Borrar
Foto de familia de artistas residentes y responsables de esta edición, representantes institucionales y patrocinadores. Daniel Pedriza
Noja desprende cariño artístico

Noja desprende cariño artístico

Los ocho pintores, procedentes de cinco países, que participan en Sianoja alumbran sus obras en un ambiente de convivencia y aprendizaje

Rosa M. Ruiz

Santander

Sábado, 15 de junio 2024, 07:48

Después de 23 años, Manuel Sáenz-Messía, creador y director del simposio internacional Sianoja asegura que ya está cansado, pero también que este encuentro de artistas internacionales le ha dado grandes satisfacciones en todo este tiempo. «Conservo una gran relación con la mayoría de artistas que han pasado por aquí y ya son más de 250», asegura con un punto de satisfacción. Este «por aquí» es, en esta XXIV edición, el Palacio del Albaicín, sede del encuentro hasta los últimos años que, por distintas desavenencias con el Ayuntamiento, dejó de albergar esta residencia artística que, según comentan sus participantes «es mucho más que eso». Tras unos años de incertidumbre para su fundador en el que la iniciativa se trasladó al Hotel Torre Cristina sin ningún tipo de patrocinio, este año el Ayuntamiento ha vuelto a aupar el encuentro de un grupo de artistas internacionales que, inspirados en los paisajes de Noja, crean sus obras ante el público que desee visitarles. Este año son ocho los que, divididos por las distintas estancias del histórico edificio y su jardín, dejan volar su imaginación y su arte. Cuatro de ellos proceden de otros tantos países: Flavia Tótoro de Chile, Justyna Warwas de Polonia, Nadyne Júlia de Brasil, y Orestes Díaz Morales, aunque lleva varios años viviendo en Beranga, no ha perdido ese acento cubano, país del que procede. A ellos se suman los españoles María Moreno, Sergio Sáez Ojea, Verónica Arellano y la cántabra Verónica Bueno Arroyo. Un equipazo que, pese a sus diferencias en la manera de expresarse artísticamente ha confluido muy bien», aseguran casi todos ellos. Y es que el valor de Sianoja, según afirma Orestes Díaz Morales, «está en que el intercambio más importante que estamos viviendo no es artístico si no humano».

Y todo ello, reconocen ,se debe al «cariño» que reciben. El de los organizadores, el de los vecinos de Noja que no dudan en acercarse a ver sus trabajos e interesarse por sus creaciones, el de las autoridades... «He estado en otros encuentros de este tipo antes, pero en ninguno me han dado el cariño que me están dando en este», afirma Verónica Arellano.

El simposio

  • Lugar. El Palacio está abierto al público para que convese si así lo desea con los artistas.

  • Clausura. Tras ocho días de trabajo Sianoja, dirigido por Sáenz-Messía se clausurará el martes a las 19.00 horas con un concierto de Hugo Selles.

  • Exposición. Las obras concluídas se podrán ver el martes en una muestra que se abrirá a las 18.00 horas.

Aún tienen hasta el martes para concluir su trabajo y una convivencia que se completa con visitas a distintos puntos de la región y la posibilidad de asistir a conferencias de otros artistas. A esto se suma, además, la convivencia con la artista invitada en esta edición la holandesa Hetty van der Linden un auténtico terremoto de creatividad que fue de las primeras en participar en este simposio y que ha regresado para pintar unas velas que darán la vuelta al mundo en una embarcación en los próximos meses. La creadora, además, ha invitado y con mucho éxito a los niños de Noja a pintar con ella. «Y me encanta porque detrás de su inocencia tienen muchas cosas que contar».

