Secciones
Servicios
Destacamos
j. mikel fonseca
Miércoles, 30 de noviembre 2016, 12:39
Tras unos años con la garganta seca, los valencianos de 'La Pulquería' regresan a la carretera con 'Lobo de bar', su nuevo álbum, y por supuesto, con mucho tequila. Han sido dos años sin sus características guitarras rockeras y trompetas mariachis. ... Gerard 'Huracán Romántica' Sanz, vocalista de la banda, charla con EL CORREO antes de su penúltimo concierto del año, mañana en la sala Jimmy Jazz de Vitoria.
¿Cómo sienta volver a la carretera?
Muy bien, tío. Hemos estado parados un tiempo, y cuando hicimos, hace un par de años, la gira por el décimo aniversario de nuestro primer disco, nos dimos cuenta que había mucha gente gente joven en nuestros bolos.
¿Fue eso lo que os animó a volver?
Sí. Siguen viniendo a los conciertos los 'pulqueros' de toda la vida, pero al ver que la fórmula sigue funcionando con gente nueva, es cuando decidimos volver a tope, sacar disco, porque no puedes estar en la rueda sin disco.
¿Qué es lo que más echabas de menos de estar de gira?
Yo no sé que es, pero hay algo. Algo, que una vez que has practicado los escenarios, no se puede dejar atrás. Lo hablo con bandas pequeñas, que no tienen aspiraciones profesionales, y piensan lo mismo, como que necesitan su dosis. Una vez que te ha picado, se te queda dentro, como el ébola.
¿Y lo que menos?
¡Todo lo demás! Parece que no, pero esto lleva un curro que es una locura. Componer, ensayar, el estudio es agotador. Luego el disco, la promo
Hablando del disco, vuestro último trabajo, 'Lobo de bar', tiene un componente mucho más social.
Sí, pero no ha sido una intención, las letras son de distintas personas, y todos hemos coincidido. Creo que no es que sea más social que los anteriores, lo que pasa es que ahora es más evidente. Antes nos escondíamos detrás de metáforas, se enmascaraba más el significado.
En vuestro último videoclip, colaboráis con Médicos Sin Fronteras.
El director de los videoclips, Óscar Porron, ya había colaborado con MSF, de cámara. Nos propuso la idea de alternar imágenes del grupo con imágenes reales, y nos gustó. Tuvimos que pasarles a MSF el master del disco antes de que saliese, para que supiesen quienes éramos. Les gustó también la idea, y el resultado. Quedamos pendientes de hacer alguna colaboración más. Tal vez algún concierto benéfico. Mientras el problema persista, tu obligación de implicarte persiste también.
Os habéis definido como 'hard-mariachi-tropi-punk-playero-latino-balcánico-vasilón'. Menudo estilo
Fue una parodia Parece que tienes que tener siempre una etiqueta y como nosotros no teníamos, pues dijimos.. ¡vamos a inventarnos un etiquetón! Era de broma, pero salió publicado en una entrevista y a la gente le gustó mucho, decidimos hacerlo nuestro. Incluso pensamos en añadir alguna otra palabra nueva en cada disco, había algo con güisqui-miski yo que sé, fue una ida de olla.
El plato fuerte de La Pulquería son los directos. ¿Hay novedades en vuestro show?
No, hacemos lo mismo, las mismas tonterías pero vamos improvisando. El otro día en un concierto me tiré encima del público y lo grabamos para el 'mannequin challenge'. Hacemos cualquier cosa que se nos ocurra. Cualquier gilipollez es susceptible de ser incorporada al show.
Quien haya podido disfrutar de un concierto de La Pulquería sabe que es tradición que, a mitad de concierto, bajas al público para ofrecerles un trago de tequila. ¿De dónde viene esta costumbre?
Fíjate, intentamos dejar de hacerlo y la gente se nos quejaba tanto que tuvimos que volver a meterlo en los conciertos. La verdad es que no tengo ni idea de cómo surgió, supongo que un día, a alguien se le ocurriría lo del tequila, diría en plan... como tenemos un rollo mariachi podíamos dar tequila a la gente. Al principio le pasábamos la botella al público, hasta que vimos que había veces que no volvía ahí empecé a ser yo el que lo echaba directamente de la botella a la boca. Luego en los festivales es una movida, porque no puedes meter cristal.
¿Qué canción del repertorio es tu preferida?
Ahora mismo, ninguna. Lo bueno de sacar disco es tocar las canciones nuevas. También está guay tocar clásicos, pero con las nuevas es una sorpresa. No sabes cómo va a reaccionar la gente. Las otra ya las he tocado 14 años. Cuando pienso en Mick Jagger tiene que estar hasta los huevos de tocar 'Satisfaction'. ¡Pero que no se le ocurra no hacerlo, porque se le echan encima!
¿Algún bolo que recuerdes con especial cariño?
En 10 años ha habido de todo, pero sí recuerdo una vez que fuimos a Zacatecas, nuestra primera vez en México. Era un festival gratuito de la hostia, el día anterior había tocado Bob Dylan. No sabíamos cómo iba a reaccionar el público mejicano con su propia música. Pero desde el minuto uno ya estaban bailando y saltando. Son muy entregados. Fue un concierto muy emotivo.
¿Qué opinas del público vasco?
Es más exigente, porque hay más tradición de conciertos. Es directo, siento como que me analizan, en plan, 'vamos a ver qué traes'. Están mas curtidos, pero la respuesta siempre ha sido buena, nos obliga a esforzarnos más.
Después del concierto de mañana en Vitoria, cerráis la gira pasado mañana en Pamplona. ¿Planes para el año que viene?
En un principio iba a ser solo una mini gira de 10 ciudades, pero estamos muy sorprendidos con los resultados, tanto que ya pensamos en una fase b de la gira. Hay que hacer las cosas con cuidado, y nos daba un poco de respeto volver a echarnos a la carretera, por si no teníamos buena acogida. Al final ha pasado todo lo contrario, hemos tenido muy buena respuesta en ciudades que ni pensábamos, como Logroño o Valladolid, y nos hemos envalentonado. Tenemos que trabajarnos más las salas, volver a hacer cantera pulquera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.