Secciones
Servicios
Destacamos
La profusión de premios ha acompañado la trayectoria del joven ucraniano Dmytro Choni. Una andadura musical en la que España nunca ha sido ajena y que se ha visto reforzada definitivamente esta semana al ser distinguido con el máximo galardón del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea ... . Formado en la Kunstuniversität de Graz con Milana Chernyavska, la sucesión de galardones que sostienen su crecimiento pasa por San Marino, el internacional en memoria de Vladimir Horowitz (Ucrania, 2017), Croacia, 2016, Tucumán (Argentina, 2016), y Ciudad de San Sebastián (2017), así como el Premio Arturo Benedetti Michelangeli (Italia, 2017). Entre sus presentaciones destacan su debut en el Teatro Colón de Argentina. Como solista ha actuado ya con prestigiosas orquestas como la Sinfónica de la República de San Marino bajo la batuta del director Francesco Ommassini; Suzhou dirigida por Alain Paris, y la Orquesta de Cámara Varazdin, entre otras. El premio de Santander supone 30.000 euros, una gran resonancia mediática y, sobre todo, una extensa gira de conciertos. Ello fue «la motivación principal para presentarme». Choni sucede a Juan Pérez Floristán, quien ya ha actuado desde 2015 en más de 20 países gracias a la palabra mágica: Santander.
– Posee ya varios galardones, ¿qué le aportará el galardón de Santander?
–Es el premio más importante que he recibido nunca y estoy deseando aprovechar todas las oportunidades que ofrece el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea, tanto los conciertos y las distintas invitaciones.
– ¿Se ha hecho una idea de lo que será su vida como pianista?
–Sí, tras el premio aún más, definitivamente.
– ¿Es todo cuestión de disciplina, concentración, ambas a la vez…?
–Pienso que es un conjunto de varias cosas. Considero que cada músico, cada pianista, tiene que conocerse a sí mismo o a sí misma, tiene que autodescubrirse para crear algo grande, algo bueno.
–¿A qué atribuye su triunfo?
–Creo que me ha ayudado mi experiencia en otros concursos, es una experiencia muy especial el participar en competición. También, claro está, trabajar con mis profesores, es extremadamente importante; así como el apoyo de mi familia y mis amigos.
– ¿Se considera adscrito a alguna escuela de piano o a algún estilo en particular?
–No sé cómo responder a esto. [ríe] Digamos que no sé cómo describir mi estilo, quizás otra persona desde fuera pudiera describirlo mejor.
– ¿Cómo se define como pianista?
–No lo sé, es muy difícil para mí hacer esa valoración, realmente no lo sé…
– ¿Entre el estudio y la técnica, quedan muchos resquicios de libertad para la interpretación?
–Sí, y desde luego, es algo verdaderamente importante.
– ¿Dónde se origina su querencia por el piano?
–Empezó a gustarme a los nueve, diez años. Era muy fácil y me parecía muy entretenido. Después de eso tuve un periodo que no fue muy fácil para mí, pero a los quince o dieciséis años me di cuenta al cien por cien de que este es claramente mi camino y que quería ser un pianista, un músico.
– ¿Qué música escucha?
–Por ahora sólo escucho música clásica, a veces también algo de jazz.
– ¿Compone o tiene proyectos de componer?
–No, para nada.
– Dígame quién es su compositor con mayúsculas y explíqueme el por qué.
–Tengo cuatro compositores favoritos: Prokofiev, Schumann, Aleksandr Skriabin y Beethoven. ¿Por qué? Sencillamente porque me encanta la música que hacen.
– Se habla del sistema educativo, de cómo las artes y la música están fuera de los currículos. Sin embargo, así siguen saliendo figuras jóvenes como usted, ¿a costa de qué? ¿qué cambiaría si hubiera otra dinámica cultural en las aulas?
–No sé mucho sobre esto, pero en varios países ya hay una tradición de enseñanza musical general en los colegios y de estos sistemas surgen varios músicos de gran talento. Creo que es algo extremadamente importante y una manera muy buena de mostrar a la gente que la música clásica es estupenda y preciosa.
– ¿Le gustan las redes sociales?
–Bueno, digamos que las uso.
–¿Puede describir su sueño musical?
–Me encantaría tocar varias piezas que aún no he interpretado y hay tantas que puedo aprender durante toda mi vida... Me encantaría tocar en las mejores salas del mundo y difundir la música entre el público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.