Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de Festivales acoge hoy el concierto inaugural del XVIII Encuentro de Santander Música y Academia en el que la orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por primera vez por el maestro Juanjo Mena, interpretará un programa con piezas de Rachmaninov, Stravinsky y un ... homenaje a Claude Debussy en el centenario de su muerte (20.30 horas). Arrancará con el 'Concierto para piano núm. 3 en re menor op. 30' de Rachmaninov con el pianista Martín García; continuará con 'La mer', de Debussy, y finalizará con la suite 'El pájaro de fuego' de Stravinsky.
La presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O'Shea; la directora general de Cultura, Eva Ranea; la concejala de Cultura, Miriam Díaz; el director de orquesta, Juanjo Mena; y el director artístico del Encuentro, el maestro Péter Csaba presentaron ayer el concierto del que O'Shea destacó que «es el momento culminante de la temporada de verano porque en él se puede disfrutar de la intensidad y frescura de los jóvenes, los de mayor talento de Europa y vienen a Santander a dar todo lo que tienen, a ser guiados por maestros de gran categoría y a tocar las grandes obras de la historia de la música». Agradeció la presencia del maestro Mena y reconoció que le hace «mucha ilusión» que el público de Santander, «que tiene un oído muy fino para los pianistas» pueda ver al joven Martín García.
Hoy Concierto de inauguración, patrocinado por Viesgo. La Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Juanjo Mena, interpretará temas de Rachmaninov, Debussy y Stravinsky. Al piano, estará Martín García. Palacio de Festivales, a las 20.30 h.
Mañana En la Casa de Cultura de Reocín recital de fagot, canto y piano con obras de Scarlatti, Liszt, Scriabin, Koechlin, Vivaldi y Dvorak. A las 20.00 horas. Y en el Palacio de Festivales, recital de cuerda y piano, patrocinado por El Diario Montañés, con obras de Beethoven, Chopin, Schubert y Brahms. A las 20.30 horas.
Lunes Iglesia de Santa María de Cayón, recital de viento, cuerda y piano. A las 20.00 horas. Recital de canto, en el Palacio de Festivales, a las 20.30 horas y, en el Paraninfo de La Magdalena, recital de cámara y arpa, a las 22.00 horas.
Los maestros Csaba y Mena coincidieron ayer al señalar el potencial de los jóvenes músicos que están en un momento muy creativo y «con todo por hacer», matizó Mena, que reivindicó la música y la cultura en un mundo tecnológico. «En esta vida tecnológica, que nos deshumaniza y dice adiós a la música y a las materias humanísticas hay que mirar a Francia donde quieren abrir escuelas de canto en todos los colegios». Sobre el concierto inaugural reconoció la complejidad de la pieza de Rachmaninov y, sobre Debussy, señaló que es muy difícil de interpretar por la complejidad de su lenguaje. Un programa que completa Stravinsky y que despertará hoy en el público «una energía terrible».
Paloma O'Shea | Presidenta Fundación Albéniz
Csaba avanzó que el primer encuentro de los alumnos con los maestros fue 'un shock' y también reconoció la complejidad de Debussy, un compositor que estará presente no sólo en el concierto inaugural, también en el del 19 de julio en el Palacio de Festivales y en varias localidades de Cantabria.
El Encuentro de Santander Música y Academia comenzó el 1 de julio con las 'Lecciones magistrales de orquesta del maestro Juanjo Mena' en el Palacio de Festivales de Cantabria, seguidas de las 'Lecciones magistrales de canto del profesor Francisco Araiza' en el Conservatorio de Música Jesús de Monasterio. Este año los 66 jóvenes músicos seleccionados provienen de importantes instituciones ubicadas en Berlín, Bruselas, Budapest, Helsinki, Londres, Madrid y París.
Juanjo Mena | Director de orquesta
El Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander alberga en sus aulas las Lecciones Magistrales de músicos de máximo nivel: Zakhar Bron y Mihaela Martin (violines); Nobuko Imai (viola); Frans Helmerson (violonchelo); Felix Renggli (flauta); Hansjörg Schellenberger (oboe); y Galina Eguiazarova y Márta Gulyás (pianos). Además, por primera vez estarán Pascal Gallois (fagot), David Guerrier (trompa-trompeta) y Francisco Araiza (canto). Péter Csaba dirigirá la orquesta de cámara, Fabián Panisello el 'ensemble' que se forme en el Encuentro, y Juanjo Mena, por primera vez, hará lo propio con la orquesta sinfónica en el concierto de inauguración.
Además, por primera vez, el Centro Botín acogerá una de las citas del Encuentro, el concierto 'Música para un espacio de Renzo Piano' que tendrá lugar el domingo 22 de julio a las 20.30 horas en el Anfiteatro. Un concierto al que asistirá el arquitecto italiano. El Ensemble del Encuentro, dirigido por el maestro Fabián Panisello, interpretará obras de Boulez y Schönberg y las célebres Folksongs, canciones populares, de Berio, una de las obras contemporáneas más queridas por el público. Asimismo, y por segundo año consecutivo se celebrará un concierto en la iglesia de Santa Lucía, un enclave que conmemora los 150 años de su parroquia. Será el jueves 12 de julio (21.30 horas).
Péter Csaba | Director Artístico del Encuentro
El maestro Csaba alabó a los jóvenes talentos y señaló que «Juanjo Mena es la persona adecuada para dirigirlos». Señaló que en los ensayos se observa una evolución «espectacular» y recordó que los músicos viajarán por distintas localidades de Cantabria, no sólo actuarán en Santander. Csaba destacó, por especial, el concierto que por primera vez acogerán los exteriores del Centro Botín con un programa muy contemporáneo, «como le gusta a Renzo Piano». Finalmente, se mostró feliz por contar este año, por primera vez, con la presencia de Francisco Araiza que impartirá una clase magistral de canto y actuará en la Sala Argenta del Palacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.