  1. Oreste Díaz Morales Cubano

    «A la hora de pintar busco la esencia del paisaje más allá del mero retrato»

La naturaleza siempre ha sido fuente de inspiración para este artista cubano que ya lleva años viviendo en Beranga. Estos días captura en sus lienzos, unos cartones en realidad, el reflejo de esa naturaleza que le rodea. Trabaja con acrílico como base y con óleo dos materiales que le permiten, más allá del retrato en sí, capturar ese reflejo, que según insiste, es lo que busca. Se sirve de distintos materiales, colores y gestos, fabricando incluso sus propias tintas. Su trabajo desprende una luminosidad que no solo respira el entorno que le rodea, sino la vivencia con el resto de artistas, «que hemos sintonizado muy bien». Hace 28 años que abandonó Cuba donde trabajó durante 29 años en la Escuela de Arte de La Habana para venir a España, un país en el que por primera vez ha podido ver y pintar la nieve. En su obra no se detiene en detalles formales «busco la esencia». Su resumen de estos días: «Más allá de lo artístico, vivimos un intercambio humano que para mí es lo más interesante».

  1. Nadyne Júlia Brasil

    «La vida, como estas plantas, busca la mejor manera de abrirse al mundo»

«¿De verdad, de verdad qué no nos podemos quedar aquí un mes más?» pregunta Nadyne Júlia. Ella vive y trabaja en Brasil en el campo de las artes visuales, el diseño gráfico y la ilustración, escultura muralismo y pintura. Su obra gira sobre la representación humana, pero en Noja se ha dejado llevar por la belleza de la vegetación que resplandece en el jardín del Palacio. Pinta en el exterior. «Siempre me ha interesado como mana el desarrollo de la conciencia, lo que me recuerda un poco a esas 'hojitas' que brotan de esa planta», dice mientras señala la vegetación que la rodea. «La vida, como esa 'hojitas' nace y busca la luz del cielo aunque por el camino tenemos la posibilidad de resignificar las cosas y mejorar la manera de relacionarnos con el mundo». La experiencia la ha permitido aproximarse a otros artistas y «absorber» todas sus ideas que le ayudan también a manifestar las suyas. «Estoy tan feliz, que creo que aún no he asimilado lo que estoy viviendo».

  1. María Moreno Almería

    «Mi forma de vivir el arte tiene que ver con la intuición y cómovivo el momento»

Esta almeriense, ceramista, gestora cultural, ilustradora, pero sobre todo pintora de enorme sensibilidad aprovecha su estancia en Noja para «jugar» con todos los elementos que observa, que ve, que posee. «Al final, lo que hago es experimentar con una serie de técnicas distintas, sobreponiendo capa sobre capa lo que me permite jugar a añadir y sustraer materias», explica. Estos días ha dejado inspirarse por la naturaleza marina y por la vegetación del jardín que la recibe cada día y mezcla pinturas acrílicas con materiales más grasos como ceras, pasteles, barras de óleo… dejándose lleva por su intuición. «Nunca hago bocetos e intento no seguir un proceso racional si no que pinto según vivo el momento». Además dice estar viviendo una experiencia muy bonita, «no solo porque el grupo de artistas que han seleccionado es una fuente muy heterogénea de inspiración, también porque nos están atendiendo súperbien. Nos hemos enamorado de Noja».

  1. Flavia Tótoro Chile

    «Soy una gran defensora del dibujo y mi mayor inspiración es la realidad»

De su amplia trayectoria, esta artista nacida en México aunque ha vivido muchos años en Chile antes de instalarse en Madrid, destaca que a ella le gusta pintar en el exterior, «y, sobre todo, ver con perspectiva las cosas que quiero plasmar». Su estilo figurativo sorprende entre los abstractos del resto de artistas de la edición. Ella retrata la fachada del Palacio que les alberga desde el otro lado del jardín y sin ningún tipo de color para dar protagonismo al dibujo. Algo que reivindica. «Me estoy inspirando de la realidad», explica. Llegó a Noja, según indica, con muchas menos expectativas de lo que se ha encontrado pues reconoce que «vivir este encuentro es una fantasía para cualquier artista y ya no solo por lo que nos están mimando si no porque participar significa que se reconoce nuestro trabajo y que lo ponen en valor». De todos los momentos que está viviendo se queda con el hecho de poder compartir su trabajo con el público que se acerca verla mientras pinta.

