

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
santander.
Miércoles, 7 de junio 2023, 02:00
Preparar, colocar, vestir con esmero y encontrar los objetos necesarios para, por ejemplo, poder navegar. En sus primeros dos años de vida, el programa ' ... Aparejo', diseñado por la Fundación Santander Creativa (FSC), ha dado sentido a su nombre cumpliendo con el objetivo para el que fue creado en 2021: «Ofrecer a las empresas del sector cultural de la ciudad -a través de la formación- las herramientas necesarias para afrontar sus dificultades y favorecer así su conservación», uno de los objetivos recogidos precisamente en el Plan Director de Cultura de Santander.
Sostenibilidad, comunicación, fiscalidad, el Estatuto del Artista, la relación con el público y con otras instituciones son algunas de las cuestiones que abordarán los expertos invitados a esta nueva edición. El programa se desarrollará del 21 de este mes al 5 de julio en Enclave Pronillo, sede de Santander Creativa. La tercera edición del programa enseñará al tejido local a través de cursos, todos gratuitos y dirigidos por expertos en distintas áreas, para conocer «el nuevo sistema de cotización de la Seguridad Social para trabajadores autónomos, cómo trabajar con distintas instituciones o qué figuras jurídicas es necesario tener en cuenta para desarrollar un proyecto cultural».
Hasta ahora, 'Aparejo' ha asesorado a unas 200 personas. Pensados para los profesionales del sector cultural de cualquier disciplina, de Santander y Cantabria, los nueve talleres de esta edición se celebrarán de forma presencial en Enclave Pronillo, la sede de la FSC, previa inscripción. Se ofertan 15 plazas por taller y se permitirá un máximo de tres inscripciones por persona.
El programa comenzará el miércoles 21 con el taller 'Recursos, residuos e impactos ambientales negativos en el sector cultural', que impartirá la gestora cultural y artista plástica Shandra Martínez Caballero, fundadora del proyecto Recreault, dirigido a la creación circular y sostenible en el sector cultural. Esa misma semana, el 22 y 23, la historiadora y comisaria de arte Semíramis González impartirá el taller práctico 'Cultura, comunicación y redes sociales' para enseñar a los participantes cómo plantear adecuadamente su porfolio artístico de forma profesional, o cómo crear una base de datos. 'El diseño de proyectos culturales en la actualidad: de la interinstitucionalidad a las nuevas relaciones con los públicos' es el título del curso que dirigirá Diego Vázquez Meizoso, gestor y consultor cultural, coordinador del proyecto interautonómico Camino Escena Norte.
El día 28 la responsable del Departamento de Sostenibilidad del estudio jurídico Gabeiras & Asociados, Paula Ráez, ofrecerá el curso titulado 'La integración de la sostenibilidad y la Agenda 2030 en la cultura. Cómo medir los impactos que genera mi proyecto cultural'. '¿Dónde nos encontramos con el Estatuto del Artista? Las medidas aprobadas hasta ahora, lo que estaba sobre la mesa y lo que falta' Este es el curso que impartirá el día 29 Eva María Moraga, que ya ha participado en otras ediciones del programa. Moraga es abogada, mediadora y licenciada en Bellas Artes. Además cerrará el mes al frente del curso 'Los papeles del trabajador autónomo de la Cultura: temas clave fiscales y de Seguridad Social'. En julio 'Derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen a tener en cuenta en la creación y gestión de mi proyecto cultural' es el curso que impartirá Rocío Mena, abogada senior del departamento de derecho de la cultura del estudio jurídico Gabeiras & Asociados.
La directora de la FSC, Almudena Díaz, impartirá el día 7 un año más el taller 'Licencias y autorizaciones municipales para el desarrollo de actividades culturales en Santander'. Y dos jornadas antes, la directora del departamento de derecho de Gabeiras & Asociados, Belén Álvarez, dirigirá un curso sobre 'Figuras jurídicas para el desarrollo de proyectos culturales'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.