Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Miércoles, 8 de febrero 2017, 07:13
José Manuel Soto (Sevilla, 1961) se define como un superviviente. Lleva más de tres décadas viviendo de la música y no le importa reconocer que en todo este tiempo ha habido momentos en los que lo ha pasado mal. Logró salir adelante sin discográfica y ... con un estilo de música personal bien alejado de los circuitos comerciales y su trayectoria se ve reflejada en más de 200 canciones y 20 discos. Este viernes presenta en Escenario Santander el último de ellos, un álbum grabado en directo, que lleva por título Puro Soto.
Hacía tiempo que no venía por Santander.
Como cantante sí. Creo que la última vez que ofrecí un concierto fue en el Club de Tenis en los años 90. Pero como turista hace menos. Me gusta mucho el Norte de España y casi todos los veranos me hago un viaje por allí porque me apasiona el paisaje y la forma de vida. Además tengo muchos amigos por allí.
Y los que vayan a verle el viernes a Escenario Santander, ¿qué José Manuel Soto se van a encontrar?
Pues más o menos el de siempre. Nosotros en los conciertos siempre hacemos un repaso de los temas más populares. Siempre hay temas nuevos, pero nos gusta hacer un repaso y recordar esas canciones antiguas que la gente espera, porque lo que queremos es que se lo pase bien.
Pues repasemos. Tiene un repertorio de más de 200 canciones. ¿Cuáles son sus favoritas?
Siempre hay canciones con las que te identificas más y normalmente las favoritas de uno no son las mismas que las del público. Los artistas generalmente cuando una canción se hace popular la cogemos un poquito de manía. En mi caso hay un par de canciones: Por ella y Déjate querer que me piden a todas horas y en todas las partes y que creo que han eclipsado a otras que podían haber tenido más recorrido como Mi tierra, Para olvidar un amor o La soledad y que son más especiales para mi.
Hace 31 años que publicó su primer disco Desde mi orilla. En todo este tiempo, ¿qué le ha dado la música y qué le ha quitado?
La música me ha dado de comer y me ha permitido disfrutar mucho. Gracias a ella he conocido mucha gente y muchos sitios. Pero la música también te da disgustos y a veces esta es una profesión ingrata. No siempre salen las cosas como uno quiere y ha habido momentos en los que lo he pasado muy mal. Pero con los años uno va aprendiendo a poner al mal tiempo buena cara y toma conciencia de que las cosas no pueden ir bien siempre. Pero en general, yo le estoy muy agradecido a la música.
¿Se considera un superviviente?
Totalmente. Como un superviviente que ha ido un a contracorriente todo el rato. El tipo de música que yo hago es muy personal y no está de moda. Además no cuento con ningún tipo de apoyos, no tengo compañía de discos, ni manager, ni oficina, ni nada. Sobrevivo de manera artesanal y gracias a los conciertos que voy dando por ahí. Generalmente las actuaciones salen bonitas y la gente las comenta y de unas nos salen otras.
Ahora hay una cantera de cantantes andaluces como Manuel Carrasco o Vanessa Martín que han despuntado en el mundo de la música. ¿Qué le parecen?
Manuel Carrasco me parece muy bueno. Es un chaval con una gran inspiración y un encanto que gusta tanto al público joven como al no tan joven. Creo que es de los mejores artistas que han surgido últimamente por aquí abajo. Pero hay de todo, como ha habido siempre. Hay cantantes muy interesantes y mucho morraje que terminará perdiéndose. Vanessa Martín también me gusta mucho y, por supuesto, Alejandro Sanz y Pablo Alborán que están demostrando que en Andalucía sigue saliendo gente muy buena.
Su generación no lo tuvo nada fácil para darse a conocer, pero todos estos se enfrentan a la competencia de internet y las plataformas. ¿Quién sufren mayores complicaciones?
Internet fue muy malo para todos nosotros, pero solo al principio. Es verdad que destrozó el mundo de la música porque entonces todo estaba basado en el disco y cuando aparece internet el disco deja de venderse lo que provocó que se cerraran varias discográficas. Nos hizo un daño terrible. Pero yo creo que ahora es una herramienta muy potente, tanto para los que empiezan como para los que ya estamos aquí. Te acerca a cualquier lugar del mundo de una manera inmediata y a la vez nos obliga a echarle mucho más imaginación a las cosas, a no dormirnos en los laureles y estar continuamente cavilando como llegar al público. De verdad creo que después de todo internet para la música es una herramienta muy buena y muy potente.
Recordamos su pasó en el reality show La selva de los famosos y más recientemente en Tu cara me suena. ¿Volveremos a verle pronto en algún programa de televisión?
Pues sí, pronto me veréis en televisión cantando con mis hijos. Ellos tienen un grupo que se llama Mi hermano y yo y nos han llamado para una especie de concurso que cantan padres e hijos y que se va a estrenar en breve. Generalmente cuando me llaman de alguna cadena digo que sí porque me hace falta trabajar y la televisión es un escaparate muy necesario para nosotros. Luego hay cosas que salen bien y otras regular, pero necesitamos un poquito de popularidad para que la gente no se olvide de nosotros.
¿Algún otro proyecto musical a corto plazo?
La pasada Navidad sacamos un disco en directo y ahora nos dedicamos a presentarlo por ahí. También estoy intentando ayudar al grupo de mis hijos. En general mis proyectos son seguir sobreviviendo como he hecho hasta ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.