  1. Verónica Bueno Arroyo Cantabria

    «Me gustaría reflejar el abismo interior que encuentro al mirar por estas ventanas»

Nacida en Santander, esta artista de vocación temprana se sitúa en el expresionismo abstracto y en el color. «Hablo del abismo interior que encuentro cuando miro a través de esas ventanas –en ese momento pinta en el interior del edificio– donde siempre ocurren cosas». Y es que, en estos momentos su creación –aunque reconoce haber recorrido un camino largo hasta llegar a este punto– pretende «mostrar el más puro caracter expresivo. Hay una base de escritura detrás de ella y una eterna pregunta ¿quiénes somos? ¿por qué vivimos? ¿hacia dónde vamos?». Además de participar en Sianoja, en estos momentos también se puede ver su obra en una exposición en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega que sigue esta misma línea, «aunque realmente tengo muchas cosas que contar y ganas de hacerlo porque el símbolo en el arte ha pasado a no importarme tanto». ¿La experiencia en Noja? «Enriquecedora, humana y muy muy apasionante».

  1. Sergio Sáez Ojea Bilbao

    «Me encantan las contradicciones y hallar la perfección de la imperfección»

Dentro de la diferencia de edades, estilos y formas de vivir el arte, Sergio Sáez, artista de gran reconocimiento con obras en las colecciones permanentes de los museos de Arte e Historia de Durango, del Nacional de la Fotografía en Zarauz y del Museum Der Moderne Kunst en Frankfurt (Alemania), aprovecha este simposio para pintar dos nuevos cuadros. «Para mí es muy importante la historia y la literatura así que suelo pintar paisajes y momentos, situaciones y sensaciones de diferentes épocas de la vida». Desde su forma de ver el arte, esas contradicciones le inspiran mucho, «porque no creo en las cosas perfectas, no me interesan en absoluto». Así que, siguiendo muchas filosofías orientales, también busca en Noja «la perfección de la imperfección». Reconoce, como el resto de sus compañeros, que es un lujo trabajar en el ambiente que rodea Sianoja, con unos artistas que son todos «gente estupenda». «Hasta el primer día que no dejó de llover fue algo encantador».

  1. Justyna Warwas Polonia

    «La posilibidad de poder trabajar con esta luz es un regalo para mí»

En su búsqueda artística, Justyna Warwas, recorre distintos lugares en busca de animales que no hay en Polonia, sobre todo, los marinos que ha encontrado en España y que no se ven en su país. Uno de ellos es el percebe, un animal que descubrió en Noja, cuando formó parte de este mismo simposio en el año 2017. Y a él dedica la obra que pinta estos días inspirada por el volumen y la forma de este crustáceo que tanto le impresionó. Pintora, ilustradora y fotógrafa actualmente da clases en su país y es comisaria de la Bienal Internacional de Arte en Miniatura. Reconoce que vive esta segunda vez en Sianoja casi con la misma emoción que la primera. «Siempre me sorprenderá la luz de este lugar. En Polonia después de un invierno largo empieza ahora a salir un poco el sol, así que poder disfrutar de este tiempo y esta luz es para mi un regalo». Un obsequio que no quiere dejar de agradecer no solo a los organizadores «también a los cocineros», dice entre risas.

  1. Verónica Arellano Menorca

    «Los ojos, las miradas, reflejan la huella de todo lo que se ha vivido»

Esta artista menorquina lleva tiempo trabajando sobre la huella y más recientemente de cómo se percibe a través de la mirada, por eso sus cuadros estos días vienen presididos por unos grandes ojos llenos de expresividad «que reflejan todo lo que han vivido». Una de las visitas culturales que han realizado estos días los participantes de Sianoja la llevó a la Cueva del Castillo en Puente Viesgo y «ver cómo aquellos artistas eran capaces de expresarse y aprovechar los salientes de las rocas para hacer sus dibujos me ha llamado poderosamente la atención e intento que mis pinturas sean algo similar, algo profundo que sale de dentro hacia fuera». El tiempo y cómo se expresa es algo que también quiere reflejar en sus obras, también la huella que deja el ser humano, no siempre positiva, en el entorno que nos rodea. Sobre sus días de residencia en Sianoja tiene una única palabra que los resume: «Cariño». No hemos dejado de recibir otra cosa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Noja desprende cariño artístico