Secciones
Servicios
Destacamos
Paco de Lucía, del que ayer se cumplió el 11 aniversario de su muerte, es el autor en exclusiva del legendario tema 'Entre dos aguas'. No solo eso. A él pertenecen los derechos de otras 36 composiciones, según ha ratificado la Audiencia Provincial de Madrid, en una resolución que confirma lo establecido por el Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Madrid, que en abril de 2023 y tras 14 años de litigio, dirimió la reclamación promovida por los herederos del guitarrista contra el productor José Torregrosa Alcaraz, quien figuraba como coautor de los temas.
A la luz del fallo, Torregrosa se limitó a transcribir en partituras numerosas piezas nacidas del talento del músico de Algeciras (Cádiz), todo un genio autodidacta, que, sin embargo, carecía de los conocimientos necesarios para verterlas al pentagrama. Aprovechándose de la ignorancia de De Lucía, que no se preocupó de registrar sus creaciones, Torregrosa inscribió a su nombre la autoría de las composiciones en el repertorio de la SGAE, lo que para la justicia representa un «abuso de confianza».
Para los magistrados de la sección 32 de la Audiencia Provincial, «las composiciones de Paco de Lucía son de tal complejidad técnica (que incluyen picados y rasgueos de enorme dificultad), que solo podían ser concebidas por un guitarrista, y además de estilo flamenco».
La viuda y los hijos de Francisco Sánchez Gómez, -hijo de la portuguesa Luzia Gómez, que dio nombre a la estirpe- adujeron durante los años que ha durado el pleito que Torregrosa se arrogó «falsamente» la coautoría de estas obras. A raíz de ello, cobró indebidamente derechos de autor. Ahora, la resolución considera que el productor vulneró «el derecho moral» del guitarrista «al atribuirse» la paternidad de las obras. En consecuencia, obliga a los herederos de Torregrosa a pagar una indemnización de 10.000 euros a los descendientes de Paco de Lucía y a devolver el dinero que hayan cobrado en medio siglo desde que se registró irregularmente la pieza.
Para llegar a la conclusión, los jueces han escuchado grabaciones y el dictamen de especialistas, que sostuvieron que difícilmente Torregrosa podía haber alumbrado ‘Entre dos aguas’ cuando era un pianista y no un músico flamenco. Sus partituras, impugnan los peritos, «fueron confeccionadas desde la postura de un pianista, y aunque es cierto que en su currículum figura una misa flamenca, se trata de una obra coral».
Con el tema de la discordia, el flamenco se encaramó a las listas de éxito de la radio comercial, donde permaneció durante 22 semanas. Hoy parece la cosa más natural del mundo, pero cuando el de Algeciras compuso ‘Entre dos aguas’ hizo trizas los cánones del flamenco. La instrumentación era insólita: un contrabajo eléctrico, bongos y tumbadoras. La «rumbita», como se refería a ella el maestro, era la primera improvisación de Paco de Lucía, un hito que preludiaba la fusión entre el jazz y el flamenco.
«Allí mismo, en el estudio, llamé a un bajo y a un bongo», dice el guitarrista en el documental 'Paco de Lucía: la búsqueda', que sobre su carrera hizo su hijo Curro Sánchez. Ramón de Algeciras, hermano de Paco, le acompañaba como segundo guitarra. A ellos se unieron el bongo de José Sánchez, de nombre artístico Pepe Ébano, y el bajo Eduardo Gracia.
¿Y por qué llamarlo 'Entre dos aguas'? Unos argumentan que es la forma de referirse a una música mestiza que toma elementos jazzísticos para enhebrarlos con el flamenco. Para otros, como el que era entonces su mánager, Jesús Quintero, 'El loco de la colina', la explicación es mucho más sencilla. El título habla de los dos mares que se abrazan en la tierra donde nació el músico: el Atlántico y el Mediterráneo. Toda una declaración de principios, pues Paco de Lucía supo elevar el flamenco a una cima desconocida gracias a la fusión con otras músicas de raíz, como la bossa nova, el jazz o el blues.
La decisión judicial aún no es firme y puede ser recurrida en casación ante la Sala Primera del Tribunal Supremo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.