Borrar
La banda Altın Gün.
¡Viva el rock anatolio!

¡Viva el rock anatolio!

Un bajista holandés ha puesto en marcha Altın Gün, un sexteto que recupera la deslumbrante e inagotable psicodelia turca de los 70

Miércoles, 21 de marzo 2018

La psicodelia despertó en muchos músicos un hambre insaciable de exotismo. El rock se impregnó de aromas de otras tradiciones, a través de instrumentos y escalas que hasta entonces le eran ajenos, en busca de ese efecto embriagador que define al propio estilo. Pero, ... mientras los estadounidenses y los británicos se servían a placer en el bufé libre de sonidos de otras latitudes, con ese protagonismo que siempre se les concede en la historia del rock, también en esos países que los abastecían de ideas se estaba produciendo el fenómeno complementario: sus propias culturas musicales se contaminaban de rock y daban lugar a híbridos nuevos y estimulantes. Ocurría en África y en Japón, ocurría en Brasil y en España (dos países con folclores especialmente propicios a la electrificación) y ocurría, sobre todo, en Turquía, que ya partía de su eterna condición de puente entre Europa y Asia. Allí, el cruce de lo occidental y lo oriental era lo más natural del mundo y dio frutos particularmente deslumbrantes y valiosos: era el llamado 'rock anatolio', que dominó la escena turca de los 70 hasta que, en 1980, el golpe de estado de los militares puso fin a aquel desenfreno creativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¡Viva el rock anatolio!