

Secciones
Servicios
Destacamos
Música y nostalgia. El Palacio de Festivales cierra su programación del mes de febrero con un musical que tiene mucho de historia. La de un ... grupo que vivió y cambió la historia de la música pop de este país y cuyas canciones están en el imaginario de varias generaciones: Los Secretos. La banda que lidera Álvaro Urquijo desde hace 45 años vuelve al Palacio -ya actuaron en esta misma sala en 2019 durante su gira de celebración del 40 aniversario- y lo hace para ofrecer su música, pero también para contar su historia. Los Secretos llegan en formato musical, es decir con actores que con ellos en el escenario repasarán su trayectoria, y las entradas puestas a la venta anticipada ya están todas vendidas, así que los que aun deseen asistir el viernes, a las 19.30 horas, a la Sala Argenta tendrán que esperar al mismo día del espectáculo cuando se pondrá a la venta el 10% de localidades según marca la ley.
El espectáculo lleva por título: 'A tu lado' y en él los componentes del mítico grupo van contado la historia de su vida, de su música y de las personas que formaron parte de ellas. Y lo hacen a través de idas adelante y atrás en el tiempo acompañados por los actores que les representan. En el apartado musical, la banda sonora está compuesta por los temas más emblemáticos lo que enriquece de manera magistral esta apasionante historia. Así, por primera vez, temas como 'Déjame', 'La Calle del Olvido', 'Ojos de gata', 'Por el bulevar de los sueños rotos' o 'Pero a tu lado' se convertirán en un vehículo narrativo que no sólo ilustra musicalmente la obra, sino que le da un carácter dramático. El público descubrirá cómo esas canciones se crean y como cada una de ellas forma parte de la vida de los miembros de Los Secretos y de sus fans.
Jueves Estreno de 'Vacas' de Maije Guerrero y dirigida por Rita Cofiño. Sala Pereda.
Viernes 'A tu lado. Un musical con Los Secretos' Sala Argenta.
Sábado Concierto con música de Bach del chelista Jean-Guihen Queyras. Sala Argenta.
Domingo Recital lírico con Javier Camarena y el pianista Ángel Rodríguez. Sala Argenta.
Horario Todas las actuaciones son a las 19.30 horas.
La historia del grupo se remonta a 1978 cuando los tres hermanos Urquijo, Javier, Enrique y Álvaro, por orden de edad, se juntan con Canito, batería amigo de Enrique desde el colegio, y forman el grupo Tos. Cuando este último muere en un accidente de tráfico el resto decide seguir con un nuevo batería y bajo el nombre de Los Secretos que llegó a ser uno de los grupos más icónicos de La Movida. Después de idas y venidas, varios discos superventas y alguna que otra perdida, el 17 de noviembre de 1991 fallece uno de sus integrantes más talentosos, Enrique Urquijo, dejando un gran vacío en la música española que se fue compensando, poco a poco por el empeño del resto de los integrantes del grupo que ha seguido manteniendo su esencia.
La perdida de Enrique es uno de los momentos más emocionantes del musical que ahora llega al Palacio de Festivales, en esta suerte de homenaje a su figura, pero también a todo el público que durante estas cuatros décadas les ha seguido fielmente. «Lo más complicado ha sido compaginar los textos con la música; estamos acostumbrados a tocar las canciones de principio a final y en el musical aparecen otros matices», ha explicado Álvaro Urquijo.
El Palacio también vivirá esta semana un estreno. Será el jueves y en la Sala Pereda cuando se vea por primera vez '25 vacas', el nuevo montaje teatral de la compañía Rita Cofiño Producciones Escénicas y una obra original de la dramaturga Maije Guerrero.
La producción promete cautivar al público con su mezcla de misterio y realismo mágico. Un retrato de las relaciones familiares en un entorno rural. Una iniciativa que busca involucrar al público en el proceso creativo hoy lunes, a las 18.00 horas, se celebrará un encuentro con la autora y la directora, acompañadas de Carlos Troyano.
Y si febrero acaba en Palacio de Festivales, con el espectáculo musical de Los Secretos, marzo comenzará también con el recital que Jean-Guihen Queyras ofrecerá el sábado en la Sala Argenta. Se trata de uno de los violonchelistas de mayor prestigio dentro de su genero que interpretará la que está considerada como una de las mayores obras para violonchelo jamás escrita. Músico de gran versatilidad, este intérprete viene demostrando desde hace tiempo su conexión con Bach tal y como mostrará en Santander con la interpretación de sus suites.
Ya el domingo los aficionados a la lírica tienen una cita con el recital que ofrecerá el tenor Javier Camarena, reconocido por la organización International Opera Awards como Cantante Masculino del Año, acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Y el repertorio elegido cuenta con algunas de las obras más conocidas del mundo de la ópera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.