![Los Marcos Históricos recorren espacios singulares de Cantabria. En esta fotografía, una actuación en El Torco de Suances.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/27/media/cortadas/marcos-historicos-fis-kjcC-U80625324570o0-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) premió ayer a los Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander. El ciclo de conciertos que organiza el FIS en enclaves singulares de la geografía cántabra competía en los Premios a la Creatividad y la Innovación dentro de la categoría de 'Festival con mejores prácticas y programación 2018'.
El Ciclo de Marcos Históricos, una sección dentro del programa del Festival Internacional de Santander, fue elegido finalista entre 27 nominados y competía por el premio con dos festivales dedicados en exclusiva a la música antigua: el de Sevilla y el de Úbeda. Aún así, el jurado reconoció el ciclo del FIS como el que mejores prácticas y programación de música histórica desplegó en 2018.
Valentina Granados | Directora ejecutiva del FIS
La directora ejecutiva del Festival, Valentina Granados, recogió el premio en la gala celebrada en el Palacio Longoria, sede de la SGAE en Madrid. «Este premio es un reconocimiento a la personalidad propia que tienen los Marcos Históricos y al esfuerzo que hace el Festival para que sean una referencia. Para nosotros es mucho más que un ciclo dedicado a la música barroca y antigua, es una parte muy importante de nuestro programa, con unas señas de identidad muy particulares, y seguiremos trabajando para que los grupos dedicados a la interpretación historicista más importantes del país actúen en Cantabria», señalaron Jaime Martín, director artístico del Festival, y Valentina Granados, directora ejecutiva.
La presidenta del Patronato del FIS y alcaldesa de Santander, Gema Igual, mostró su «ilusión y satisfacción» por la concesión del premio y destacó la importancia del Festival para el desarrollo cultural de la capital cántabra y de la región.
GemA Igual | Alcaldesa de Santander
«Este galardón es el fruto del trabajo de muchos años y es, especialmente, un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que sus dos directores, Jaime Martín y Valentina Granados, están realizando por convertir al Festival de Santander en un foco cultural que atraiga talento de todo el mundo y lo ponga al alcance de todos los santanderinos y cántabros».
El consejero de Cultura en funciones del Gobierno de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes, también valoró positivamente el galardón. «Es un premio al esfuerzo que se hace desde el Festival y desde las instituciones que lo apoyamos por hacer la música clásica accesible a todos los públicos. Este premio a los Marcos Históricos es el reconocimiento a una iniciativa que desde hace años pretende llevar la música clásica a todos los municipios de Cantabria y dar visibilidad a enclaves inigualables de nuestro patrimonio histórico y cultural».
Igual y Fernández Mañanes agradecieron a la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua el premio concedido al Festival y al Ciclo de Marcos Históricos.
Francisco Fernández Mañanes | Consejero de Cultura en funciones
Los Marcos Históricos, celebrados en enclaves singulares de la geografía cántabra y accesibles a precios populares, han permitido al Festival Internacional de Santander cumplir con uno de sus máximos objetivos: acercar la cultura musical a la mayoría de la población cántabra. En la edición de este año se han programado 25 actuaciones en 17 municipios. El hecho de que este ciclo sea finalista en unos premios nacionales implica que ese objetivo de difusión cultural se está cumpliendo, además, con una programación que ha llamado la atención de los máximos especialistas del país en esta corriente musical.
Muchos de los grupos finalistas de este año en los Premios GEMA han pasado por los Marcos Históricos, aunque la directora ejecutiva del FIS señaló dos conjuntos emergentes, Cantoría y La Guirlande, que son los dos finalistas de la categoría 'Grupo Joven'. El primero está incluido en la programación de Marcos Históricos de este año y el segundo estuvo en el ciclo en la pasada edición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.