Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Gallardo
Lunes, 27 de febrero 2017, 07:14
La música clásica del joven violonchelista Gabriel Ureña y la danza clásica de 'La Cenicienta' con el Ballet del Teatro Nacional de Wiesbaden, protagonizan la programación del Palacio de Festivales de Cantabria, que esta semana también acogerá el homenaje de la Brothers in band ... a Dire Straits.
La programación semanal del Palacio arranca el viernes en la Sala Pereda, que acogerá el recital de uno de los solistas de violonchelo más prometedores del panorama musical no sólo español sino también internacional. Ureña interpretará piezas de Beethoven, Brahms, Schumann y Prokófiev acompañado al piano por Patxi Aizpiri, que debuta en Santander con un recital de perfil clásico.
Gabriel Ureña ha desarrollado a pesar de su juventud una intensa carrera profesional que le ha permitido colaborar con importantes orquestas y ofrecer recitales, entre otros países, en España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Noruega, Austria y Corea del Sur.
Galardonado con numerosos premios nacionales como el de Arquillos (Jaén) y Ciudad de Manresa, su admisión para cursar un postgrado en la Escuela de Música de Fiesole (Italia) en la cátedra de Natalia Gutman en 2012 marca el despegue de su trayectoria internacional, siendo becado en 2013 por el añorado maestro Claudio Abbado para proseguir sus estudios en Italia.
Al piano estará Patxi Aizpiri (San Sebastián, 1969), quien ha estudiado en la Escuela Internacional de Piano 'Ciem-Mozart', en Laussane, con Fausto Zadra y en Oviedo con Tsiala Kvernadze.
El Ballet del Teatro Nacional de Weisbaden interpreta el sábado 'La Cenicienta' en la Sala Argenta del Palacio de Festivales. De la mano de Stepahn Thoss, director artístico y con la coreografía de Tim Plegge, el conocido cuentos de hadas se convertirá en una historia emocionante y de amor y del paso de los años. Antes de que puedan determinar su propio destino, Cenicienta y su príncipe deben librarse de sus estructuras domésticas -ella de la tiranía y él de sus asfixiantes y estrechas tradiciones de familia-. Y todo ello al compás de la música romántica de Sergei Prokofiev y nuevas composiciones realizadas por Jörg Gollasch.
La obra empieza cuando la madre de la Ceniciente muere y una bandada de pájaros se la llevan. Su hija es consolada por su padre, pero pronto entra una nueva mujer con sus dos hijas en la casa. Ellas la convierten en la sirvienta. Mientras, el príncipe se dedica a su pasión, las estrellas, cuando su padre le anuncia que debe buscar una mujer en un baile y heredar de esta forma la Corona.
Stephan Thoss es el nuevo director artístico del ballet. Terminó su formación en la Escuela Palucca de Dresden con un estudio adicional con Patricio Bunster en Danza expresionista alemana. Como bailarín fue miembro del Ballet de la Ópera de Dresden, del Ballet de Kassel y siempre unido a la Semperoper.
Homenaje a Dire Straits
El Palacio de Festivales acogerá el domingo el concierto de Brothers in Band. 'The Very Best of Dire Straits' revive los grandes éxitos de la banda de Mark Knopfler entre los años 1978 y 1991. Considerado como el mejor espectáculo internacional homenaje a Dire Straits, llega a Santander la gira europea de Brothers in Band con un show que repasará lo mejor de la discografía de Dire Straits con una puesta en escena única y nueve músicos en el escenario.
- Música clásica. El violonchelo de Gabriel Ureña y Patxi Aizpiri al piano llegan el viernes. Sala Pereda, a las 20.30 horas.
- Danza. El Ballet del Teatro Nacional de Wiesbaden presenta La Cenicienta. Sábado, en la Sala Argenta, a las 20.30 horas.
- Recital. Brothers in band y su tributo a Dire Straits llega a la Sala Argenta el domingo. A las 19.30 horas.
Desde el sonido limpio y cristalino de 'Down to the Waterline' del año 1978 hasta el mítico riff de 'Money for nothing', pasando por temas como 'Telegraph Road', 'Lady Writer', 'So Far Away', 'Industrial Disease', 'Tunnel of Love', 'Romeo & Juliet' o 'Sultans of Swing'. Si la guitarra y voz de Mark Knopfler han sido fundamentales en Dire Straits, lo mismo ocurre con Oscar Rosende. «Su voz, su postura, sus gestos, su expresividad y sobre todo su espectacular forma de tocar la guitarra nos muestran al Mark Knopfler de una época pasada que ya no volverá, aquel que nos llevaba de la mano con melodías que ya pertenecen a la memoria colectiva, aquel que nos dejaba asombrados con la velocidad de sus manos y su tan personal forma de tocar la guitarra», destacan desde el Palacio de Festivales. La banda que acompaña a Oscar Rosende está formada por un grupo de reconocidos músicos de primer nivel en una formación pocas veces vista en un grupo de pop-rock: guitarra rítmica, bajo eléctrico, dos teclistas, un baterista, un percusionista, un saxofonista y el especial y característico Pedal Steel Guitar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.