![Hugo Selles y Miguel Díez estrenan hoy una sonata del compositor Emilio Otero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/14/media/cortadas/39668397-ktw--624x499@Diario%20Montanes.jpg)
![Hugo Selles y Miguel Díez estrenan hoy una sonata del compositor Emilio Otero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/14/media/cortadas/39668397-ktw--624x499@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Calificado justamente de 'cronista de su época', hay pocos compositores tan profundamente enraizados en su país y en el contexto político, cultural y social de su tiempo como Shostakovich (1906-1975) hasta el punto de que sus principales obras casi siempre fueron una reacción a acontecimientos ocurridos en la Unión Soviética, desde la Revolución hasta la Segunda Guerra Mundial. Su 'Sonata para chelo y piano en re menor' es una de las obras habituales en el repertorio del Dúo Otero, una formación cántabra formada por el pianista Hugo Selles y el chelista Miguel Díez que hace casi dos años decidieron convertirse en un ensemble de referencia dentro de la escena musical cántabra.
Esta noche ofrecerán un concierto en la sala Pereda del Palacio de Festivales. Será a las 20.30 horas y será muy especial, porque además de tocar la sonata del compositor ruso estrenarán otra, la que ha escrito para ellos el compositor, profesor y director de orquesta cántabro Emilio Otero, que precisamente da nombre al dúo. «Es una obra preciosa, llena de virtuosismo, pero bien difícil de tocar. Es la segunda sonata que compone Emilio Otero y nos la ha dedicado como agradecimiento por haber puesto su nombre a nuestro dúo. Los agradecidos somos nosotros por la oportunidad de poder estrenar, y en Santander, esta pieza», asegura Hugo Selles.
Músicos El Dúo Otero, formado por los cántabros Hugo Selles (piano) y Miguel Díez (violonchelo).
Programa Arreglo para piano y violonchelo de un fragmento de la ópera 'Thais' de Massenet. 'Acontium. Sonata para violonchelo y piano' de Emilio Otero (estreno) y 'Sonata para chelo y piano en re menor' de Shostakovich.
Escenario y hora Sala Pereda del Palacio de Festivales. (C/Gamazo. Santander). A las 20.30 horas.
El pianista recuerda que la idea de formar este dúo les rondaba por la cabeza a ambos músicos desde hace años. Ambos pasaron por el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, fueron alumnos de Otero y posteriormente siguieron su formación en distintas ciudades. La de Selles hasta este mismo año se fraguó en Copenhague «y por eso cuando decidí regresar me puse en contacto con Miguel Díez para arrancar con el proyecto y la verdad es que de momento nos va muy bien», reconoce.
La formación debutó en julio de 2017 en la Sociedad Bilbaína y, a continuación inició una gira por Madrid, Roskilde y Copenhague. En esta serie de conciertos, presentaron su programa 'Rusia', con música de Tchaikovsky, Glinka, Rachmaninov y Shostakovich.
Aunque en Cantabria también han actuado, lo hicieron en el Castillo de Argüeso y en el Casyc junto a la violinista Celia Bueno, el de hoy será uno de los conciertos más importantes para el dúo. «Estamos a punto de grabar un disco en el que está incluida la sonata de Shostakovich que ya hemos interpretado en varias ocasiones, pero volver hacerlo hoy será una especie de entrenamiento para ese disco», señala Hugo Selles quien explica que en el concierto de esta noche, aunque la pieza principal será la de Otero, incluirá también un 'Arreglo para violonchelo y piano' extraído de la ópera 'Thaïs' de Massenet.
Sobre el trabajo que están a punto de publicar, Hugo Selles adelanta que será un homenaje a Cantabria.
Miguel Díez es un solicitado cellista que colabora frecuentemente con la Oviedo Filarmonía y la Bayerischen Philarmonic de Múnich, entre otras orquestas. En agosto del año pasado actuó en el Festival de Verano de Torreblanca de 2017 junto a la violinista y antigua concertino de la Orquesta de la Escala de Milán, Anahit Carfi; festival en el que, de hecho, ya actúo en su edición de 2016 como solista, interpretando el 'Concierto no 1 para Cello y Orquesta' de Saint-Saëns.
Por otra parte, Hugo Selles mantiene una actividad continua en sus proyectos como pianista y compositor tanto en grupo como en solitario. En esta última faceta destaca las tres medallas de plata que le concedieron en los Global Music Awards, por el último trabajo de su grupo fusión de estilos 'Psychic Equalizer', premiando las composiciones, el estilo musical, y el álbum en su totalidad. Como pianista, además, ha ganado el Primer Premio del Concurso de Piano de la Real Academia Danesa de la Música y el Segundo Premio del Concurso de Instrumentistas de esta misma institución.
Ambos son infatigables músicos de cámara, actuando en diferentes salas europeas junto a una gran diversidad de formaciones.
Miguel Díez realizó sus estudios de grado medio en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, finalizando con la mención de honor de la especialidad de violonchelo. Ha actuado como solista con las orquestas jóvenes de Cantabria y Burgos, además de participar de forma habitual en muchas otras orquestas. En el año 2011, tocó para los Reyes en el Palacio del Pardo de Madrid y el pasado año los estudios de Máster en interpretación clásica y contemporánea en el Liceo de Barcelona, siendo su profesor Lluis Claret.
Hugo Selles comenzó sus estudios de música a la edad de seis años, también en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. Becado por la Fundación Botín en cinco de sus convocatorias, es uno de los músicos más destacados de su generación, habiendo sido galardonado como pianista y como compositor en diversas ocasiones. Tras cursar en Copenhague estudios de más alto grado en interpretación clásica (Clase Solista) en la Real Academia de la Música Danesa se ha afincado en Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.