![La Nave de Euterpe musicaliza las «frivolidades» de grandes compositores](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/cultura-koGE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La Nave de Euterpe musicaliza las «frivolidades» de grandes compositores](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/cultura-koGE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«'Entre salones y cabarets' es un espectáculo en el que la música y el teatro se entrelazan, coquetean y juegan, mostrando la vertiente más sensual, divertida y canalla de renombrados compositores franceses y alemanes de finales del siglo XIX y primera mitad del XX». ... Así explica Marimar Fernández Doval el espectáculo que La Nave de Euterpe, asociación cultural de la que ella misma es fundadora, ofrecerá el próximo día 13 (viernes) en el Café de las Artes de Santander. Se trata de un concierto «de lo más gamberro aunque con calidad y un gran respeto para los compositores y para el público» que ofrecerán ella misma como cantante, la pianista Marta Gutiérrez Osés y el actor Sandro Cordero, que se ha encargado de la teatralización del espectáculo, además de la dirección escénica. Un trío que ya ha trabajado con anterioridad y que se ha propuesto que «el público se ría y se divierta que es algo muy necesario en estos tiempos», según señala Fernández Doval.
¿Y cómo van hacerlo? Pues con una divertida puesta de escena, unos textos introductorios de que ha escrito Sandro Cordero para cada una de las piezas que luego interpretarán las dos músicas. «La idea es ofrecer la vertiente más divertida y canalla de cada uno de los compositores de música clásica de finales del siglo XIX y principios del XX. Contaremos distintas cuestiones relacionadas con su vida que no se pueden leer en los libros de texto. Vamos a contar sus principales frivolidades. Será y guardando todas las distancias una especie de 'Sálvame' de la época», tal y como señala la artista, graduada en la Escuela Superior de Canto de Madrid, en el Lemmerns Institute de Lovaina (Bélgica) y con Elena Pérez-Herrero en Oviedo.
Durante este concierto, el público tendrá la posibilidad de conocer esas «frivolidades», así como de escuchar algunas obras de nombres tan conocidos en la música clásica como Courbet, Debussy o Ravel y otros de la época más impresionista. «Hemos hecho una selección de sus obras más divertidas y Sandro Cordero ha escrito un guión para entrelazar unas con otras y ofrecer un espectáculo musical teatral que permita al público reírse durante un rato y olvidarse de sus problemas con una piezas que sirvieron para que sus autores también se divirtieran mientras las preparaban». Aunque una parte del concierto está dedicada a los autores alemanes de principios del XX, la mayor parte del programa se dedica a los franceses. «París era el centro cultural por aquel entonces y atrajo a un buen número de artistas e intelectuales ávidos de crear, compartir, experimentar y zambullirse en las bohemias y burbujeantes noches parisinas. Y así pasaban, como indica el título del espectáculo de los salones a los cabarets», explica Fernández Doval.
Los tres artistas llevan ya varios meses preparando este concierto que, como ocurre en muchas buenas historias, está plagado de 'y si...'. «La idea inicial era hacer un concierto tradicional, aunque una de las características de las actividades que organiza La Nave de Euterpe es que los artistas hagan una introducción de la pieza que van a interpretar. Así fue cuando se nos ocurrió que y si además de cantarla también la contamos... Y la cosa fue creciendo: Y si montamos un escenario... y si hacemos un vestuario especial... y si hacemos un guión... Y así lo que empezó como un concierto tradicional, que Marta Gutiérrez Osis y yo queríamos ofrecer para divertirnos nosotras también, acabó en este musical teatralizado en el que además de vestuario hay un decorado e iluminación, pero, sobre todo, una música estupenda, pues no hay que olvidar que aunque es frívola fue compuesta por algunos de los mejores compositores de su tiempo».
«Nosotros vamos poco a poco y después de la pandemia, que paró en seco nuestras actividades, nos tomamos margen para organizar nuestras actividades», asegura con respecto a La Nave de Euterpe, asociación que cofundó con la intención de conectar entre sí energías culturales que, aisladas y aletargadas, yacen en nuestro entorno. «De momento lo único que tenemos organizado es para el mes de mayo una muestra de las obras de Antonio Celis que ya expuso con nosotros en alguna otra ocasión. También nos gustaría repetir estas 'Frivolités' que ahora vamos a estrenar e intentar moverlas por toda Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.