Borrar
El pianista ucraniano, durante su breve interpretación, en la gala que cerraba el certamen santanderino. Elena Torcida
«Para crear algo grande, uno tiene que autodescubrirse»

«Para crear algo grande, uno tiene que autodescubrirse»

El ganador del Concurso Internacional Paloma O' Shea, Dmytro Choni, subraya que la experiencia de anteriores certámenes y el apoyo del entorno docente y familiar fue clave para triunfar en Santander

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 9 de agosto 2018, 08:25

La profusión de premios ha acompañado la trayectoria del joven ucraniano Dmytro Choni. Una andadura musical en la que España nunca ha sido ajena y que se ha visto reforzada definitivamente esta semana al ser distinguido con el máximo galardón del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea ... . Formado en la Kunstuniversität de Graz con Milana Chernyavska, la sucesión de galardones que sostienen su crecimiento pasa por San Marino, el internacional en memoria de Vladimir Horowitz (Ucrania, 2017), Croacia, 2016, Tucumán (Argentina, 2016), y Ciudad de San Sebastián (2017), así como el Premio Arturo Benedetti Michelangeli (Italia, 2017). Entre sus presentaciones destacan su debut en el Teatro Colón de Argentina. Como solista ha actuado ya con prestigiosas orquestas como la Sinfónica de la República de San Marino bajo la batuta del director Francesco Ommassini; Suzhou dirigida por Alain Paris, y la Orquesta de Cámara Varazdin, entre otras. El premio de Santander supone 30.000 euros, una gran resonancia mediática y, sobre todo, una extensa gira de conciertos. Ello fue «la motivación principal para presentarme». Choni sucede a Juan Pérez Floristán, quien ya ha actuado desde 2015 en más de 20 países gracias a la palabra mágica: Santander.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Para crear algo grande, uno tiene que autodescubrirse»