

Secciones
Servicios
Destacamos
Intérprete, compositora y productora musical que desarrolla una labor de investigación en torno a antiguas tradiciones y culturas; Ana Alcaide es una de las artistas ... más reconocidas en el panorama de las músicas folk y world music a nivel internacional. Esta tarde, a las 19.30 horas estará en el Casyc para presentar su último álbum, dentro del ciclo de Músicas Religiosas.
-Su disco, 'Ritual', se publicó hace un año, pero en realidad comenzó hace quince con un encuentro que tuvo con el músico iraní Reza Shayesteh. ¿Qué va encontrarse el público que asista al Casyc?
-Lo que yo ofrezco es un viaje que va más allá de la ubicación geográfica para llegar a un espacio de encuentro interior a través de la música y de los sonidos de instrumentos que vienen de distintas culturas y que se inspiran en la antigua Persia, pero también en otros lugares del mundo. Un viaje que, sobre todo, quiere crear lazos y tender puentes entre culturas. Ese es mi mensaje más importante a la hora de hacer música.
-¿En qué se diferencia este disco de los anteriores?
-Es mi disco más espiritual. También el más místico y el más hipnótico. Tiene un carácter, que a veces puede parecer muy repetitivo, pero que está hecho adrede para potenciar una sensación de trance, de perder la consciencia para sumergirnos en estados más profundos e interiores.
-Desde sus inicios investiga y estudia distintas músicas del mundo. ¿Son tan diferentes?
-No. Al final la música es un vehículo y las músicas de raíz, aunque provengan de lugares distintos, buscan en esencia lo mismo: encontrar las respuestas a las mismas preguntas que todos los seres humanos nos hacemos. Al menos esa es mi visión y por eso me gusta mezclar estilos. En muchas tradiciones existen cantos rituales de bodas, de trabajos o para determinados momentos de la vida que son comunes en todas las culturas.
-Durante esa búsqueda de músicas de diferentes culturas dio con un instrumento, la nyckelharpa, que desde entonces le acompaña sus conciertos. ¿Qué encontró en él?
-Es un instrumento que me acompaña desde hace más de quince años. Aparte de cantar y tocar otros. Lo descubrí hace más de veinte años en Suecia y me enamoré de él. Yo había estudiado violín y por eso al ver la nyckelharpa me quedé fascinada. Y desde ese momento decidí aprender a tocarlo y lo hice de forma autodidacta.
-No debió de ser fácil.
-Fue un proceso de aprendizaje muy interesante que me llevó a vivir en Suecia durante varios años y también a tener mi propio encuentro con el instrumento y llevarlo a un terreno muy personal. Al no tener referencias a mi alrededor, mi enfoque fue bastante libre. Grabé mi primer disco en el año 2006 y a partir de entonces comenzó mi andadura profesional y sobre todo vital y empecé a dar conciertos.
-Empezó a dar conciertos, pero nunca ha ocultado que en realidad lo que le gusta es tocar en la calle. ¿Qué le da que no encuentra en los escenarios?
-Lo que me gusta es ofrecer experiencias distintas. Y es cierto que en aquella época en la que aprendí a tocar la nyckelharpa lo hacía siempre en la calle. Y mucha gente me ha comenzado a seguir porque me ha visto en la calle. Para mí tiene un componente también de divulgación y más cuando tocas un instrumento tan poco conocido. Lo de los escenarios es otro tipo de experiencia.
-¿Qué tipo?
-Es una forma bien diferente de relacionarte con el público, por ejemplo. Dentro de un teatro hay un nivel mayor de excelencia que permite mostrar mi mensaje musical de una manera más pura. Pero estar a pie de calle también me deja compartir y me parece que de alguna forma es un servicio que puedo ofrecer como música. Así que siempre que me sienta bien hacerlo y me nazca de forma natural lo haré.
-Viene a Santander para participar en un ciclo de música religiosa. ¿Qué tiene que ver con lo que usted hace?
-En realidad, si lo llevas desde un punto de vista literal o como lo entendemos ahora no es que sea una música muy religiosa. Eso es cierto. No tiene ningún mensaje religioso, pero sí tiene un componente sagrado. En el sentido de que busca la iluminación o un estado de espiritualidad. No está asociada a ninguna religión en concreto, pero sí es una música muy trascendental y para mí la religión es algo que te conecta con tu ser e ilumina tu yo interior.
-Hay muchas formas de vivir la música, ¿la suya podría ser una manera militante?
-Pienso que los músicos, en general, la vivimos de una manera integral. No podemos vivir sin ella y nos cuesta separar lo que es trabajo de nuestro sentir del día a día. Y justo hablando de la espiritualidad, a mí me ayuda a conectarme con mi yo más profundo. Es cierto que se pude vivir de muchas formas, desde la más lúdica o festiva o como una forma de acompañar y yo claro que la disfruto desde esos ámbitos, pero a nivel de creación me sale para que pueda servir de herramienta para que otras personas conecten con su ser.
-No es la primera vez que viene a Santander. ¿Cómo recuerda su última visita?
-Estuvimos en noviembre con otra propuesta en formato trío que se llevó a cabo en el Mupac. Fue un concierto didáctico en el que pudimos hablar de nuestros instrumentos y la historia asociada a ellos, así que lo que vamos a ofrecer este sábado es totalmente distinto y un proyecto mucho ambicioso que es lo que más me representa ahora mismo.
-¿Algún otro proyecto en mente?
-Estoy centrada en 'Ritual' pero sí que estoy pensando en canciones nuevas con otros formatos y propuestas escénicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.