

Secciones
Servicios
Destacamos
Sentimientos e indagación. Vivencias y respuestas. Experiencia y exploración. Misterio y documento. La poeta y novelista Nieves Álvarez ha forjado un singular libro que reivindica ... la escritura para adentrarse en las revelaciones de lo pequeño y retrata el misterio de la cotidiano. Lo que une y funde ambos territorios, desde la palabra, desde la narración, también desde de la observación, es la mirada de la autora a través de siete gatos. «Los gatos me dicen sin esfuerzo todo lo que hay que saber», escribió Charles Bukowski. Y Bob, un gato sordo seguía a Charles Dickens como si fuera su sombra y, por supuesto, lo acompañaba cuando leía y escribía, según cuenta en sus memorias la hija del escritor. «Los gatos y las gatas, son capaces de saber el lugar exacto en el que se encuentran sus seres queridos con precisión». Desde estas premisas y lecturas, Álvarez, autora de la trilogía 'Vieja amiga oscuridad', y su pareja el fotógrafo y artista visual Miguel Ángel García han convivido durante tres décadas con siete gatos -Andrea, Johnny, Currita, Jimmy, Patitas, Cata y Black. Fruto de su concepto de la escritura y del sentido narrativo de la vida, la creadora reúne en su libro los reflejos de esa relación instalada en lo cotidiano. Hoy miércoles, a las 19.00 horas, presentará estas 'Siete vidas', acompañada por el propio Miguel Ángel García, autor de las fotografías que complementan la obra que acaba de ver la luz en Newcastle ediciones.
Javier Castro, el editor, recuerda que Herman Melville afirmaba que no se debía escribir la vida de una pulga -pequeña e insignificante- y por eso él lo hizo sobre una ballena». Pero en realidad, «tal vez la escritura sirva precisamente para lo contrario: para permitirnos ver lo pequeño y acercarnos a unas vidas -las de estos mininos- llenas de misterio, porque, como señaló Colette que pasó toda su vida rodeada de ellos, no hay gatos corrientes». Entre los maullidos, las anécdotas y las cosas de la vida afloran «el nacimiento, el milagro de la maternidad y los primeros cuidados, los juegos y aventuras de los años de juventud, pero también la madurez, la enfermedad y la despedida». En este sentido, Nieves Álvarez, artífice de una investigación pionera, 'Descubrir lo que se sabe. Estudio de género de 48 premios de poesía' (editada por Genialogías y Tigres de papel, 2016), va recordando «siete breves vidas con las que ha compartido la suya» para hablar del amor a los gatos que, «en el fondo, supone también hablar del amor a la vida».
Nieves Álvarez (Mingorría, Ávila, 1949) afincada desde hace medio siglo en Cantabria, ha colaborado en múltiples revistas y dirigido programas de radio y televisión. La autora de poemarios como 'Tremor de polvo rojo' y 'La voz dormida' (Lastura), ha obtenido numerosos premios literarios. Su trilogía: 'Alicia en el país de la alegría', 'Vamos a contar mentiras' y 'Los sonidos del silencio' (las tres publicadas por Lastura).El libro, además de narrar cómo ha sido la vida con siete gatos que se han ido sucediendo a lo largo de los años, incluye también algunos descubrimientos curiosos. La historia de 'Siete vidas'comienza narrando la llegada a la casa familiar de la gata Andrea: «Ella llegó como cantan los pájaros en los árboles más altos del jardín, practicando piruetas y brincando alegre de mueble en mueble. Subir, bajar, arañar, dominarnos. Observarla de cerca fue todo un espectáculo». Y en su discurrir revela «por qué los gatos hacen lo que hacen: por ejemplo, por qué minutos antes de que llegues a casa ellos ya te están esperando...».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.