Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Cubillo
Miércoles, 29 de marzo 2017, 12:12
Salen de Barcelona, rulan desde 2011 y sus cuatro miembros atesoran experiencia en grupos añejos como Kamenbert, Killwatts, Wom! A2 o Brighton 64. Su primer larga duración, homónimo y editado por Flor y Nata Records, se envuelve en una portada en blanco y negro y ... se puede oír en Bandcamp, o sea que cualquiera que lo pinche podrá juzgar si su boogie nervioso y macarra remite al de grupos como George Thorogood, Thee Headcoats, Dr. Feelgood o, sin duda, los míticos Mermelada.
Y si a quien pruebe a pinchar su Bandcamp le resultan familiares algunas de las canciones, que sepa que hay truco: son revisiones de temas ajenos, unos más afamados que otros, originales firmados en inglés por Isaac Hayes, Solomon Burke, Leiber & Stoller, Rufus Thomas, Bobby Womack o Willie Dixon, que Los 4Señores han traducido al español.
El caso es que nos han gustado tanto que al instante contactamos con ellos y su cantante, Manolo Crespo, nos presenta el proyecto.
¿Cómo os juntasteis hace cinco años?
Nos conocemos de toda la vida. Hemos compartimos varias bandas, por ejemplo Kamenbert en los 80 o MAT en los 90. Pero el tiempo nos fue distanciando. Volvimos a vernos en un bolo de Brighton 64 y al día siguiente la resaca me trajo la genial idea de contactar con mis amigos y proponerles vernos y probar si había química. ¡Para mi sorpresa dijeron que sí!
Qué suerte la tuya.
No tenía ni idea de qué temas tocaríamos, pero estábamos seguros de lo que no nos gustaba: no íbamos hacer revival del pasado. No nos gustan los temas plastas de supermúsicos que se gustan mucho y que aburren a las ovejas. Queríamos un sonido directo, crudo y bailable, como corresponde a cuatro chavales.
¿Qué tipo de seguidores tenéis?
Obviamente, adolescentes. No, en serio: creo que el público del rock ha envejecido. Ya no es una música de referencia para la juventud en general, como lo era cuando yo era joven y el rock sonaba en las emisoras comerciales y aparecía en las listas de éxito. Ahora los chicos parecen disfrutar más del reggaeton de mierda y de ritmos vulgares para agitar el culo. Pero no nos desanimamos: un sonido tan excitante como el nuestro tiene que imponerse al fin.
¿Habéis oído mucho los dos primeros discos de Mermelada, 'Coge el tren' (79) y 'A punto' (81)? A veces parece que os influyen, desde el boogie a las letras y la forma de cantar.
Pues no, la verdad. Conozco a Mermelada de los 80 y he escuchado algo. Me gustan, pero no tengo ningún disco suyo ni lo he tenido. No han sido un grupo de referencia para ninguno de nosotros. Pero ahora voy a escucharlos con más atención. Como sus raíces son las mismas que las nuestras, supongo que debe de haber similitudes. En cuanto a cantar, no tiene mucho misterio: Dani toca tan alto y fuerte que tengo que gritar a pleno pulmón para imponerme.
Javier Teixidor, el líder de Mermelada y ahora con la J. Teixi Band, es experto en coger canciones ajenas preferentemente negras, añadirles una letra adaptada y apropiárselas. De las once canciones de vuestro disco, nueve son versiones pasadas al castellano. ¿De modo libre?
En las letras de las adaptaciones lo que intento es ser lo más fiel posible al original, trasladando la jerga al castellano. Por ejemplo, 'Got My Mojo Working' lo traducimos por 'tengo mucho duende', que imita al espíritu del tema. En nuestros temas propios las letras son más personales, pero no se trata de poesía lírica. Están al servicio de la melodía y de la canción.
Sois catalanes. ¿Cantando en castellano se tienen menos oportunidades por ahí? Imagino que para bolos municipales o institucionales estará más difícil, ¿verdad?
Somos catalanes y cantamos en castellano porque es mi lengua materna. No tenemos menores oportunidades y nunca se nos ha discriminado por ello. Cataluña está llena de bandas catalanas que cantan en castellano. Otra cosa es que haya una escena de música en catalán más o menos hipertrofiada por las subvenciones públicas. Puede ser, pero creo sinceramente que el lugar de un roquero no está besando la mano a los concejales de cultura.
¿Habéis formado familias o seguís viviendo la vida loca?
Vivimos la vida loca en familia. Dani tiene tres familias simultáneas y ninguna, hasta ahora, conoce la existencia de las otras. Andrés está sentimentalmente amancebado con su caniche. En cuanto a Joan, es un lobo solitario. Yo (Manolo) estoy casado, tengo una hija y un perro beagle, hermano bastardo del de Ronnie Wood.
¿De qué vivís?
Hemos heredado una inmensa fortuna que nos dedicamos a derrochar.
¿Por qué este nombre de Los 4Señores?
Originalmente era Los Señores, pero hay otro grupo en Bilbao con ese nombre y no queremos hacerles daño. Añadimos lo de 4 porque ese es el número de componentes, salvo cuando Andrés se desdobla y se convierte también en Mr. Hyde. Nos pusimos Los 4Señores porque la alternativa, que era Los Poyatos, nos pareció peor.
Pues habéis cometido un erroro: ¡Los Poyatos mola más! Oye, ¿cuánto os influyen Dr. Feelgood?
No más que otros nombres como Pirates, Bishops, Stones, Muddy Waters o muchas otras bandas de todas las épocas. El pub rock en general es una referencia, pero no somos ni mucho menos una 'tribute band'. Ninguna banda, por buena que sea, marca nuestro camino.
Hacéis boogie, muy garajero a veces. Pero os pregunto por el blues: ¿el blues no tiene un futuro muy oscuro, debido a tan escasa creatividad de sus ejecutantes?
No hacemos ni boogie ni blues. No somos tradicionalistas. En cuanto a que el blues sea poco creativo, depende de lo excitante del sonido. Eric Clapton me aburre, los Stones, no.
¿Os gusta el último disco de los Rolling Stones, 'Blue & Lonesome'? A mí sí. No entiendo como hay quien lo oye con malos ojos. Como tampoco me explico que se ponga mal a la película 'La La Land'.
No he visto la peli. No veo mucho cine, prefiero 'Qué tiempo tan feliz' de la Campos. Y lo que he escuchado del último disco de los Stones me encanta. Es un sonido crudo y una banda cojonuda.
¿Por qué el diseño de vuestro álbum de debut es en blanco y negro?
No había pasta para imitar la cubierta del Sargent Pepper's... En fin, el blanco y negro es elegante y nos va bien: ¡se ven menos las arrugas!
La primera canción me parece la más diferente y me recuerda a La Banda Trapera Del Río . ¿Por qué la habéis puesto la primera del disco?
'Susi' es nuestro single. Es un tema propio y lo pusimos de entrada porque es un trallazo. Suena potente y fresco. No es políticamente correcto, como nosotros, y es un bombazo potencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.