

Secciones
Servicios
Destacamos
Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre protagonizan el umbral de la recta final de la 69 edición del Festival Internacional de Santander. ... En su gira, Santander y San Sebastián son sus paradas para abordar en un programa único las últimas sinfonías de Mozart. Fundado en 1982 por Minkowski, la agrupación da nueva vida a los repertorios barrocos, clásicos y románticos interpretados con instrumentos de época.
Les Musiciens du Louvre llega a España para ofrecer tres conciertos en los próximos días. Los dos primeros tendrán lugar en el FIS, este jueves y el viernes, y el tercero, dentro de la programación de la Quincena Musical de San Sebastián, se celebrará el día 29 en el Auditorio Kursaal. En todos ellos se podrán escuchar las mismas obras: las Sinfonías nº 39 y 41 ('Júpiter') de Mozart. Dos obras completadas durante el verano de 1788. El músico de Salzburgo concluyó la primera en junio, pero no se sabe exactamente cuándo dio por acabada la nº 41, que probablemente no llegó ni siquiera a estrenarse en vida del compositor.
A punto de cumplir sus cuatro primeras décadas de existencia la agrupación, especializada en interpretación historicista, regresa al Festival Internacional de la mano de Minkowski, tras la gran acogida del público en su actuación del año pasado.
La cita del viernesun homenaje al crítico musical Ricardo Hontañón, que falleció el año pasado, y estará patrocinada por El Diario, donde publicó gran parte de sus críticas sobre el Festival santanderino.
El público podrá disfrutar en este tramo final (el Festival se clausura el domingo) de esta edición del conjunto que forman las tres últimas sinfonías de Mozart, completadas en el verano de 1788. La Orquesta Nacional de España, dirigida por Josep Pons, interpretará el sábado la nº 40.
En los últimos 30 años Les Musiciens du Louvre han destacado por sus reinterpretaciones de Handel, Purcell, Rameau, Haydn, Mozart y, más recientemente, Bach, Schubert y los compositores franceses del siglo XIX. Sus éxitos operísticos recientes incluyen Le Bourgeois Gentilhomme (Montpellier, Versailles, Pau), Orfeo ed Euridice (Salzburg, Paris, Grenoble), Cuentos de Hoffman (Baden-Baden, Bremen), La Périchole (Burdeos), Le Nozze di Figaro (Viena, Versailles), Don Giovanni (Versalles), Così fan tutte (Versalles), entre otros.
En esta temporada 2019-2020, Minkowski dirige tres óperas: La Périchole (Offenbach), Ariodante (Handel) y Mitridate (Mozart), así como dos oratorios: Pasión Según San Juan (Bach) y Mesías (versión revisada por Mozart). Tras la publicación de Flying Dutchman de Dietsch / Wagner (ingenuo, 2013) y Pasión Según San Juan de Bach (Erato, 2017), hace un año se publicó La Périchole de Offenbach (Bru Zane). En 2020, Pentatone publicará Gran Misa en Do menor de Mozart.
Con el paso de los años dejaron de interpretar únicamente partituras del período Barroco para adentrarse en épocas posteriores, como el Romanticismo. De hecho, en los últimos tiempos, Minkowski ha centrado la mayor parte de su actividad en interpretar obras de Mozart.
Marc Minkowski comenzó a dirigir a una edad temprana. En 1982, fundó Les Musiciens explorando la música barroca francesa y Haendel, antes de expandir su repertorio a Mozart, Rossini, Offenbach, Bizet y Wagner. Minkowski desempeña un papel muy activo en la promoción de la música clásica tanto a través de su carrera como director como en su papel de administrador artístico.
Fue nombrado director general de la Ópera Nacional de Burdeos en 2016, fundó Les Musiciens du Louvre en 1982 y el Festival Ré Majeure en Île de Ré (costa atlántica francesa) en 2011. Asimismo, ha sido directorartístico de Mozartwoche en Salzburgo de 2013 a 2017. Hace dos años se convirtió en asesor artístico de la Orquesta de Kanazawa (Japón).
La 'Sinfonía n. 39 en Mi bemol Mayor Kv. 543' es la primera del conjunto que forman las tres últimas escritas por Mozart. El prolífico compositor austríaco compaginó en ese momento la creación de sus últimas sinfonías con sus tríos para piano en las tonalidades de mi y do, su sonata fácil y una sonatina para violines. No existen pruebas documentales sólidas de que alguna de esas tres sinfonías se estrenaran en vida de Mozart.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.