de La Jaula de Ibarrekolanda, luego El Garaje.
Cancer Moon
Además de las Vulpess, por el entorno de Primitivos estaban los también muy grandes MCD de Rockan y Niko Vázquez, y una banda de corta duración en la que militó Jon Zamarripa (además de Niko), Gazte Hilak, algo así como jóvenes muertos. La 'frontwoman' era Estibaliz Markiegi, entonces estudiante de Filosofía en Zorroaga -con Savater, Félix de Azúa, Tomás Pollán y toda la peña- y luego diseñadora del vestuario de las primeras películas de Álex de la Iglesia (su hermana era una estupenda profesora de yoga). Quizá su saxo despistaba de lo que parecían ser, una banda de punks. No obstante, sus cierres de conciertos con el 'I Wanna Be Your Dog' de los Stooges de Iggy Pop eran apoteósicos.
Los Raros
Luego Zamarripa montó Los Raros y más tarde Los Extraños, hasta llegar a Cancer Moon. Quizá no estuvieran ni el sitio justo ni en el tiempo apropiado, pero todo vuelve y ahora por suerte vuelve Cancer Moon. Esperamos el documental de Álvaro Fierro e Ibon Ibarlucea y ojalá venga la reedición en vinilo de sus discos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.